Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Director del Hospital frente a alta ocupación: "No es momento de descuidarse ni tensionar más el sistema"

SALUD. De acuerdo con la Unidad de Epidemiología del Hospital de Osorno, el perfil de los pacientes ha ido disminuyendo en promedio: 54 años en la UCI; 46 años en la UTI y 53 años en Medicina.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

En marzo del 2020 se registró el primer paciente hospitalizado con covid-19 en el Hospital Base José de Osorno. Desde esa fecha, 1.653 han quedado internados; 368 de ellos en condición grave. Al 9 de junio de 2021, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el promedio de edad es de 52 años y el menor de ellos de sólo 18 años. Del total de ese grupo, el 85% no está vacunado contra el virus.

Como explica el médico Alejandro Ubilla, director (s) del Hospital Base, el promedio global de hospitalización de pacientes en UCI, UTI y Medicina es de 50 años o menos.

"Esto demuestra que está afectando en este momento principalmente a la gente joven, que son los que más circulan, y a pacientes que eventualmente no están vacunados ya sea con ambas dosis o aún no reciben la segunda. Más aquellos que han rechazado vacunarse y son los que tienen mayor riesgo de enfermar gravemente", señaló.

Acorde a los datos aportados por la Unidad de Epidemiología del Hospital de Osorno, el perfil epidemiológico y etario de los pacientes ha ido disminuyendo en promedio: 54 años (UCI); 46 años (UTI) y 53 años (Medicina). De ellos, un 55% es de sexo masculino y predominan las patologías o comorbilidades asociadas principalmente a la hipertensión, obesidad y diabetes.

"En relación a la cantidad de pacientes que tenemos actualmente internados en el Hospital Base, debo manifestar nuestra preocupación, ya que cada vez existe mayor cantidad de ocupación y llega en estos momentos a tener sobre 85%. Esto implica que las rotaciones, especialmente de servicio de adultos, sea un índice menor de un día por cama, eso significa que antes de un día la cama que se desocupa ya está usada por un nuevo paciente. Esto, evidentemente, es complejo ante una emergencia absoluta para hospitalizar a pacientes más graves", enfatizó Ubilla.

El primer mes de pandemia ingresaron 20 personas a hospitalización. Y en octubre de 2020 se registraron 140 pacientes internados. Este año, el mes con mayores ingresos fue marzo, con 259 personas hospitalizadas.

Sistema complicado

"En este momento en la región completa había solamente una cama disponible, eso demuestra lo complicado que está el sistema, con 98% de índice ocupacional en camas UCI. La población debe tomar conciencia que las salidas a comprar no pueden ser desbordadas, sólo comprar aquellas cosas que son prescindibles. Evidentemente que la circulación donde no existe aforo, donde no existe conciencia por parte la ciudadanía, trae riesgos inherentes a la forma de contagio, que hace que, en caso de enfermar, las posibilidades de hospitalización cada vez sean menores", agrega el director.

Las patologías crónicas más frecuentes en pacientes hospitalizados en el Hospital Base este año por covid-19 son hipertensión (39%), diabetes mellitus (32%), obesidad (21%), dislipidemia (13%), hipotiroidismo, cardiopatías y asma (6%). El 72% de los pacientes hospitalizados presentan patologías crónicas asociadas.

"Es muy importante que la población tenga conciencia que esto va en aumento y estamos en el peak más alto de la curva de la pandemia. No es el momento para descuidarse ni tensionar más el sistema (…) mientras eso no se entienda, la pandemia seguirá creciendo con todos los problemas y mortalidad que ya está produciendo. Así que a cuidarse todos, hacer un último esfuerzo y esperamos que en no más allá de 45 días podamos eventualmente ir mejorando los indicadores y disminuir la cifra de pacientes hospitalizados", sostuvo Ubilla.

"A cuidarse todos, hacer un último esfuerzo y esperamos que en no más allá de 45 días podamos eventualmente ir mejorando los indicadores".

Alejandro Ubilla, director (s) del Hospital Base de Osorno

20 personas ingresaron a hospitalización durante el primer mes de pandemia en 2020 en el Hospital Base.

259 personas hospitalizadas por covid-19 se registraron en el Hospital durante marzo de 2021.

Emprendedores se gestionan ayuda con las empresas de gas

BUSCAN APOYO. Se suma a otras instancias realizadas anteriormente.
E-mail Compartir

La Agrupación de Emprendedores Unidos Osorno, donde la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno es parte integrante, sostuvo dos reuniones con las empresas Abastible y Gasco, para buscar medidas y facilidades a favor de los emprendedores, comercio, gastronomía y servicios afectados por la pandemia.

Las instancias fueron apoyadas por el alcalde de Osorno, Jaime Bertín: "hoy día tocó hablar con las compañías de gas, les planteamos cuál es el tema de las deudas y lo que viene a futuro, el precio del gas y otros compromisos más. El gerente que expuso acá tuvo la disposición e inmediatamente verá los precios para este sector y esperamos en unos 15 días una respuesta al pago de las deudas", afirmó.

Iván Montes, presidente de los locatarios del Mercado Municipal, señaló que "el asunto del gas es bastante importante y crítico para el rubro. Estamos viendo la posibilidad de negociar con las empresas, porque no hemos podido trabajar".

Pamela Bertín, directora de Asuntos Internacionales de la Cámara, enfatizó en que "existe alta demanda de estos productos debido a que nuestros asociados, especialmente gastronómicos, han tenido que atender sólo en terrazas, sumando a esto, el aumento del valor comercial de cada galón".

Ovejería: la construcción del Parque Hott registra 37% de avance

EX VERTEDERO MUNICIPAL. Actualmente, el enfoque está en la cancha de fútbol, que podría estar lista en septiembre u octubre.
E-mail Compartir

Hasta las obras de construcción del Parque Alberto Hott, en el sector de Ovejería Bajo y a orillas del río Rahue, llegaron autoridades regionales y provinciales para supervisar las faenas que presentan 37% de avance y se esperan estén culminadas en 2022.

Este proyecto, situado en el ex vertedero municipal que funcionó hasta mediados de los años '80, entregará mayor cantidad de áreas verdes para esparcimiento, deportes y desarrollo de actividades al aire libre.

"Están abocados a culminar la cancha de fútbol, porque terminándose podrán nuevamente volver los equipos que hacen las tradicionales ligas, por lo que es importante apurarla. En septiembre u octubre ya estará lista. El total de esta obra son más de 12 hectáreas y más de 15 mil millones de pesos que se están invirtiendo. Estará totalmente terminada en 2022", dijo.

El seremi de Vivienda de Los Lagos, Jorge Guevara, dijo que "esta obra ha sido cofinanciada con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) así que agradecemos a nuestros consejeros regionales que aprobaron los recursos para desarrollarla. Buscamos mejorar la vida de las familias osorninas. Estamos muy contentos por el avance que está dentro de lo programado y esperamos que esto siga de la misma manera".

$15 mil millones es la inversión para concretar el Parque Hott de Ovejería, iniciativa que estuvo detenida durante décadas, pese al