Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Adelantan vacunación para niños de 12 a 17 años con obesidad y patologías

CORONAVIRUS. El 35% de este grupo etario tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 3 y "pueden evolucionar en forma muy delicada si contraen el virus", señaló el ministro de Salud. Contagios permanecen en torno a 8.000 en 24 horas.
E-mail Compartir

Una semana se adelantó la vacunación de niños de 12 a 17 años con comorbilidades, luego de que en los últimos días se reveló un fuerte aumento en las hospitalizaciones de menores de edad contagiados con covid-19, siendo la obesidad un factor de riesgo: en Chile, el 35% de los niños tiene esta comorbilidad.

El ministerio de Salud informó ayer que entre el lunes 21 y el viernes 25 podrán recibir la primera dosis de la vacuna los adolescentes de entre 12 y 17 años, que tengan enfermedades pulmonares crónicas, neurológicas, renales, hepáticas, metabólicas, cardiopatías, autoinmunes, diversos tipos de cáncer, inmunodeficiencias, patologías mentales graves y obesidad severa, es decir, con un índice de masa corporal (IMC) superior a 3.

"Es muy importante este último diagnóstico, ya que tenemos un 35% de niños con obesidad, que pueden evolucionar en forma muy delicada si contraen el coronavirus, así que adelantamos la vacuna para entre 12 y 17 con Pfizer-BioNTech, que fue aprobada por el ISP (Instituto de Salud Pública) para esta finalidad y creo que es un avance muy importante", destacó el titular de Salud, Enrique Paris.

A este grupo se suman, además, los adolescentes de entre 12 y 17 años que permanecen en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), e instituciones de salud mental, junto a los jóvenes de entre 18 y 19 años.

Este adelanto en el calendario responde, entre otros factores, a que esta semana la Clínica Alemana, en la Región Metropolitana, advirtió un fuerte aumento de menores internados en sus unidades de cuidados intensivos (UCI) a causa del virus.

"Hemos visto a algunos niños que han ingresado con neumonía por covid-19, incluso niños que no reúnen estas características de sobrepeso e inmunosupresión, niños comunes y corrientes que han ingresado con requerimiento de oxigeno", explicó a CNN Chile la jefa de la UCI pediátrica del centro asistencial, Isabel González.

Rezagados

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) reportó que hasta las 14:00 horas de ayer, con datos del día anterior, 11.412.131 personas contaban con la primera dosis, de las cuales 8.791.515 ya tenían ambas inoculaciones y 200.189 habían recibido la fórmula de CanSino, que requiere solo una aplicación.

En otros términos, el 59,2% de la población objetivo está vacunada, según el DEIS, lo que el ministerio complementó con que el 76% de este grupo ya recibió la primera dosis, por lo que el Ejecutivo espera llegar al 80% de inoculados el 30 de junio.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, agregó que "para los rangos etarios superiores a los 40 años, en todos se ha alcanzado la meta del 80% de avance, quedando 427.000 rezagados entre 23 y 39 años. (...) Pensamos que esta cifra va a ir disminuyendo con el correr de los días, como ha ocurrido esta última semana, que ha ido disminuyendo prácticamente a la mitad".

Estas cifras se dan a la par con la detección de 7.624 nuevos contagiados en 24 horas, de los que "el 73% no ha completado su esquema de vacunación, y el 75% tiene menos de 50 años", recalcó Dougnac.

En total, 1.468.992 personas han tenido la enfermedad en Chile de las cuales, 46.337 permanecen en la etapa contagiante. El Registro Civil, por su parte, informó la inscripción de 107 fallecidos con examen PCR positivo, sumando un total de 30.579 muertos producto del covid-19.

Las UCI registraron 96% de ocupación a nivel nacional, quedando 180 camas críticas disponibles tras la internación de 3.287 casos graves de coronavirus. De ellos, el 85% se encontraba con ventilación mecánica y "más de 197 pacientes diarios (entran a las UCI por el virus), de los cuales un 84% no ha completado su esquema de vacunación", afirmó la autoridad.

Trabajadores "totalmente reventados"

La ocupación de camas UCI en la capital llegó al 98%, quedando solo 41 disponibles, mientras funcionarios del Hospital Barros Luco mantenían "bloqueadas" 27 camas, denunciando falta de descanso. El subsecretario Alberto Dougnac dijo "lamentamos que un grupo tan reducido no comprenda la difícil situación y anteponga sus intereses". El secretario del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, respondió: hay "equipos totalmente reventados".

Más de 62.000 contagiantes

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó ayer el Informe Epidemiológico que envía a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el monitoreo de la pandemia: 62.126 personas están en la etapa contagiante de la enfermedad, al sumar casos activos confirmados por laboratorio y sospechosos con síntomas pero sin test PCR. Esta es la peor cifra de toda la crisis sanitaria. Los muertos por esta causa sumaron 39.399 hasta el jueves, de los que 8.820 no tenían examen.

En 13 regiones es hoy la segunda vuelta de gobernadores: no se necesita permiso para ir a votar

VOTACIÓN. Hay que llevar lápiz pasta azul y usar mascarilla en todo momento. Partidos tienen ojos puestos en la Metropolitana.
E-mail Compartir

Entre las 08:00 y 18:00 horas de hoy se podrá escoger -por primera vez y en segunda vuelta -a los gobernadores de 13 regiones, pese a que más de la mitad de la población del país permanece en cuarentena. El Gobierno, sin embargo, recordó que para ir a votar no se necesita sacar ningún tipo de permiso, junto con recalcar las medidas de autocuidado y llevar el propio lápiz de pasta azul.

El Presidente Sebastián Piñera escribió en Twitter que "por primera vez en nuestra historia, elegiremos 13 gobernadores regionales. Su voto es fundamental para que sea una elección participativa, segura y ejemplar. Llamo a todos mis compatriotas a votar, a vacunarse y a aportar para que juntos construyamos un mejor Chile".

El ministerio de Salud recordó ayer que para ir a sufragar no se necesita sacar ningún tipo de permiso y es preciso usar mascarilla en todo momento, y llevar una de repuesto por si la primera se humedece, junto con programar la ruta al lugar de votación, evitando horas punta y aglomeraciones, además de tener su propio lápiz pasta azul y ojalá alcohol gel, que también habrá en los locales.

"Si encuentras a alguien conocido, evita saludar de beso y abrazo, porque eso puede producir contagio", dijo el ministro Enrique Paris, y "después de votar, vuelve a tu casa y no participes de reuniones sociales".

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, agregó que "en la medida que (el proceso) lo hagan en un trayecto directo desde su casa al local que le corresponde, y viceversa, no existe ninguna restricción que implique la cuarentena para ejercer el derecho a sufragio".

Sectores miden fuerzas

La agencia de noticias española Efe publicó en las últimas horas de ayer que quien sea electo gobernador de la Región Metropolitana -Claudio Orrego (DC) o Karina Oliva (FA) -podría ser la persona más votada a solo meses de las elecciones presidenciales, debido al padrón electoral capitalino. Por eso estiman que las coaliciones políticas y los abanderados presidenciales pondrán especial atención a las urnas santiaguinas.