Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Equipos de salud municipal comenzaron el proceso de vacunación en empresas

PANDEMIA. Esta iniciativa partió ayer con más de 100 trabajadores de la distribuidora Dimak de Osorno.
E-mail Compartir

Un centenar de trabajadores de la empresa distribuidora de alimentos Dimak, ubicada en la ruta 55 km 2 de Osorno, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus (Sinovac), en una nueva estrategia que está desarrollando la Dirección Municipal de Salud en Osorno.

Se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde de la ciudad, quien al enterarse de las diversas dificultades que presentaban trabajadores de distintas empresas de la ciudad para asistir a su recinto de vacunación, solicitó al Departamento de Salud Municipal buscar alternativas para ir personalmente.

La medida comenzó a ejecutarse esta jornada en la distribuidora Dimak (ligada a la familia osornina Bayelle) donde el personal agradeció el servicio sanitario.

Así lo destacó la gerente de personas, Tamara Ponce, quien comentó "somos una empresa esencial que distribuye alimentos desde San Antonio a Coyhaique, motivo por el que conversamos con el municipio la posibilidad de llevar a cabo este programa, que se concretó finalmente este viernes. Sin duda se convirtió en una gran oportunidad para quienes aquí laboramos".

El director de la salud primaria de Osorno, Jaime Arancibia, señaló que se está iniciando un proceso de vacunar en los lugares de trabajo. "De esta forma, iremos avanzando con el programa de contra el coronavirus para lograr reducir el número de personas contagiadas", dijo.

100 trabajadores de la empresa osornina Dimak fueron vacunados ayer contra el coronavirus.

Renuncia fiscal a cargo de caída del puente Cancura: "Era el momento de dar un paso al costado"

SALIDA. Naín Lamas informó ayer su decisión de apartarse del Ministerio Público. Lideraba la investigación del desplome del viaducto desde 2018. La familia de la única víctima fatal lamenta la salida del persecutor que formalizó a tres personas
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El fiscal Naín Lamas (50 años) renunció al Ministerio Público tras 19 años a cargo de investigaciones de alta complejidad, entre los que se encuentran los casos de Viviana Haeger en Puerto Varas, la desaparición de José Huenante y Claudia Agüero en Puerto Montt, entre otros. En julio del 2018 asumió el liderazgo de las indagaciones para esclarecer las causas de la caída del puente Cancura, ocurrida la madrugada del 23 de junio del mismo año, tragedia donde falleció Germán Mancilla (24 años) y otros seis jóvenes resultaron gravemente heridos.

El abogado de la Universidad de Chile presentó su decisión indeclinable la tarde del jueves, la que según explicó, no fue tomada sobre la marcha o gatillada por algún hecho o situación puntual, más bien responde a una determinación personal que tiene por objetivo priorizar la familia, sumado al cumplimiento de un ciclo en su carrera en la Fiscalía. "Era el momento de dar un paso al costado", dijo Lamas.

La familia de la única víctima fatal de la tragedia tomó con sorpresa la renuncia del fiscal Lamas, ya que aseguran nunca esperaron su salida del caso del puente Cancura y menos del Ministerio Público, información que recibieron directamente de Naín Lamas a través de un llamado telefónico.

Las víctimas de la tragedia están a la espera de conocer quién asumirá en reemplazo de Lamas, lo cual aún no ha sido clarificado por la fiscal jefe regional, Carmen Gloria Wittwer, quien declinó dar declaraciones respecto a la renuncia del reconocido persecutor.

Decisión meditada

En una conversación sostenida la tarde de ayer con El Austral de Osorno, Naín Lamas explicó que su renuncia indeclinable resultó sorpresiva para la comunidad, pero no para la fiscal regional, ya que asegura era un tema que había planteado desde principios de año e incluso de antes.

"Es una decisión bastante meditada tanto personal como familiarmente, y obedece básicamente a que ya cumplí todas las metas que estaban a mi alcance en la fiscalía. Han sido 19 años de ejercicio como fiscal, ocupando jefaturas en distintas fiscalías, siempre tratando de dar lo mejor que estaba a mi alcance para el desempeño de mi trabajo, pasando por prácticamente todas las especialidades que tiene la institución", dijo Lamas, quien estuvo en las áreas de persecución de delitos sexuales, económicos, violentos y crimen organizado, drogas, entre otros.

