Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comercio amenaza con abrir locales si el lunes no anuncian fin de cuarentena

MOLESTIA. Emprendedores realizaron el viernes una marcha para visibilizar la crisis económica que los afecta. Diputados y alcaldes de la zona criticaron a autoridades regionales de Gobierno.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una molestia generalizada existe entre los habitantes de la comuna de Osorno debido a la sexta semana de la cuarta cuarentena que vive la ciudad y que quedó nuevamente en evidencia la lluviosa jornada del viernes, cuando un centenar de comerciantes de diferentes gremios y asociaciones se reunieron en la plaza de Armas para manifestar su repudio en contra de las autoridades locales y regionales tras extender más el confinamiento.

Las críticas apuntan principalmente a las autoridades locales y regionales como el gobernador provincial Mario Bello, al intendente regional Carlos Geisse y a los representantes de Salud por la falta de empatía y nula capacidad para ayudar a nivel central para que Osorno y las otras comunas -Río Negro, Purranque, San Pablo y San Juan de la Costa-, puedan avanzar a fase 2. Actualmente Puerto Octay está en fase 3 y Puyehue entró a la 2.

De hecho los dirigentes de los diferentes gremios amenazaron con abrir sus locales de igual manera si es que las autoridades del nivel central deciden mañana lunes mantener la cuarentena para la ciudad.

Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de Lynch, Mario Uribe, dijo que "existe un consenso junto con los otros gremios que si este lunes no hay una noticia favorable para la comuna, los comerciantes optaremos por abrir nuestros negocios porque estamos viviendo una situación insostenible. Las autoridades no nos escuchan".

La misma advertencia hizo el presidente de los locatarios del Mercado Municipal, Iván Montes, quien agregó que "nosotros estamos desesperados. Llevamos más de 400 días sin poder abrir nuestros locales y muchos ya estamos pensando incluso en abrir nuestros locales si no levantan la cuarentena porque necesitamos trabajar. Lamentablemente las autoridades de la zona brillan por su ausencia como el gobernador, el intendente y el seremi de Salud no tienen ningún peso. Son ellos quienes toman las decisiones".

Críticas

Uno de los parlamentario más críticos con esta situación fue el diputado socialista Fidel Espinoza.

"Osorno lleva aproximadamente más de 170 días en cuarentena desde que comenzó la pandemia y sin duda ha sido una de las comunas más golpeadas a raíz de esta situación. Hay gente que perdió sus empleos y otros que han perdido sus locales, como los gastronómicos o peluquerías. Sin el ánimo de ofender, no tenemos ni gobernador ni intendente en la región, porque no se la juegan por sus habitantes, en especial por sus comerciantes", detalló.

Reiteró que los comerciantes y los feriantes necesitan trabajar porque es la única forma para hacerle frente a la situación económica por la que atraviesan, por lo que hizo el llamado a las autoridades a nivel nacional para que las cinco comunas de la provincia que se encuentran en fase 1 puedan salir del confinamiento total.

En tanto el diputado UDI, Javier Hernández, también fue crítico con la decisión por parte del Gobierno de extender la cuarentena. Comentó que Osorno ha sufrido demasiados confinamientos prolongados.

"Estuve conversando con la subsecretaria de Salud, Paula Daza, donde le pedí que pudiesen levantar la cuarentena en Osorno porque esta situación estaba afectando gravemente la actividad económica de muchos comerciantes ligados a áreas como la gastronomía, turismo, entre otros y que las ayudas no les están llegando a todos. Le comenté que la situación en Osorno es grave, pero me dijo que si bien en la comuna han bajado los contagios, éstos no han bajado lo suficiente como para que la ciudad pueda avanzar de fase", dijo Hernández, quien solidarizó con los comerciantes locales a raíz de la delicada situación.

Molestia

Entre los alcaldes de las comunas de la provincia que se encuentran en cuarentena también existe molestia, como ocurre en Osorno y San Juan de la Costa principalmente, que han sido duramente golpeadas producto del confinamiento.

