Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puñalada en zona cervical genera la muerte de concejal electo

LLANQUIHUE. El Ministerio Público formalizó cargos contra el único imputado, un joven de 18 años, por el delito de homicidio simple.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Una herida cervical penetrante propinada con un arma cortopunzante y que alcanzó la arteria carótida, fue la lesión que causó la muerte al concejal electo de Llanquihue, Richard Hans Barría Triviño (47) quien fue hallado sin vida en su propia casa ubicada en el sector Pichilaguna de esa comuna, el pasado martes 1 de junio, por familiares que acudieron a buscarlo luego que no se presentara a una cita en el centro de la ciudad.

Así lo dio a conocer el fiscal Fabián Fernández, en la audiencia de formalización por homicidio simple contra F.J.D.S.V., autor confeso del crimen, la cual se realizó ayer ante el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Además, la magistrada Paulina Tapia, acogió la solicitud del fiscal y querellantes y decretó prisión preventiva para el imputado. Asimismo, estableció un plazo de investigación de 120 días.

"Luego de haber consumido bebidas alcohólicas y con motivo de un altercado entre ambos, el imputado con ánimo de dar muerte, agredió a la víctima utilizando un cuchillo metálico, provocándole tres heridas cortopunzantes en las regiones del abdomen, del tórax y del cuello, incluyendo una herida cervical penetrante de cinco centímetros de profundidad con sección de la arteria carótida, lesión que ocasiona la muerte a la víctima en el lugar", explicó el persecutor.

Otros antecedentes aportados por el fiscal Fernández se relacionan con el tráfico de llamadas telefónicas registradas entre víctima y victimario. El Laboratorio de Tecnología Forense del OS9 de Carabineros estableció que el domingo 30 de mayo, alrededor de las 18 horas hubo dos contactos telefónicos entre ambos, lo cual también se condice con la georreferenciación de los equipos móviles en horas posteriores.

Además dio a conocer la declaración de la abuela materna del joven de 18 años, con quien habita en la comuna de Llanquihue. La mujer relató que el domingo 30 de mayo en la tarde, su nieto pasó a dejar una bicicleta a su casa, en compañía de "un amigo", quien lo esperó en el exterior en un auto gris en el cual posteriormente ambos se retiraron. La investigación confirmó que tal vehículo era de propiedad del occiso.

Por último, se expusieron los resultados preliminares de una pericia caligráfica realizada por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros, para corroborar si la palabra "violador" hallada en la escena del crimen, fue escrita por el imputado. "Los caracteres tienen bastante similitud, siendo altamente probable que el autor de las escrituras dubitadas hayan sido diagramadas por el detenido", manifestó el fiscal.

Finalmente, el Ministerio Público formalizó investigación contra el imputado por el delito de homicidio simple en grado de consumado. Los abogados querellantes presentes en la audiencia, Orietta Llauca en representación de la familia de Richard Barría y Sebastián Yuraszeck en representación de su cónyuge, no compartieron esta calificación.

Alevosía

Yuraszeck planteó la hipótesis de un posible homicidio calificado por premio remuneratorio y porque "el imputado en nuestro concepto actúa de manera alevosa, no obrando a traición, sino obrando por sobre seguro".

Lo anterior referido a que la víctima habitaba en un lugar retirado de la ciudad de Llanquihue y que los vecinos más próximos estaban a por lo menos 500 metros de distancia. "Sabía que nadie iba a llegar a auxiliar a la víctima, sabía que nadie iba a escuchar sus gritos de auxilio y ocurrió de noche", indicó.

Además, señaló que en la carpeta investigativa, existen elementos para presumir que hubo más involucrados.

Colaboración

Por su parte, el abogado defensor Sergio Díaz destacó la colaboración al esclarecimiento de los hechos de su representado, toda vez que fue él quien se situó en la escena del crimen a través de la declaración que realizó ante el OS9 de Carabineros.

"No había ningún elemento a las 14.00 horas del día 2 de junio que indicara que el imputado hubiera tenido participación en estos hechos", enfatizó Díaz.

Además esbozó la posibilidad de una legítima defensa.

