Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Decomisan cocaína y dinero, pero juez decreta ilegal la detención de dos personas

RAHUE ALTO. Personal policial sorprendió la transacción de sustancias y llegaron hasta un domicilio. Se habría informado tarde al fiscal sobre el procedimiento.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El control de identidad a un hombre en calle Gabriela Mistral, en la población Schilling de Rahue Alto Norte, terminó con la incautación de más de 600 gramos de cocaína y dosis de marihuana que había en un domiciliado de la población Quinto Centenario.

La diligencia comenzó pasadas las 17 horas del sábado, cuando personal policial advirtió la presencia de un sujeto en actitudes sospechosas en calle San Diego. Intentó eludir el control de carabineros y arrojó al suelo un objeto pequeño. Los uniformados comprobaron que era un monedero con bolsas nylon con marihuana y otra sustancia, por lo que detuvieron al sujeto.

El hombre, al ver que estaba implicado en un delito de la Ley de Drogas, entregó antecedentes del domicilio donde se comercializaban las sustancias, razón por la que los uniformados llegaron a la vivienda y sorprendieron in fraganti a un hombre realizando una transacción. Fue así como detuvieron al dueño de casa y a un amigo. No así el comprador, quien huyó.

"En la casa incautamos 2 millones 800 mil pesos en efectivo producto de la venta ilícita de drogas y 1.325 dosis de cocaína. Hubo tres detenidos de 21, 28 y 30 años, uno de ellos con antecedentes por microtráfico", expresó el capitán José Halabí, subcomisario de Carabineros de Rahue.

DETENCIÓN ilegal

Durante la noche del sábado, el prefecto de Carabineros, Gustavo Saavedra, vía radial, resaltó la diligencia desarrollada por el personal policial a cargo del procedimiento que permitió el decomiso de la droga.

En un punto de prensa en la Subcomisaría de Rahue, el oficial señaló ayer que "esto se debe a una planificación y la labor de análisis criminal que hacen las unidades territoriales, a objeto de disponer servicios preventivos en lugares donde hay antecedentes que este tipo de situaciones pueden suceder. Es un nuevo hecho donde se desarticula una organización criminal".

A esa misma hora, pero en el Juzgado de Garantía de Osorno, el magistrado Marcelo Klagges, en la audiencia de control, decretó ilegal la detención de dos de los tres sujetos que pasaron para ser formalizados.

Esto se debió a que carabineros realizó diligencias de manera autónoma y sin informar de manera oportuna al fiscal del Ministerio Público, el que sólo se habría enterado del procedimiento por droga una hora después de la detención de la primera persona.

La abogada defensora de los dos imputados, Marlis Sagner, pidió en la audiencia que se decrete ilegal la aprehensión, lo que fue respaldado por el juez.

"Comparto el criterio del juez y esas fueron mis alegaciones en un comienzo, ya que la policía habría incurrido en diligencias autónomas, procediendo no sólo a detener a las personas, además hubo entrada y registro a una vivienda con incautación de sustancias y dinero sin la previa habilitación del órgano autónomo para dirigir la investigación, como es el fiscal", dijo.

Formalización

El fiscal Jorge Münzenmayer formalizó a los imputados por el tráfico de drogas.

En la audiencia expuso que "el primer detenido entregó valiosa información que permitió llegar al domicilio de la población Quinto Centenario, donde fueron detenidas dos personas y se logró el decomiso de cocaína y una gran cantidad de dinero que estaba en diversas partes de la casa. También se incautó un vehículo. Pese a que se decretó ilegal la detención, recurrí a la Corte para que se analice la resolución del tribunal", indicó el fiscal.

De mantenerse la resolución judicial, ambos imputados quedarán en libertad, con firma y arraigo nacional, mientras dura la investigación fijada en 90 días. Mientras, ambos quedaron bajo custodia de Gendarmería, a la espera de la resolución judicial.

17.30 horas carabineros inició una fiscalización donde incautaron droga a una persona.

2 detenidos pasaron a control de la detención y esperan ahora la resolución de la Corte.

Fuego destruye una casa y cabañas de turismo en Osorno

EN BARRO BLANCO. Resultó afectado el complejo Aldea Los Jardines.
E-mail Compartir

Una vivienda y tres cabañas ubicadas en una parcela donde funcionaba un complejo turístico quedaron consumidas al declararse un incendio la tarde de ayer.

La emergencia afectó al complejo Aldea Los Jardines Osorno, de la familia Moraga Vidal, que desde 2005 comenzaron con este emprendimiento en el sector Barro Blanco, callejón Torres, paralelo a la Ruta 5 sur.

La empresa dedicada al turismo accesible y sustentable es liderada por Nolbia Vidal y Mauricio Moraga, quienes estaban en la casa de su hijo Marcelo cuando comenzó la tragedia.

"Es algo muy lamentable, mis padres, adultos mayores, estaban en mi casa a unos 30 metros cuando comenzó el fuego en la casa de ellos y en la recepción del complejo", indicó el hijo de los empresarios.

Moraga señaló que el fuego se propagó rápidamente por las construcciones de madera.

"Tenemos seguro y mis papás se van a reubicar en una de las cabañas que quedaron mientras esperamos y hacemos los trámites. Trataremos de volver a funcionar lo antes posible", agregó Marcelo Moraga.

Acceso y agua

Una ardua labor desplegaron voluntarios de Bomberos de Osorno que acudieron al lugar, donde encontraron la dificultad para acceder debido a que el callejón es estrecho. Hicieron un convoy para abastecer las mangueras que estaban siendo usadas en las líneas de ataque.

"Usamos agua de la piscina del recinto, que nos ayudó en este incendio declarado que destruyó las cabañas. Tuvimos que hacer una red de abastecimiento bastante grande", comentó Marcelo Millar, comandante de Bomberos.

No hubo personas lesionadas en la emergencia y Carabineros del retén Eleuterio Ramírez llegó al lugar para reunir los antecedentes y entregarlos a la Fiscalía Local.

2005 la familia Moraga Vidal comenzó con este emprendimiento en el sector de Barro Blanco.

95 mil litros de agua había en la piscina, lo que permitió abastecer a bomberos en el siniestro.