Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Pablo Urquízar, delegado presidencial de Seguridad para la Macrozona Sur:

"Estamos trabajando para evitar la expansión de hechos violentos en la provincia y la Región de Los Lagos"

ANÁLISIS. El delegado presidencial de seguridad para la Macrozona Sur visitó la región para analizar la violencia rural con autoridades políticas, militares y policiales, con quienes además abordó la demanda ciudadana de mejorar la dotación y equipamiento policial en la provincia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Su primera visita a la región realizó Pablo Urquízar, delegado presidencial de Seguridad para la Macrozona Sur -que considera las regiones de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos-, donde sostuvo reuniones con autoridades encabezadas por el intendente regional Carlos Geisse, gobernadores y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden para analizar los hechos de violencia rural ocurridos desde 2015 a la fecha, con el objetivo de trazar acciones que permitan entregar mayor tranquilidad y seguridad a la ciudadanía de la zona.

Durante su visita el personero que asumió el cargo en marzo pasado, también abordó las distintas estrategias y lineamientos que permitirán mejorar en el corto y mediano plazo las condiciones en que operan Carabineros en zonas rurales; ello, en respuesta a una constante demanda de los habitantes de zonas rurales de la provincia que han expresado el mal estado y carencia de vehículos policiales, así como las mínimas dotaciones presentes en las comunas aledañas a Osorno. Dicha situación se agudizó durante la pandemia, dada la necesidad de destinar funcionarios policiales a cumplir labores de apoyo a la emergencia sanitaria.

-¿Qué motivó su visita a la Región de Los Lagos?

-Desde que llegué al cargo, una de las regiones que no había visitado y era primordial era Los Lagos (…) El objetivo de las reuniones que sostuvimos fue analizar los hechos concretos ocurridos durante este año, sumado a realizar los análisis retrospectivos y prospectivos que se materializan en la región. Ahí revisamos desde el 2015 a la fecha que dan cuenta de 65 hechos de violencia rural, de los cuales 5 han ocurrido este 2021. No obstante la cantidad es muy diferenciada con La Araucanía, que durante 2021 lleva 499, lo que no significa que Los Lagos esté ajena a hechos de violencia o la presencia de organizaciones radicalizadas y terroristas.

"violencia particular"

-¿Han notado algún cambio desde que ingresó la Región de Los Lagos a la Macrozona en 2018? ¿Existe una mayor presencia en la zona de grupos radicalizados en comparación a tres años atrás?

-Primero debemos entender que en la Macrozona Sur estamos frente a una violencia particular, que no se da en el resto del país. Esta violencia tiene como base y emana de las orgánicas radicalizadas y terroristas que buscan ejercer miedo e infundir temor en las personas, tanto mapuches como no mapuches, con el objetivo de hacer reivindicaciones a la autoridad para efectos que se inhiba o cambie las decisiones. En la Macrozona Sur están presentes cuatro organizaciones radicalizadas: Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Resistencia Mapuche Malleco (RMM), Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) y WAN (Weichán Auka Mapu). Si analizamos las estadísticas del 2015 a la fecha, la CAM ha estado presente en al menos seis atentados y hechos de violencia en Los Ríos y Los Lagos, con cuatro en San Juan de la Costa, uno en Purranque y otro en Río Negro.

-Según la información que manejan, ¿estamos frente a presencia esporádica o asentamientos de ocupación territorial definitiva en la provincia?

-La manera de operar de estas organizaciones radicalizas es el mismo, es decir, extender sus tentáculos a través de distintos hechos de violencia que se materializan para ampliar su control territorial. Esto es lo que ha estado pasando en las provincias de Arauco, Malleco, Cautín y en parte de Los Ríos. Por lo mismo, desde la línea de inteligencia de Los Lagos, estamos monitoreando atentamente ya que es fundamental prevenir. Actualmente están operando no sólo a través de atentados, también mediante las usurpaciones o tomas de predios