Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Habilitarán hospital de campaña para permitir cirugías prioritarias

SALUD. Se trata del módulo tres de la instalación que se encuentra anexada en el acceso al Hospital Base San José, donde se recibirán a los pacientes que se sometan a operaciones no electivas. Otras dos carpas funcionan para absorber urgencias. Adultos mayores muestran preocupación por falta de atenciones de especialidades por más de un año.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los problemas más graves que vive el Hospital Base San José por estos días es la alta ocupación por covid-19 y la resolución de las cirugías que son impostergables, por lo que en los próximos días uno de los módulos del hospital de campaña recibirá a pacientes que saldrán de operaciones complejas, mientras que otros dos ya reciben a pacientes de urgencia.

El director (s) del Hospital Base de Osorno, Alejandro Ubilla, explicó que las carpas del hospital de campaña que están anexadas al recinto se encuentran funcionando actualmente con 24 camas, que momentáneamente estaban consideradas como camillas, pero que ahora se está solicitando que se reconozcan como camas.

Esto significa que en esas 24 camas se recibe la descarga que está teniendo en este momento la unidad de Urgencias, cuyos pisos se encuentran copados, por lo que se está dejando momentáneamente a los pacientes en dos módulos, donde cada uno de ellos cuenta con 12 camas, por lo cual, y en forma momentánea, están habilitadas las 24.

Además, el módulo tres del hospital de campaña, a partir de la próxima semana, estará habilitado específicamente para la descarga del área quirúrgica, es decir, para los pacientes que están operados.

"Solamente estamos operando lo que es cirugía de urgencia, cirugías que son de tiempos sensibles y oncológicas. El resto no podemos, porque no tenemos capacidad de post operados ni en pabellones", detalló.

Condiciones actuales

Ubilla comentó que el hospital contaba con 14 camas que eran para pacientes post operados y otras siete camas para la unidad de cirugía mayor ambulatoria, pero por la contingencia actual se hace imperiosamente necesario aumentar la cantidad de camas UCI y la habitabilidad dentro del hospital, que pasó de 8 a 31 cupos UCI y de 16 camas de tratamiento intermedio se incrementó a 34.

Esto significó un aumento total de la unidad de pacientes críticos de más del 170%.

Para no dejar a los pacientes ventilando en los pasillos, se debió habilitar el área de post operados para estos fines y, de las 14 camas, se destinaron 6 para UCI, las cuales están a cargo de médicos anestesistas, lo que significa que el hospital tiene ahora como unidad de post operados a la de cirugía mayor ambulatoria.

A la vez, se debió habilitar uno de los pabellones para aquellos pacientes que no tienen el resultado del PCR listo y debieron operarse de urgencia, ya que no pueden ser trasladados a ningún otro lugar del recinto.

"Así, hay habilitado en este momento un pabellón que es para pacientes covid, que eventualmente están en espera de examen, más un pabellón que está como post operados y estamos tratando de ojalá sumar otro pabellón de post operados para lograr tener uno similar al que teníamos antes", dijo.