El jefe comunal de Osorno, Jaime Bertín, comentó que "hemos sido pacientes, respetuosos y hemos trabajado poniéndonos al servicio de las autoridades para trabajar en conjunto buscando soluciones para el beneficio de la comuna que nos permitan salir de esta fase tan complicada, pero una cuarentena de 50 días ya nadie la puede aguantar y los osorninos estamos indignados. Este Gobierno escucha cuando las personas se manifiestan por la fuerza".

Añadió que le parece increíble que en esta última cuarentena ninguna autoridad de Gobierno se ha acercado para trabajar de manera conjunta y así apoyar a las personas que necesitan ayuda social.

"El Gobierno se dedica a dictaminar cuarentenas, pero en el caso de Osorno somos nosotros como municipio los que estamos entregando canastas familiares porque no recibimos ayuda de ellos, por eso esta situación es insostenible. Yo en todo este tiempo no he recibido ni un llamado del gobernador (Mario Bello)", comentó Bertín.

En el caso de San Juan de la Costa, el alcalde Bernardo Candia manifestó también su molestia porque los comerciantes viven una compleja situación económica y la ayuda del Gobierno ha sido insuficiente.

"El Estado de Chile ya nos tiene ocho semanas en esta última cuarentena y sin aportar un solo peso. El Gobierno Regional y nacional no ha aportado nada, a diferencia del año pasado donde sí lo hicieron. Hemos sido nosotros como municipio los que hemos tenido que prestar ayuda a las familias que lo necesitan y nuestros recursos son escasos. Hicimos llegar al intendente regional un oficio solicitando ayuda social que se traduzca en canastas familiares y kit sanitarios", comentó Candia.

El intendente Carlos Geisse dijo que las determinaciones sobre el avance de fase del plan Paso a Paso se adoptan a nivel nacional y las comunas son evaluadas en base al mismo criterio, parámetros y números.

"En el caso de Osorno, es una comuna que si bien esperábamos que el día jueves se hubiese levantado la cuarentena, eso no sucedió. El seremi de Salud (Alejandro Caroca) habló con el ministro quien le dijo que los números están muy cerca como para haberse producido el cambio de fase pero se prefirió esperar, aunque creemos que este lunes la noticia será positiva y la ciudad podrá cambiar de fase", dijo Geisse.

Joven de 18 años quema la casa de su familia y deja a 6 personas en la calle

EMERGENCIA. El sujeto se molestó porque su hermano le pidió que dejara de beber. Además tomó un cuchillo e intentó atacarlo. Quedó en prisión preventiva tras ser formalizado.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

En prisión preventiva quedó un joven de 18 años, quien la madrugada de ayer quemó la casa de su hermano, donde además vivían sus padres y dos hermanos menores de edad. El inmueble se ubicaba al interior del macro campamento Rahue Alto, en Osorno.

El incendio se desencadenó cerca de las 5.30 horas, en calle Esperanza casa 71 del ex campamento "El Esfuerzo" . A la hora de la emergencia estaban Genaro Aucapán de 26 años y su hermano iniciales A.A.A.M., de 18 años; el juez Pedro Paredes prohibió divulgar la identidad del único detenido por este delito.

Ambos se desempeñan como jornales en una empresa y según lo expresado por Genaro, pasadas las 4.30 horas le pidió a su hermano que dejara de beber, ya que estaba causando daños a los muebles de la vivienda emplazada en el asentamiento cercano a una ladera.

"Diez años llevo viviendo acá y es primera vez que mi hermano reacciona así", comentó la víctima.

Reaccionó molesto

La advertencia para que deponga su actuar y que dejara de beber, hizo que el joven tomara un cuchillo cocinero de 12 centímetros de hoja y se abalanzara, por lo que comenzó un forcejeo entre ambos.

El muchacho amenazó a su hermano de muerte y le dijo que lo apuñalaría, mataría y quemaría la casa.

La víctima por este caso de Violencia Intrafamiliar (VIF), logró escapar a su dormitorio para protegerse y evitar que su hermano concretara sus amenazas.

Sin embargo en la habitación observó la presencia de humo, por lo que huyó por una ventana al patio y al ingresar por la puerta principal vio que su hermano había prendido fuego a una silla y que las llamas se propagaban por su hogar de 46 metros cuadrados.

