Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

OMS cree improbable que algún país alcance pronto la inmunidad colectiva

PANDEMIA. Según la organización, ningún país está cerca de tener al 80% de su población vacunada, necesario para lograr la meta sanitaria. Europa donará 100 millones de dosis contra covid-19 para ayudar a conseguir más inmunizados en el mundo.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy improbable que algún país alcance pronto el alto nivel de inmunidad colectiva que se requiere para controlar la transmisión de covid-19.

"Los estudios indican que se necesita que más del 80% de una comunidad esté inmunizada para interrumpir la transmisión, pero los datos que arrojan los datos serológicos en todo el mundo revelan que ningún país ha adquirido este nivel de inmunidad natural", explicó el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

"Una parte importante de la población mundial sigue siendo susceptible a contagiarse", agregó el especialista.

Ante la situación epidemiológica y el difícil acceso a la vacunación, Ryan dijo que es fundamental que se mantengan las medidas de prevención como el uso de mascarillas.

Frágil situación

"Haber relajado las medidas de forma prematura contribuyó a los rebrotes que vimos en 2020 y en el primer trimestre de este año", sostuvo Ryan tras recordar que permitir que el virus siga circulando de forma descontrolada aumenta el riesgo de que aparezcan variantes más peligrosas.

La OMS considera que la situación en el mundo sigue siendo "frágil y volátil" y que hay un subconteo de casos y muertes por covid-19 en muchas partes del mundo.

Los datos aportados por los países muestran que 40% de las personas sintomáticas experimentan un covid-19 leve, otro 40% una enfermedad moderada, pero el 20% restante sufre una infección entre severa y crítica.

De estos últimos, actualmente el 16% muere, y aunque es una cifra elevada, representa un avance en la lucha contra la enfermedad, puesto que al inicio de la pandemia la mortalidad entre los enfermos graves era de hasta 40%.

Alentadora promesa

Frente al impetuoso avance de la pandemia, los intensos llamados del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los países más ricos para que donen vacunas contra covid-19 a las naciones de menos recursos, tuvo efecto y la Unión Europea (UE) anunció que durante este año donará al menos 100 millones de dosis.

"La UE y los Estados miembros están comprometidos a acelerar el reparto de vacunas para apoyar a países en necesidad, con el objetivo de donar al menos 100 millones de dosis para finales de año y ayudar a desarrollar las capacidades locales de fabricación de vacunas", dice el acuerdo pactado por los líderes de la UE.

Los europeos se comprometieron a "intensificar esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las vacunas" y respaldaron el plan Covax de Naciones Unidas.

Durante los últimos días, distintos países han respondido al llamado de la OMS. Alemania y Francia donarán cada uno 30 millones de dosis, mientras que España enviará 7,5 millones a Latinoamérica. Así, Europa comienza a solidarizar, cuando sus cifras muestran que 46% de los europeos ya fueron vacunados con al menos una dosis.

variante andina

En Sudamérica, el Ministerio de Salud de Perú confirmó que en el país circula la variante del coronavirus llamada C.37 o andina, ya detectada en otros países de América como Chile, Estados Unidos, México y Uruguay, y también de Europa, como Alemania y España.

El titular de la cartera, Óscar Ugarte, explicó que todavía desconocen si esta variante es más letal que otras que ya circulan en el país como la detectada en Reino Unido o Brasil.

Aunque informó que la C.37 se impuso a las otras dos, especialmente a la brasileña, también llamada P.1, que era la de mayor circulación.

Actualmente 80,7% de los casos de covid-19 cuyos genomas son secuenciados en Perú corresponden a la variante C.37, mientras que el 11,7% están relacionados con la brasileña y el 5,1% a la británica.

El país registra 1,9 millones de casos con más de 68.000 muertos y ha aplicado 3,18 millones de dosis de vacunas contra covid-19.

Moderna anuncia alta efectividad en adolescentes

La farmacéutica Moderna anunció que su vacuna contra covid-19 es segura y efectiva para adolescentes de 12 a 17 años en 93%. Moderna informó que en junio enviará los resultados de su estudio clínico a la Agencia de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) para que sea aprobado su uso. Dicho estudio, realizado en 3.700 adolescentes en Estados Unidos, revela la misma efectividad contra la enfermedad que entre los adultos, con una protección del 93 % tras la segunda dosis. Respecto a los efectos secundarios, Moderna citó un posible dolor en el brazo, fatiga y dolores de cabeza.

16% de los pacientes

40% que sufren una infección crítica por covid-19 muere, según la OMS.

Perú: aumentan a 16 las víctimas de la masacre atribuida a Sendero Luminoso

NARCOTERRORISMO. Testigos y sobrevivientes reconocieron que no son capaces de asegurar que el grupo terrorista realizó el ataque perpetrado por tres hombres.
E-mail Compartir

A 16 se elevó el número de víctimas de la masacre que ocurrió en Perú en plena campaña electoral que las Fuerzas Armadas atribuyen a los remanentes narcoterroristas de Sendero Luminoso, una versión que sobrevivientes de la matanza no se atreven a refrendar.

Las dos nuevas víctimas fueron halladas en el lugar de los hechos después de que un fiscal antiterrorista revisara la zona y ordenara el levantamiento de los restos mortales, según dijo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La masacre ocurrió el lunes en la madrugada en un bar de una aldea del municipio de Vizcatán del Ene, ubicado en el corazón del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la principal zona de producción cocaína de Perú y el reducto de los remanentes de Sendero Luminoso, que operan como socios y guardaespaldas del narcotráfico.

Entre las víctimas se encuentra la dueña del bar y dos hermanas con sus respectivas hijas, mientras que el resto eran presuntamente clientes.

Las Fuerzas Armadas dan por seguro que la matanza es una "limpieza social" a cargo del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), nombre con el que se autodenominan los herederos de Sendero Luminoso, porque en el lugar reportaron haber hallado una nota de este grupo.

En el panfleto difundido que aparece firmado por esta organización, reivindica la necesidad de limpiar Perú de "prostíbulos, homosexuales, lesbianas, drogadictos e individuos indisciplinados".

Sin embargo, testigos y sobrevivientes a la masacre entrevistados por el portal Ojo Público no se atreven a asegurar que los autores fueran los narcoterroristas. Según los testimonios, en el lugar irrumpieron al menos tres hombres armados con fusiles que comenzaron a acribillar sin mediar palabra, vestidos de civil, sin ropa militar o prendas negras como las que suelen llevar los miembros del Sendero.

El atentado sacudió la polarizada campaña presidencial para las elecciones del 6 de junio, cuando se celebra la segunda vuelta entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

2 niñas ya fueron