(viene de la página anterior)
Ubilla agregó que las cirugías que se realizan en este momento obligan tanto a anestesistas como a cirujanos a hacer UCI y UTI, por lo cual algunos médicos hacen 28 horas y otros incluso cumplen con doble turno, es decir, 48 horas seguidas, por lo que el personal después de un año con ese ritmo se encuentra muy agotado.
Traslados imposibles
Acerca de la posibilidad de que pacientes cuya patología no es covid sean trasladados a otros hospitales de la provincia, Ubilla señaló que por el hecho de que todos los recintos asistenciales trabajan en red, los traslados que se hacen a hospitales cercanos ocurren cuando hay complejidad menor.
No obstante, dadas las actuales circunstancias, en estos momentos no se pueden realizar este tipo de intervenciones en otros hospitales, como el de Purranque por ejemplo, donde se hacían operaciones. Ello, debido a que el anestesista se trasladó al Hospital de Osorno para apoyar a la UCI que está en el pabellón.
"Hay enfermeros y médicos de la red que también nos están apoyando por ser el hospital principal que recibe lo agudo, por lo cual, lo que es cirugía, específicamente electiva, momentáneamente no se puede hacer por las condiciones de la pandemia en nuestra provincia. La Región de Los Lagos es una de las más golpeadas y probablemente es la que en este momento tiene el peor comportamiento dentro del país", aseveró.
Perfil de pacientes
Por estos días, la UCI del Hospital Base permanece con una alta ocupación, donde el perfil etario de los pacientes promedia los 48 años y en la UTI llega a los 50.
"Siguen siendo adultos jóvenes y pacientes no vacunados. Llegamos a tener durante esta semana un 98% de pacientes que eran covid-19 no vacunados", indicó.
En relación a la rehabilitación de estos pacientes, sigue siendo muy larga, ya que en la UCI se pueden demorar unos 15 días en salir, donde algunos incluso completan un mes.
"Por eso es muy importante tener la posibilidad de ampliar la UTI. Momentáneamente estamos bastante copados y no podemos seguir ampliando más. Tenemos que pensar que de las 377 camas que tiene el hospital, ya destinamos 65 pata UTI y UCI".
Hasta este viernes, el Hospital Base contaba con 15 camas disponibles que son para trasladar pacientes desde urgencia que esperan en los módulos de campaña.
Falta de atenciones
"Estamos muy preocupados, porque están colapsadas las salas del Hospital Base en estos momentos. Ya no hay camas críticas. Los adultos mayores estamos guardados, pero la irresponsabilidad de la gente que se pasea como si nada nos tiene así".
Así se refirió a la actual situación por la que pasa el hospital el presidente del Consejo Resolutivo de Salud del Adulto Mayor, Carlos Mendoza, quien comentó que por esta misma realidad la población de la tercera edad no ha podido obtener las atenciones para controlar muchas de sus patologías crónicas.
Por ello, hace un mes el Consejo solicitó una audiencia con el Servicio de Salud y el Hospital Base, en vista del próximo problema que visualizan: las horas del policlínico adosado de especialidades, como cardiología, reumatología o urología, entre otras, que no han podido entregarse para realizar los controles desde que comenzó la pandemia prácticamente.
"La entrada a urgencias por un solo lado y la clínica del CAE atiende por otro lado, entonces, tienen que separar y atender. ¿Cómo es posible que los médicos puedan atender de forma particular y a nosotros no nos puedan atender?. Uno va a la Clínica Alemana y en cualquier especialidad están atendiendo, pero cobran $40 mil u $80 mil, pero los adultos mayores no disponemos de esa plata", reclamó el dirigente de los adultos mayores de Osorno.
48 años es aproximadamente el promedio de edad de los pacientes que se encuentran en la UCI, mientras que en la UTI es de 50 años, donde prácticamente todos ellos carecen de vacunas.
48 horas cumplen trabajando algunos médicos de las unidades críticas y otros 28 hora, por lo que el cansancio a más de un año que comenzó la pandemia es extremo.
Una crisis viven los adultos mayores, ya que no han podido realizarse sus controles de salud en las distintas especialidades que proporcionaba el Hospital Base San José.