El relato se desprende del parte policial leído de manera íntegra por el fiscal Jaime Sáez, quien además indicó en la formalización del imputado que "la víctima llamó a carabineros y cuando llegaron la casa ya estaba siendo afectada por el fuego, mientras el autor escapaba portando un cuchillo. Se logró su detención por el delito de amenazas e incendio", expresó el persecutor.

Bomberos llegaron hasta el asentamiento de Rahue Alto y lograron acceder hasta la vivienda afectada y consiguieron evitar la propagación de las llamas a casas vecinas.

Los propios residentes, que se despertaron por lo ocurrido, de inmediato y antes de la llegada de los voluntarios, tomaron baldes con agua que lanzaron a las construcciones cercanas para evitar que las llamas causaran daños.

Reconoció su actuar

Mientras se trabajaba en el control del incendio, el detenido de 18 años era trasladado al recinto asistencial para constatar lesiones, habría reconocido su autoría en los hechos: "me peleé con mi hermano, tomé un cuchillo y luego con un encendedor le prendí fuego a una ropa, quemándose la casa, por lo que tuve que salir corriendo y posteriormente me tomaron detenidos".

Así reza parte de la declaración del imputado que leyó el fiscal Jaime Sáez, para argumentar la prisión preventiva, a lo que sumó el peligro para la sociedad y para su hermano, quien pidió que quedara en prisión para estar seguro.

A ello sumó que peritos establecieron la intencionalidad en el origen y causa del fuego.

El magistrado de turno del tribunal, Pedro Paredes, determinó decretar la prisión preventiva para el imputado y dio un plazo de investigación de 75 días.

El defensor del detenido, Matías Cartes, formalizado por dos delitos (incendio y amenazas en VIF), manifestó que van analizar las acciones a seguir.

"Eventualmente se determinarán los pasos a seguir a través de un recurso de apelación, tomando en consideración que tiene irreprochable conducta, lo que la penalidad puede ser mas baja. Él me señaló que habría estado bebiendo con su hermano por cerca de un día, por lo tanto no recordaba mucho de los aspectos. Vamos a entrevistar a la familia y ver algunas diligencias a solicitar a la fiscalía local", sostuvo el abogado.

"Él me señaló que habría estado bebiendo con su hermano por cerca de un día, por lo tanto no recordaba muchos de los aspectos"

Matías Cartes, Defensor del imputado

6 son los damnificados quienes permanecen en una sede social ubicada cerca de la casa siniestrada.

Menor de 12 años queda hospitalizada tras ser violada por su tío de 39 años

DILIGENCIAS. La víctima se defendió del ataque con un cuchillo.
E-mail Compartir

Una menor de 12 años permanece hospitalizada luego de ser violada por su tío de 39 años, en un hecho ocurrido en el sector de Las Quemas, cuando ambos se desplazaban en un automóvil.

El hecho fue denunciado por la abuela de la niña, que supo de la agresión sexual de voz de la propia menor, cuando ella regresó a su hogar tras haber ido a dejar a unos familiares a la comuna de Río Negro.

La credibilidad del desgarrador relato de la niña era ratificado con sus prendas ensangrentadas, por lo que la abuela llamó a carabineros quienes detuvieron en el domicilio de ella -en Rahue Alto- al autor del ataque quien aún se encontraba en la residencia.

"Al regreso al hogar, después de haber dejado a familiares en Río Negro, el hombre detiene el auto en el sector de Las Quemas y comienza abusar de ella y la violó en el auto y cuando intentó sacarla del móvil la niña logró defender usando un cuchillo con el que hirió en la mano a su tío. Luego ambos regresan a Osorno y la menor de inmediato contó lo que le pasó", expresó la fiscal Yasna Segovia, quien formalizó al detenido.

Preso preventivo

Debido a las graves lesiones sufridas en la violación, la menor debió quedar hospitalizada, a la espera de un ginecólogo infantil. Mientras que la PDI a través de la Brigada de Delitos Sexuales, asumió las diligencias del caso.

Tras escuchar los argumentos en la formalización el juez Pedro Paredes decretó la prisión preventiva del imputado y fijó un plazo de 75 días de investigación. Carabineros realizó peritajes en el vehículo donde se cometió el delito.