Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El río Damas suma 20 denuncias desde el año 2018 sin resultados

CAUCE. De esta cantidad sólo tres derivaron en investigaciones y sumarios, dos de los cuales ya llevan un año en curso. Vecinos y grupos ambientales acusan abandono de estas causas, pero aseguran que seguirán denunciando la contaminación. Desde la Superintendencia de Medio Ambiente señalaron que la investigación está en curso, con un análisis muy exhaustivo del caso.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Desde hace varios años el río Damas se ha transformado en uno de los principales focos de contaminación que tiene Osorno, ya que en la fracción que cruza la ciudad exhibe un grave daño a su ecosistema, por lo que vecinos y grupos ambientalistas han presentado por un largo tiempo una serie de denuncias para establecer las causas y los responsables.

En específico, desde hace tres años se han estampado unas 20 denuncias por distintos episodios de los cuales los vecinos de sectores aledaños al cause han denunciado, apoyados por grupos ambientalistas de la ciudad, acciones por las cuales se generaron 3 investigaciones que aún no son resueltas, por lo que exigen una pronta respuesta.

Sin resolver

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, precisó que desde 2018 se han hecho 20 denuncias por contaminación en distintos puntos del río Damas, entre las cuales se describen manchas lechosas, ductos que arrojan riles de empresas y, lo más grave, mortandad de peces y aves que viven en ese delicado ecosistema.

Agregó que en estos casos y dependiendo de las características del episodio, han sido diversos organismos los que han tomado estas denuncias ciudadanas, que van desde la Seremi de Salud, hasta el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Sernapesca, para luego pasar por la Superintendencia de Medio Ambiente, la máxima entidad fiscalizadora de estos temas en el país, e incluso la Policía de Investigaciones y la Fiscalía.

"Hemos tenido que hacer el trabajo sucio, haciendo denuncias que no es nada agradable. Son denuncias que hemos hecho formalmente y con antecedentes. Los mismos fiscalizadores siempre nos piden rigurosidad en las denuncias que hacemos y eso se ha hecho, pero a pesar de que hemos realizado todo ese trabajo, aún no se ven resultados", dijo.

Desde 2020 estas denuncias lograron que se concretaran tres investigaciones, entre las que se cuentan una que comenzó la Fiscalía en junio del año pasado, a partir de la contaminación y daño al curso de agua por la existencia de un basurero clandestino en el sector de Chuyaca.

Además, otra denuncia que se hizo tras descubrir vertimientos que caían a través de un tubo de la planta de la empresa Watt's. A raíz de ello, a principios de agosto de 2020 la Seremi de Salud levantó un sumario contra esta firma.

La otra corresponde a diciembre del año pasado, a la misma planta procesadora, la cual tampoco ha arrojado resultados.

"Aquí falta la resolución judicial de parte de la Seremi de Salud, pero hasta ahora no hay nada", añadió Becerra.

En efecto, estas dos últimas investigaciones fueron derivadas a la Superintendencia de Medio Ambiente, al ser un organismo más competente para el caso de estas grandes industrias que cuentan con resolución ambiental.

En tanto, a un año de que comenzaran estos sumarios, la Red Ambiental Ciudadana de Osorno presentará una nueva denuncia por contaminación al río, ya que mientras no hayan resultados los vecinos seguirán insistiendo en que se entregue una solución al grave problema que afecta desde hace unos 30 años al cauce.

"Vamos a seguir insistiendo porque no nos vamos a cansar. Es la única manera de que se den los resultados", advirtió.

Problema de años

Walter Carmona es un vecino del sector Los Notros que permanentemente ha estado vinculado a estas denuncias y a la protección del río, ya que además la contaminación afecta directamente a los residentes de dicha villa.

Carmona recordó, por ejemplo, que hace dos años atrás se denunció una mortandad de peces ante Sernapesca, sobre lo cual la entidad tampoco emitió alguna resolución.

"Nosotros como afectados venimos denunciando prácticamente todos los años en época estival. Nunca ha habido una intención concreta de solucionar el problema", expresó.

El vecino agregó que la falta de acciones claras y respuestas por parte de las autoridades y organismos competentes viene desde el gobierno anterior, cuando dieron a conocer el problema a través de fotografías e incluso a través de notas realizadas por este mismo medio de comunicación, pero

"Como afectados venimos denunciando prácticamente todos los años en época estival. Nunca ha habido una intención concreta de solucionar el problema"

Walter Carmona

Vecino de Los Notros