Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Extenderán rebaja en tarifa eléctrica para calefacción a toda la provincia

AIRE. Se trata de la segunda etapa del programa "Recambia tu Calor" del Ministerio de Energía, donde las empresas del rubro ofrecen descuentos en tarifas para quienes usen esta alternativa.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de que la contaminación atmosférica producida por la leña en el sur del país se considera como uno de los problemas sanitarios que urge solucionar, han surgido diversas iniciativas de reconversión de la matriz energética para generar calor en los hogares, donde desde el 2020 algunas comunas, entre las que se encontraba Osorno, resultaron beneficiadas con una tarifa especial para electricidad destinada a calefacción, la que ahora se extenderá por el resto de las comunas de la provincia.

En total, el programa este año suma 69 comunas del sur del país a las 10 que el año pasado funcionaron como piloto.

Este lunes, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, visitará la región para presentar la segunda etapa del programa "Recambia tu Calor", el cual contempla un descuento especial en la tarifa eléctrica destinada a calefacción, la cual busca llegar a 15 mil hogares de la zona centro-sur del país.

Concretamente, en la región este programa ya se ejecutaba en la comuna de Osorno, donde según los datos entregados por la empresa eléctrica Saesa, a la fecha hay 193 hogares que utilizan este beneficio.

Ahora, la ampliación de este programa de descuento llegará a todas las comunas de la provincia, es decir, los vecinos de San Pablo, Puyehue, San Juan de La Costa, Río Negro, Purranque y Puerto Octay podrán optar a este descuento económico y así contribuir también con la disminución de emisiones de material particulado fino que proviene de la combustión de leña húmeda.

Una de las novedades que se presenta este año, es que las empresas eléctricas podrán hacer ofertas "empaquetadas", lo que quiere decir que el descuento tendrá asociada la posibilidad de compra de un equipo de calefacción eléctrica.

"En esta segunda etapa estamos subiendo de 10 a 79 las comunas donde se puede postular a este beneficio y esperamos seguir aumentando cada año, para combatir la calefacción ambiental", dijo el ministro Jobet.

Requisitos

Todas las personas que vivan en las comunas habilitadas y que tengan sus cuentas de luz al día podrán acogerse a este beneficio, con lo que deberán firmar una declaración jurada de reconversión energética.

Para ello, los interesados deberán acceder a través de la página web de la distribuidora de electricidad, que en este caso es Saesa.

Asimismo, el Ministerio de Energía habilitó la página web www.recambiatucalor.cl, donde se podrá conocer sobre las características del equipo eléctrico que se necesita y también se entrega información sobre adquirir estos equipos, el financiamiento y los descuentos que ofrecen las distribuidoras.

Vecinos

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, señaló que este proceso, que comenzó el 2020, fue bastante lento, ya que muchos vecinos no confiaron en el proyecto.

"Ojalá que la gente lo tome en todas las comunas, por los niveles de contaminación que tenemos y el precio de la leña, que está tan cara", dijo.

Una de las aprehensiones que tiene la dirigenta es sobre el precio que puedan tener los calefactores, ya que muchas familias en la ciudad están pasando por difíciles momentos económicos.

"Si bien la electricidad es mucho más limpia y cómoda, en este momento hay prioridades y la gente a lo mejor no va a estar tan entusiasmada. Por eso la empresa tendrá que informar bien a la comunidad para ver si realmente conviene. Además, hay que pensar que estamos en el sur y en el invierno hay temporales y cortes de luz, y además los automáticos de las casas no sabemos si van a resistir tanta carga eléctrica", manifestó.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Vecinos 1.919 Miraflores del sector oriente, Juan Catrián, comentó que esta es una muy buena alternativa para los adultos mayores, por la limpieza y comodidad.

"A mi papá le tenemos un calefactor eléctrico, porque le hace mal la leña o el gas. Gastamos bastante con ese calefactor, pero con esta alternativa sería fantástico. En este sector hay muchos adultos mayores que usan calefacción eléctrica, por eso sería una muy buena oportunidad", señaló.

"Hay que pensar que estamos en el sur y en el invierno hay temporales y cortes de luz".

Eliana Catrilef, Pdta. Unión Comunal de Juntas de Vecinos

52% de la energía que se utiliza en los hogares se destina a calefacción.

79 comunas del país se acogen a este plan y el 2020 solo había 10, entre las que estaba Osorno.

La provincia de Osorno sumó 111 casos de covid-19 este domingo y dos fallecidos

PANDEMIA. Los Lagos registró 359 contagios y ocho decesos. Además, las camas UCI siguen mostrando una alta ocupación, con 9 de ellas disponibles.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de casos de covid-19 de este domingo, el cual arrojó un total de 359, de los cuales 111 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 51, Puerto Octay 4, Purranque 21, Puyehue 17, Río Negro 11 y San Pablo 7.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 65, Calbuco 5, Fresia 4, Frutillar 9, Lanquihue 15, Castro 14, Ancud 27, Chonchi 6, Curaco de Vélez 3, Dalcahue 18, Puqueldón 5, Queilen 6, Quellón 14, Quemchi 7, Quinchao 5 y Hualaihué 6, además de 35 casos en vías de notificar y 4 de otras zonas del país.

En la región hay 1.996 casos activos actualmente, de los cuales 564 son de la provincia.

La plataforma Epivigila informó de 8 nuevos decesos, correspondiendo uno de Puyehue, uno de San Juan de La Costa, tres en Puerto Montt, uno en Puerto Varas y dos en Ancud.

Camas uci

En cuanto a las residencias sanitarias, de los 625 cupos existentes en la región, hay actualmente 89 disponibles.

En Los Lagos se hicieron 5.088 exámenes PCR, los que dieron una positividad de 7%, de los cuales 1.319 corresponden a la provincia, con 10,6% de positividad. Del total de 126 camas UCI que hay en la macro red de la región, hay 9 de ellas disponibles; y de la dotación de 126 ventiladores mecánicos, a la fecha hay 36 desocupados.