Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Vecinos de Osorno entre 1993 y 1998; en paralelo, se desempeñó como funcionario municipal en los cargos de jefe de Desarrollo Rural y Jefe de Deportes y Recreación; ya desde 2004 ingresó al Concejo Municipal bajo el alero de la Democracia Cristiana.

El nuevo jefe comunal está casado hace 40 años con Margarita Rodríguez y es padre de tres hijos: Priscila (39), Gisselle (38) y Francisco (27), además abuelo de Sofía (9) y Leonor (8). En esta entrevista entregó detalles de sus objetivos como nuevo jefe comunal, para lo cual abordó diferentes ítems como Salud, Educación, Medio Ambiente, Deporte, Cultura e Infraestructura, además del trabajo que pretende realizar con organizaciones de adultos mayores, discapacidad, rurales y sociales, entre otros puntos.

Ambiente y seguridad

En cuanto al cuidado del entorno y medio ambiente, la comuna sufre al menos dos problemas serios, la contaminación de los ríos y el aire, donde el municipio debe jugar un rol fundamental para mitigar los índices de polución.

-¿Cómo se van a abordar estas problemáticas en su administración?

-El municipio debe liderar esos temas porque existe un compromiso con la comunidad. Si bien algunos que son responsabilidad del Gobierno central a través de los programas que implementan, nosotros tenemos una responsabilidad también como municipio. La situación del río Damas se viene registrando desde hace más de 30 años y nunca hemos encontrado la solución a ese conflicto. Hace poco la Universidad de Los Lagos entregó un estudio al municipio con las consecuencias y posibles soluciones que existen para terminar con ese gran drama, por lo que ya hay un instrumento con el cual podemos trabajar y buscar soluciones. En relación a la contaminación ambiental, sabemos que el problema grave es la leña, por lo tanto tenemos que generar una política para impulsar el tema del secado.

-Otro de los grandes inconvenientes que aquejan a la ciudad es el tema del vertedero municipal, el que se encuentra funcionando al límite y que no ha tenido solución. ¿Cómo se manejará el problema de la basura?

-El municipio ordenó un estudio que debería estar concluido a fines de agosto, el cual nos dará luces sobre cuánto tiempo de uso le queda. Se acaba de aprobar la nueva licitación de la mantención y manejo del vertedero, por lo tanto pensamos que tiene una vida útil de 3 a 5 años más. No obstante es un tema que preocupa, porque el vertedero recibe la basura de la provincia, y de tener problemas con el vertedero, se genera un drama sanitario no sólo en Osorno, sino que en la provincia. Es un tema preocupante y tenemos que destrabar el problema que hoy día existe con el relleno sanitario, para ver si seguimos avanzando en ese proyecto o se piensa en una nueva idea, pero primero tenemos que resolver esos nudos que van a quedar y ahí nuevamente ver cómo resolvemos el tema de la basura.

-Si bien la seguridad pública le compete de manera directa al Ministerio del Interior, las municipalidades también deben cumplir un rol de apoyo y ayuda. ¿Existe alguna plan de apoyo para la comuna?

-Los municipios también tenemos que colaborar y asumir ciertas responsabilidades en cómo podemos fortalecer la seguridad de nuestros barrios. Hoy día el municipio acaba de inaugurar un proyecto de 25 cámaras de vigilancia emplazado en todo el radio urbano de nuestra ciudad, que ha dado buenos resultados. Hay un proyecto en carpeta de 25 cámaras más y lo otro es poder fortalecer nuestra capacidad de vehículos municipales que pueda movilizarse a los distintos barrios para dar tranquilidad y apoyo en prevención del delito.

Deporte

A Carrillo se le reconoce como un amante del deporte tanto amateur como profesional, por lo mismo ejerció el cargo de jefe de la unidad y como concejal fue presidente de la comisión.

-¿Cuáles serán sus desafíos en cuanto al deporte?

-Tenemos una tremenda tarea por delante. Me he reunido con muchos dirigentes deportivos y mi intención es poder recuperar todo aquello que hemos ido perdiendo por distintas razones, por ejemplo el fútbol y el básquetbol a nivel profesional. Tenemos que fortalecer nuestras instituciones, mejorar la gestión del Departamento de Deportes y dentro de mi programa está la creación de una corporación deportiva para justamente fortalecer el tema del profesionalismo. Tenemos que poner énfasis también en la parte recreativa, formativa, competitiva, alto rendimiento. Además hay proyectos importantes como un nuevo estadio para Osorno, la construcción de la piscina semiolímpica, recambio de carpetas sintéticas, finalizar las obras en la Villa Olímpica y el tema de la pista sobre hielo que está prácticamente solucionado.

-¿Cuáles van a ser sus lineamientos en el tema cultural?

-Encuentro que el Centro Cultural ha hecho una buena gestión porque se han generado muchas actividades culturales. Incluso en pandemia se ha dado la tarea de generar espacios de comunicación con la cultura, pero creo que lo que tenemos que evitar es concentrar la cultura en el centro de Osorno, debemos hacer más extensión cultural a los barrios. Por lo tanto, yo he conversado con algunos gestores culturales, a quienes les he hecho presente que me hagan llegar propuestas, tenemos que fortalecer a los artistas locales, pues existe una demanda de parte de ellos para que se les dé mayor relevancia e importancia.

-En el tema rural, las necesidades son muchas. ¿Cuáles son los planteamientos o apoyo que quiere entregar para fortalecer el mundo rural?

-Ahí hemos fijado puntos importantes. El primero de ellos es crear el Departamento de Desarrollo Rural, espacio

"Queremos fortalecer la Oficina del Adulto Mayor con profesionales para que los puedan ayudar y apoyar en diferentes áreas.".