Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con listas de espera se realiza la reapertura de templos en la zona

PANDEMIA. Creyentes católicos y evangélicos están realizando actividades acotadas al aforo de 20 personas en los templos para cumplir con las disposiciones y protocolos de Salud. Mantienen calendarios de participación para dar un orden y responder al deseo de asistir de la comunidad.
E-mail Compartir

La asistencia de creyentes a actividades presenciales en los templos católicos y evangélicos estuvo suspendida por más de un año a raíz de la pandemia del covid-19, lo que significó para las distintas iglesias implementar variadas alternativas virtuales para llegar con el mensaje de Dios a sus fieles quienes se congregaban desde sus hogares a través de una plataforma online.

Desde hace unas semanas comenzó la reapertura progresiva para actividades presenciales en templos, parroquias, catedrales, entre otros recintos sacros en la provincia cumpliendo con todos los protocolos y medidas sanitarias dispuestos por Salud. Este retorno está condicionado a un aforo de 20 personas, siendo necesaria la implementación de listas de espera dado el interés de la comunidad por participar en el caso de la Iglesia Católica de misas y celebraciones mientras que en la Iglesia Evangélica de cultos y encuentros.

Este proceso de retorno presencial a la espiritualidad está directamente relacionado con la fase en que se encuentra cada comuna en el Plan Paso a Paso que determina que desde la Fase 2 se permite la realización de ceremonias de culto con un aforo máximo de 20 personas en lugares cerrados y 40 en espacios abiertos. Con una distancia de una persona por cada ocho metros cuadrados de superficie útil.

Listas de esperas

En el caso de las Iglesias Evangélicas este proceso se realiza teniendo como base las disposiciones instruidas por el Ministerio de Salud (Minsal) y dando libertad a los pastores de las distintas iglesias que forman parte de la Unión de Pastores de la Provincia. Así lo explicó su presidente, Juan Miranda, quien aseguró que es fundamental poder avanzar en concretar cultos presenciales ya que es muy necesario para los hermanos en la fe.

"Paulatinamente hay pastores que están volviendo a los cultos presenciales respetando 100% lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria. Hemos visto un avance paulatino que nos reconforta porque las personas en forma urgente requieren de manifestar su fe, más aún frente está pandemia que tiene tan afectada a las familias. El interés de participación está en todos nuestros hermanos y eso nos pone muy contentos", explicó el pastor.

Agregó que están avanzando en cronogramas de actividades y participación para poder organizar la asistencia de las personas a los cultos mediante listas de espera que permitan asignar fechas a las personas de tal manera que puedan ir al menos una vez al mes al templo presencialmente. Esto se complementa con la realización de más de un culto diario, principalmente fines de semana, lo que estará condicionado al aforo de cada recinto de encuentro así como la situación de la comuna en el plan Paso a Paso.

La Iglesia Reconciliación es una de las que retomó hace dos semanas los cultos presenciales los días miércoles entre 19 y 21 horas con 20 personas presentes en el templo ubicado en calle Errázuriz. Su pastor Gerson Candia explicó que desde la próxima semana sumará cultos el día sábado y domingo a contar de las 10 de la mañana.

"Tenemos que hacer un intervalo de una hora para sanitizar las dependencias, pero es muy importante poder ir retomando la forma presencial de tener cultos ya que llevamos muchos meses haciendo toda nuestras actividades de forma remota, pero no hay como reunirse en forma presencial. Es necesario poder fortalecer a las personas desde el encuentro con Dios y el resto de los hermanos por lo mismo nos estamos organizando con listas de espera para asistir a los cultos presenciales, porque es evidente el interés y queremos que todos tengan opción y así damos un orden", explicó el pastor.

Agregó son más de 300 miembros de la iglesia Reconciliación quienes se han ido inscribiendo a través de las

"Hemos visto un avance paulatino que nos reconforta porque las personas en forma urgente requieren de manifestar su fe, más aún frente está pandemia que tiene tan afectada a las familias".

Juan Miranda, Unión de Pastores de la Provincia de Osorno