Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fallece Roser Bru, pintora que marcó el arte latinoamericano

DOLOR. La chileno-española tenía 98 años y es Premio Nacional de Artes Plásticas.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

La pintora chileno-española Roser Bru (Barcelona, 1923) falleció ayer a los 98 años, dejando tras de sí una ingente colección artística que le valió en 2015 el Premio Nacional de Artes Plásticas, informó su Fundación.

La grabadora llegó a Chile en 1939, con 16 años, escapando de la violencia de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), luego de un primer exilio junto a su familia en París.

Bru forma parte del grupo de intelectuales refugiados de la Guerra Civil Española (1936-1939) que arribaron a Chile en el barco Winnipeg en 1939, impulsado por el poeta Pablo Neruda, que influyeron significativamente en la cultura y el arte de nuestro país.

La pintora vivió alejada de la vida social y del medio artístico en los últimos dos años debido a su avanzada edad, "pero manteniendo vivo su interés y disposición por los pinceles, las formas y el color hasta sus últimos días", expresó su Fundación a través de un comunicado.

"Pensar en Roser Bru es pensar en una luchadora de la libertad a través del arte. En sus obras están plasmadas sus experiencias más profundas. Sus exilios en Europa, la guerra civil, el viaje en el Winnipeg a Chile. Son muchas las vivencias que dejaron una huella profunda en ella", indicó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Con lihn y nicanor

Discípula de Pablo Burchard e Israel Roa, se formó en la Escuela de Bellas Artes y estuvo cerca del antipoeta Nicanor Parra y del escritor y dibujante Enrique Lihn.

Formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos (GEP), espacio que compartió con artistas como Gracias Barrios, José Balmes, Guillermo Núñez, Juan Egenau y Gustavo Poblete, y luego integró el llamado "Taller 99", creado por el artista Nemesio Antúnez.

"Roser Bru parte hoy en la mañana escoltada por la bella luna de sangre, un tributo a la vida de una mujer imprescindible cuya obra trasciende los tiempos", señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la estatal Universidad de Chile, Faride Zerán.

La casa de estudios le entregó la Medalla Rectoral en 2019 durante la conmemoración de los 80 años del desembarco del Winnipeg en Chile, "un esfuerzo diplomático y humanitario del Gobierno chileno de la época para recibir a más de 2.200 refugiados españoles", agregó Zerán.

Entre los otros galardones que recibió a lo largo de su prolifera carrera artística, destacan la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica, condecorada por el Rey Juan Carlos I de España (1995) o el Premio Club de Estampa, Buenos Aires (1968).

La obra de Bru "adquiere vital importancia a partir del golpe de Estado de 1973, donde la represión y la censura transformaron su imaginario y repertorio", explicó el director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Daniel Cruz.

"Transitando entre el objeto, la pintura, la gráfica y la fotografía, sus creaciones son un testimonio clave para entender y abordar la historia de nuestro país y su relación con los derechos humanos", añadió Cruz.

HBO Max revela su parilla para Chile y Latinoamérica

TELEVISIÓN. Estará desde el 29 de junio con franquicias, películas y series.
E-mail Compartir

La plataforma HBO Max anunció ayer que estará disponible en Chile a partir del 29 junio con una colección icónica de títulos curados de todo el legendario catálogo de WarnerMedia y una lista de series y películas originales.

"Tenemos el compromiso de crear las mejores historias latinoamericanas y hacer de la plataforma una inmensa ventana para el inmenso poder de innovación local" anunció el director de contenido de WarnerMedia Latinoamérica, Tomás Yankelevich, en el lanzamiento oficial de la plataforma.

HBO Max ofrecerá contenido para toda la familia que incluye películas, series, documentales, realities y producciones para los más pequeños.

La plataforma tendrá películas de Warner Bros., sin costo adicional sólo 35 días después de haberse estrenado en las salas de cine en América Latina, como el musical de Lin-Manuel Miranda "En el Barrio", "Space Jam: una nueva era", protagonizada por LeBron James; "El Escuadrón Suicida", con Margot Robbie; "Dune", protagonizada por Timothée Chalamat y Zendaya, entre muchas otras películas. También, estarán disponibles películas recientes como "Tom y Jerry", "Mortal Kombat", "Judas y el Mesías Negro" y "Godzilla vs. Kong".

