Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crean siete rutas para visibilizar el patrimonio histórico de la comuna

PROYECTO. "Explora Osorno" se llama la iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción donde se destacan 83 hitos relevantes de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Fueron más de 400 los hitos que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) identificó dentro de la historia de la ciudad, de los cuales 83 forman parte del proyecto denominado "Explora Osorno: memoria urbana contada a pie".

Este es un proyecto que desde hace tres años comenzó a trabajar la Comisión de Desarrollo Urbano de la entidad que hoy ya está viendo la luz dado que este viernes, en el marco del Día del Patrimonio, será lanzado de manera oficial.

Sin embargo, durante la jornada de ayer, representantes de la Cámara en compañía de la directora regional de Turismo (Sernatur) Paulina Ross, realizaron un adelanto de esta interesante iniciativa, la que se desarrolló en el puente San Pedro antiguo, donde está ubicado el hito 1. Y es que a metros de este lugar donde se unen los ríos Rahue y Damas, se firmó el Tratado de las Canoas el 8 de septiembre de 1793.

El arquitecto y presidente de la CChC de Osorno, Andrés Angulo, comentó que "Osorno es un lugar que cuenta con muchísima historia, y por desconocimiento, no se percibe la riqueza urbana y patrimonial de la comuna. Es por eso que como Cámara quisimos desarrollar un proyecto que ayudará a construir una memoria urbana colectiva que fuese parte de nuestra identidad".

Detalló que fueron 400 hitos los que identificaron y 83 eligieron destacar. "Esperamos que toda la ciudadanía explore el territorio de nuestra ciudad", añadió.

El arquitecto comentó que próximamente se habilitará una aplicación de teléfono a modo de que los turistas y los propios osorninos puedan realizar el recorrido, teniendo toda la información necesaria para el trayecto.

Rutas

Durante casi tres años, el equipo liderado por el arquitecto Paulo Arce trabajó en las etapas de investigación y posterior preparación de la difusión, para así generar una iniciativa que apoyará a la visibilización de la diversidad arquitectónica, histórica y social de la comuna más antigua de la Región de los Lagos.

Arce explicó que son siete las rutas que forman este proyecto, denominadas: Histórico, Verde Fluvial, Moderno, Social, Productivo, Cultural y Ferroviario. Indicó que existe una central que es un recorrido que destaca algunos espacios y edificios distintivos de cada una, que parte precisamente en el puente San Pedro pasando por lugares emblemáticos como plaza de Armas, Museo Histórico, parroquia San Francisco, parque Cuarto Centenario hasta llegar al mirador de la Villa Olímpica.

"Como se describe en el proyecto, existe una ciudad escondida que aparece al caminar. Osorno es una ciudad de escala media, muy caminable, y esperamos que 'Explora Osorno' propicie esta experiencia. Frente a la escasa existencia de catastros que permitieran identificar los hitos patrimoniales de valor, nos propusimos generar un proyecto de impacto regional que además de contar un relato sobre nuestra ciudad, incentive el interés por conocer nuestra comuna", manifestó el director del proyecto, Paulo Arce.

En la cita la directora regional de Sernatur, Paulina Ross, también destacó la importancia de este proyecto. Recalcó que todas las iniciativas que valorizan los sitios que son parte de la historia de una ciudad, son siempre un aporte porque mantienen el turismo nacional e internacional.

"Este tipo de iniciativas aportan contenido, entregan un relato, arman una historia y nos cuentan lo que pasó previamente y, por qué no, pensar cuáles son las proyecciones de todos estos lugares. Por ejemplo ahora estamos en el puente San Pedro antiguo y de qué manera se pudiese intervenir para darle un mejor uso porque tiene una vista privilegiada de la ciudad y que tiene mucha historia", manifestó la directora de Sernatur.

Durante el lanzamiento, a efectuarse este viernes 28 de mayo, desde las 12 horas, los gestores darán a conocer los detalles más relevantes del proyecto, además de los productos de difusión que se componen por el catastro de Hitos Patrimoniales, las 7 Rutas, la página web www.exploraosorno.cl y el Instagram @explora.osorno.

"Osorno es un lugar que cuenta con muchísima historia, y por desconocimiento, no se percibe la riqueza urbana y patrimonial de la comuna".

Andrés Angulo, Pdte. CChC Osorno

7 rutas son: Histórico, Verde Fluvial. Moderno, Social, Productivo, Cultural y Ferroviario.

400 hitos fueron reconocidos en el marco de este proyecto, siendo seleccionados los 83 más relevantes.

Programa de reactivación económica benefició a 570 personas en la provincia

APOYO. A través de la iniciativa "Yo Emprendo" se entregaron recursos.
E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, a través de su línea de emergencia para usuarios del programa "Yo Emprendo" del sector informal, entregó cerca de mil millones de pesos -financiamiento aprobado por el Gobierno Regional- para apoyar la capacitación y asesoría a 570 personas de la provincia de Osorno y 440 de la provincia de Llanquihue, con el objetivo de fortalecer y dar continuidad a los emprendimientos afectados por la crisis actual.

Aporte

Pablo Santana, director regional del Fosis, explicó que "el programa nació para ayudar a los emprendedores informales que se vieron afectados por la pandemia. Por lo que ahora certificamos a más de mil usuarios, gracias al Gobierno Regional, que nos ha otorgado los recursos para poder atender con capacitación a cada uno de los emprendedores de la provincia de Osorno y de Llanquihue con una inversión total cercana a los mil millones de pesos en la primera etapa".

Rose Alvarado, usuaria del programa de la comuna de Osorno con su iniciativa denominada "Rose Emprendimiento", comentó que "hace aproximadamente tres años comenzó esta idea de negocio con el cumpleaños de mi hija con el cotillón infantil y cuando tuve más clientela trabajé con otros productos a pedido".