Agregó estar agradecido por la formación recibida, la confianza entregada por los fiscales regionales en su trabajo que, incluso, lo llevó a liderar casos complejos a nivel regional y fuera de su jurisdicción durante los 19 años que cumplió ayer como parte del Ministerio Público.

"Era el momento de dar un paso al costado. No es sencillo dejar el cargo, efectivamente con el tiempo se van generando lazos de aprecio y respeto con las personas, como es el caso de don Germán Mancilla (padre de la víctima del puente Cancura) con quien siempre tuvimos un contacto muy llano y cercano. Claro que no es sencillo, pero normalmente un fiscal tiene entre 1.500 y dos mil causas en un año y siempre habrá nuevas, en actual tramitación y no sería posible encontrar el momento indicado", indicó.

Explicó que tras su salida otro fiscal se hará cargo de las causas con la misma responsabilidad, incluida el desplome del puente Cancura que actualmente está a la espera de peritajes encargados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) respecto a la ingeniería forense que se realizó durante el desmantelamiento del viaducto, con lo cual se podrá tomar decisiones conforme a lo ya investigado.

"Respecto a los jóvenes accidentados, y Germán Mancilla y su familia, repito lo que le dije personalmente: le deseo lo mejor en la causa y que llegue a buen puerto, que tenga confianza, porque la institución seguirá adelante, seguirá un fiscal con las mismas cualidades o probablemente mejor que yo a cargo de esta causa para tomar una decisión al principio de objetividad, que es lo importante. Don Germán sabe que aún cuando no esté en la institución, cuando guste me puede llamar y siempre estaré a su disposición para lo que necesite", sostuvo el abogado Naín Lamas.

Una pérdida

Germán Mancilla lamentó la renuncia del fiscal a cargo de la investigación sobre la tragedia donde perdió la vida su hijo de 24 años, ya que significa una pérdida para el Ministerio Público de un profesional de excelencia.

"Como familia hemos estado siempre muy conformes con el trabajo que realizó y el trato personal que tuvo para recibirnos siempre en su oficina y darnos el tiempo de explicar cada paso que iba dando en este proceso. Es una persona muy dedicada a su trabajo y estamos confiados en todo lo que hizo en estos años. Creemos en su buena fe y que esta decisión responde exclusivamente a temas personales y familiares. Esperamos que no hayan existido presiones de ningún tipo para que dejara esta o cualquier otra causa", enfatizó.

Agregó que es necesario y urgente que la fiscal regional nombre a la brevedad un nuevo encargado de la causa, para lo cual están solicitando audiencia para reunirse con ella la próxima semana.

"Aquí insistimos que el MOP sigue poniendo trabas y demorando el caso. Al punto que el fiscal dejó el caso, lo que es lamentable, pero le deseamos lo mejor y agradecemos su entrega. Acá es momento que la burocracia del Estado termine y que las autoridades exijan que eso ocurra, porque nosotros no vamos a descansar y bajar los brazos hasta lograr la justicia que mi hijo merece", recalcó Mancilla.

Trasladan a paciente desde Caleta Cóndor

VÍA AÉREA. Llegó hasta el Hospital Base.
E-mail Compartir

Hasta el sector costero de Caleta Cóndor, ubicado en la comuna de Río Negro, llegó durante la mañana de ayer un helicóptero Bell 412 de la IIIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile, configurado en modo rescate.

El objetivo de este viaje era evacuar de emergencia hasta el hospital de Osorno a un adulto que presentaba hemorragias internas.

Personal del Samu se embarcó cerca de las 9 de la mañana en la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt con rumbo al aislado sector, lugar donde debieron estabilizar al paciente para luego subirlo a la aeronave.

En tanto, minutos después, el helicóptero aterrizó en el helipuerto del recinto asistencial, donde era esperado por especialistas para atenderlo de inmediato y salvar su vida.