La parrilla incluye franquicias como "Harry Potter" y las trilogías completas de "El Señor de los Anillos" y "Matrix", y de clásicos como "Casablanca" y "Cantando bajo la lluvia". Además, traerá el universo DC con títulos como "La Liga de la Justicia", de Zack Snyder, "Mujer Maravilla 1984" y "Guasón", entre otros. También estarán en exclusiva títulos de la televisión como "Friends", "The Big Bang Theory", "Los Soprano" y Game of Thrones"-

Para los más chicos habrá títulos desde "Scooby Doo" "Paw Patrol" y "Looney Tunes Crtoons", entre muchos otros.

"Tuvieron que ver algo maligno y terrible en mí para ser Cruella"

CINE. Emma Stone aborda su personaje en el film que se estrena mañana.
E-mail Compartir

Disney nunca barajó otra opción que la de contar con Emma Stone para encarnar a la villana más extravagante y carismática de su catálogo, Cruella de Vil, en la película que repasa la vida del personaje.

"Sinceramente no lo sé, no tengo ni idea, pero obviamente vieron algo maligno y terrible en mí y lo agradezco", asegura la actriz durante una videollamada con Efe al explicar los motivos por los que el estudio la situó como única posibilidad.

Después del éxito de "Maléfica", Disney quería seguir explorando los orígenes de sus antagonistas y pensó que, al igual que Warner Bros hizo con "Joker", el personaje de Cruella de Vil disfrutaba de la misma capacidad de generar empatía y rechazo como para un largometraje que analizara su origen.

El resultado es "Cruella", que se estrena mañana en cines y Disney+, una cinta que repasa la vida de la villana desde que era una niña, mucho antes de que un abrigo de dálmatas se convirtiera en su obsesión.

El lado oscuro

Stone se ha unido así a la lista de estrellas que en los últimos años han protagonizado cintas que cuentan la versión del malo de la historia: Joaquín Phoenix en "Joker", Angelina Jolie en "Maleficient", Margot Robbie en "Birds of Prey" o Tom Hardy en "Venom".

"Siempre nos ha interesado conocer qué es lo que lleva a una persona a vivir en su lado más oscuro -analiza Stone-. A habitar en esas partes que uno oculta o que llega a pensar pero que resultan demasiado crueles o socialmente inaceptables".

La actriz compara la atracción que generan los antagonistas con el cine de terror. "Son una catarsis para el público", afirma.

Pero mucho antes de que Cruella de Vil despertara toda esa fascinación, vivió otra vida en la que se hacía llamar Estella y acumuló un puñado de traumas que moldearon al personaje conocido por todos. Ahí es donde Craig Gillespie, el director de "I, Tonya" (2017) lleva la trama de la nueva cinta.

Ambientada en el Londres de los años 1970, la película arranca cuando Estella queda huérfana y debe ganarse la vida en las calles de la capital británica. La joven desarrollará una gran habilidad para los robos gracias a una pandilla callejera que la ayuda a obtener su primer trabajo en la industria de la moda.

Como suele ser habitual, la futura villana se encontrará con una figura que impulsa su salto hacia el lado oscuro de la vida, la baronesa Von Hellman, una destacada diseñadora encarnada por Emma Thompson.

"Cruella es un personaje al que no le importa gustar a nadie, es todo lo contrario a lo que soy yo, que parece que estoy siempre diciendo 'por favor, por favor' buscando la aprobación", destaca Stone.

Glenn close es la mejor

La actriz aceptó el papel a pesar de que Glenn Close había dejado el listón muy alto en las dos películas sobre los 101 dálmatas que Disney grabó con un reparto de carne y hueso: "Ella es genial y la mejor Cruella del cine".

Pero Stone descubrió que la novela de Dodie Smith, "101 Dálmatas", que presentó al personaje por primera vez en 1956, daba aún más detalles sobre la protagonista. "No lo leí antes. En el libro es mala, pero de verdad. Pone pimienta en todas sus comidas y tiene frío incluso sentada al lado de una hoguera. Me dio muchos detalles para aportar al personaje", relata.

"Siempre nos ha interesado conocer qué es lo que lleva a una persona a vivir en su lado más oscuro". "Cruella es un personaje al que no le importa gustar a nadie, es todo lo contrario a lo que soy yo".