Estas apreciaciones no fueron compartidas por la jueza Paulina Tapia quien manifestó que las indagaciones ya apuntaban a que F.J.D.S.V. tenía vinculación con el hecho.

Inauguran nueva cancha sintética y equipamiento en "La Bombonera"

BENEFICIO. Demandó una inversión superior a los $500 millones.
E-mail Compartir

En una ceremonia que respetó todas las medidas sanitarias, el municipio de Osorno inauguró la cancha sintética "La Bombonera", ubicada en calle Santa María con avenida César Ercilla, un recinto deportivo de primer nivel construido por la casa edilicia local y que irá beneficiará a más de mil futbolistas amateurs del sector oriente de la ciudad.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Jaime Bertín, acompañado de concejales, donde destacó que esta obra consideró una inversión 100% municipal de $445 millones que se destinaron a construir una carpeta sintética de 90 metros por 45 metros.

Cuenta con iluminación, arcos, banderines, marcador manual y banquillo de suplentes, además de una casa para el cuidador, cierre perimetral, rampas y escaleras de acceso al lugar.

"Cumplimos el compromiso asumido con la Asociación de Fútbol Eleuterio Ramírez, en torno a construir un recinto que dignifique la práctica segura del fútbol de los barrios. Es importante destacar que el municipio desembolsó $100 millones para comprar del terreno donde se emplaza esta cancha, tras lo cual desarrollamos y financiamos íntegramente esta obra, que esperamos pueda ser usada en el corto plazo, una vez que los indicadores sanitarios permitan desarrollar campeonatos de fútbol amateur", dijo Bertín.

El presidente de la Asociación de Fútbol Eleuterio Ramírez, Juan Carlos Jerez, no ocultó su alegría y emoción de ver concretado este proyecto "pues fueron muchos años donde jugamos nuestros partidos en un lugar que no reunía las condiciones, lo que era más complejo en invierno, donde este espacio se llenaba de barro. Por eso, agradecemos al municipio por cumplir este sueño, que permitirá que más de 1.500 deportistas puedan usar esta cancha, a lo que se sumarán también las mujeres, que están conformando sus clubes".

Equipamiento

Junto a la cancha sintética "La Bombonera", el municipio de Osorno también construyó los camarines de este espacio deportivo, que considera dependencias para deportistas, personas con discapacidad y árbitros, además de lockers, duchas y bodega, cuya inversión fue de $121 millones, recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), del Gobierno Regional (Gore) de la Región de Los Lagos.

Gendarmes evitan riña e incautan armas blancas en el penal de Alto Bonito

MÓDULO 22. Estaban listos para enfrentarse en una zona de la cárcel donde hay 95 imputados. Se requisaron 35 elementos cortopunzantes y 6 teléfonos móviles.
E-mail Compartir

La oportuna y valerosa acción del gendarme a cargo del módulo 22 de imputados logró evitar una masiva riña con armas blancas artesanales en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt.

Los hechos comenzaron con una discusión en el comedor del módulo donde participaban los 95 habitantes de dicho sector.

Al oír como las voces iban denotando la crispación, el funcionario se hizo presente en el lugar, detectando que se iba a producir un enfrentamiento, por lo que de inmediato solicitó refuerzos vía radial.

El personal de servicio logró llegar a tiempo para contener las hostilidades y se efectuó un registro corporal a todos los imputados, ocasión en la que se requisaron 8 armas blancas de confección artesanal y un teléfono móvil.

Posteriormente, se llevó a cabo un registro de todos los sectores de uso común del módulo (comedor, patio, patio techado, baños, shaft), donde se encontraron otras 27 armas blancas de confección artesanal de gran tamaño y 5 teléfonos celulares.

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Pedro Villarroel Camilo, destacó la eficacia del procedimiento que, sin lugar a dudas, contribuirá a brindar mayor seguridad tanto a los internos como a los funcionarios.

Además, se explicó que "haciendo gala de su experiencia, el encargado del módulo logró detectar lo que iba a suceder e impidió una riña masiva. En ese contexto, su accionar y las incautaciones posteriores son de suma importancia para fortalecer la seguridad de la propia población penal y de nuestro personal", expresó el coronel.