Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Octay busca frenar instalación de postes para proyecto de fibra óptica

JUDICIAL. Un grupo de vecinos apoyados por el municipio está a la espera de la resolución de un recurso de protección en contra de Vialidad y Telsur. Comunidad pide soterramiento de la obra.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Un recurso de protección en defensa del derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación interpusieron vecinos de la comuna de Puerto Octay en la Corte de Apelaciones de Valdivia, en contra de la Dirección Regional de Vialidad y de la empresa Telefónica del Sur (Telsur).

Esto debido a que la empresa en cuestión comenzó a desarrollar en la ruta U-551 -que une las localidades de Nochaco, Puerto Octay y Frutillar-, un proyecto de paralelismo y atraviesos de fibra óptica que contempla la instalación de 91 nuevos postes de aproximadamente once metros de altura en una zona de indudable belleza escénica y de valor turístico y paisajístico.

Desde esta ruta es posible apreciar los volcanes Osorno, Calbuco, Puntiagudo y Tronador, donde además se indicó que la cuenca del Lago Llanquihue fue declarada zona de interés turístico, concepto que es un reconocimiento a la excepcionalidad de este rincón de Chile, hoy en día en peligro de ser intervenido.

Macarena Canepa, abogada patrocinante de la causa, quien pertenece al estudio jurídico Terra Sur Abogados, comentó que la Corte de Apelaciones de Valdivia se declaró incompetente, por lo que todo el proceso se encuentra actualmente en la Corte Suprema, quien debe dictar sentencia. Indicó que el proyecto se encuentra paralizado debido a una orden de no innovar.

"Este proyecto comenzó construyéndose desde Frutillar y ahí los vecinos con un abogado interpusieron un recurso de protección en Puerto Montt, pero los vecinos de Octay nos contactaron y se decidió interponer uno en la Corte de Apelaciones de Valdivia y solicitamos la orden de no innovar para que se suspendan los trabajos y eso fue aceptado. Ahora estamos a la espera de lo que decida la Corte Suprema", comentó la abogada.

En tanto la empresaria gastronómica de la comuna lacustre, Cornelia Prenzlau, quien organizó a los vecinos del sector para entablar esta acción judicial, dijo que "este proyecto atenta contra el paisaje que tenemos en esta ruta. Nosotros no nos oponemos al desarrollo tecnológico, pero este proyecto se podría desarrollar con soterramiento y de esa manera no se genera un impacto negativo en el sector".

Mesa

Esta acción judicial generó incluso la posibilidad de ejecutar una mesa de trabajo, impulsada por el diputado Harry Jürgensen, en la que participaron los vecinos junto a la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal.

En la instancia se abordó el problema de fondo relacionada a la actual normativa de Paralelismos y Atraviesos en los caminos públicos que data de bastantes años y que contempla gravosas exigencias como por ejemplo soterrar la fibra óptica a 1,2 metros de profundidad, dado que es una normativa que tiene obsolescencia tecnológica.

"Presentamos una carta dirigida al ministro de Obras Públicas, en la cual se solicitó formalmente la modificación del instructivo, replicando que su actual redacción, además de elevar innecesariamente los costos de instalación de fibra óptica, conlleva a un flagrante menoscabo de otros bienes jurídicos, tales como el derecho a vivir en un medio ambiente sano, el intangible del patrimonio paisajístico, y el potencial turístico", manifestó la abogada Macarena Canepa.

El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, si bien evitó referirse al proceso judicial, comentó que "lo que los vecinos piden es soterrar la estructura. Ahora la norma no obliga al soterramiento, pero si este fallo resulta favorable para los vecinos generará un precedente para mejorar la norma actual. Nuestra misión es autorizar la ocupación de la faja para un paralelismo y atravieso de acuerdo a condiciones geométricas y técnicas y eso está autorizado a la empresa, pero por el momento las obras están detenidas dado que existe una orden de no innovar".

De manera paralela -añadió- como Dirección Nacional de Vialidad están estudiando los actuales procedimientos, revisando toda la normativa con la finalidad de poder realizar algunos cambios porque es importante actualizarlos.

91 postes se pretenden instalar a orilla de esa ruta, lo que afectaría el paisaje de esta vía turística.

U-551 es la ruta donde se pretenden instalar los postes, que une los sectores de Nochaco, Octay y Frutillar.

Informe covid de Seremi de Salud arrojó 105 casos nuevos en provincia de Osorno

PANDEMIA. A nivel regional se contabilizaron 246 positivos, de los cuales 93 fueron de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un total de 107 casos nuevos de personas positivas por covid-19 en la provincia de Osorno arrojó el último informe entregado ayer por la Seremi de Salud Región de Los Lagos, alcanzando hasta la fecha 22 mil 821 positivos, de los cuales 582 permanecen activos.

El informe, con fecha de corte al 27 de mayo, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (56), Puerto Octay (6), Purranque (20), Puyehue (1), Río Negro (13), San Juan de la Costa (6) y San Pablo (5).

En este informe se añadió un fallecimiento ocurrido el 23 de mayo. Se trata de un paciente de 66 años con domicilio en la comuna de Osorno.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 89 personas internadas en el Hospital Base y 9 en la Clínica Alemana.

En la región

El reporte mostró también nuevos infectados en otros puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (93), Calbuco (14), Cochamó (1), Fresia (15), Frutillar (5), Los Muermos (8), Llanquihue (15), Maullín (3), Puerto Varas (24), Castro (19), Ancud (32), Chonchi (6), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (15), Queilen (7), Quellón (3), Quemchi (15), Quinchao (9) y Palena (1). A nivel regional se registraron en total 246 casos nuevos.

Respecto a las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 98% en uso y 2% disponibles.

En cuanto al número de fallecidos por covid-19, a nivel regional son mil 33 casos, de los cuales Puerto Montt encabeza la lista con 274 decesos, seguido de Osorno con 270.

"Nosotros no nos oponemos al desarrollo tecnológico, pero este proyecto se podría desarrollar con soterramiento".

Cornelia Prenzlau, Vecina del sector