Región de Los Lagos: denuncian atraso en la construcción del Centro de Formación Estatal
EDUCACIÓN. El diputado Espinoza aseguró que hoy funciona bajo una carpa, a pesar de contar con un terreno donado por la Municipalidad de Llanquihue. Alcalde Víctor Angulo (DC) dijo que harán todos los esfuerzos para hacer realidad esa iniciativa. En tanto que el legislador solicitó a la Contraloría Regional que realice una fiscalización.
El diputado Fidel Espinoza realizó críticas respecto al manejo y estado en que se encuentra el Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) de Llanquihue. El parlamentario ha sido enfático en acusar de "mala gestión administrativa y financiera" al ex rector de la institución académica, Carlos Silva.
Espinoza calificó como "gravísima y vergonzosa" la situación en que se encuentra el recinto. Esto no solo, porque no se ha construido la infraestructura, a pesar de contar con los terrenos donados por la Municipalidad de Llanquihue, donde actualmente hay una carpa que cumpliría la función de establecimiento, sino que también -de acuerdo a sus palabras- sería uno de los centros del país con menor cantidad de alumnos matriculados.
"Tuve la oportunidad de conversar con la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc (Ministerio de Educación), Mónica Brevis, y ella reconoció que es inconcebible que tengamos 134 alumnos el año pasado, versus alrededor de mil alumnos en Alto Hospicio y más de 800 alumnos matriculados en otras regiones", aseguró el legislador.
Fiscalización
El parlamentario aseguró que ha solicitado a la Contraloría Regional "una fiscalización y auditoria total", confidenciando que ya le habrían confirmado su realización y que "ya está dentro de la programación de la Contraloría de la región efectuarse dicha auditoría".
Entre las denuncias que efectuó el congresista, detalló el supuesto despido de docentes que prestaban servicios en el CFT, lo que se habría producido "de manera absolutamente irregular y arbitraria". Recalcó que además de la "mala gestión financiera y administrativa" existen problemas de difusión. "Hay cursos que tienen entre tres a cuatro alumnos. Eso no es normal. Ellos le quieren echar la culpa a la pandemia. Eso es falso. Hoy día, los centros de formación técnica incluso pagados, están con matrículas completas".
Además, anunció que solicitará que se investigue los posibles nexos entre una empresa dedicada a la realización de capacitaciones y el ex rector Silva. "Muchos profesores nos han dicho que se hicieron Reconocimientos de Aprendizajes Previos (RAP) de dudosa reputación, en los que calificaron a alumnos en competencias que no tenían".
Complementó que "se sostiene que el señor Carlos Silva trabajó en esa empresa y que después la trajo para acá a hacer estos RAP, por montos millonarios. Vamos a pedir toda esa información", adelantó.
Construcción
Respecto al lugar donde funciona el CFT de Los Lagos que "esa carpa es otra de las ridiculeces del señor Carlos Silva. Es una vergüenza para Llanquihue esa carpa. Él sostenía que construir un edificio para un CFT acá era construir algo que él denominaba de manera irónica; hotelería académica".
El alcalde Víctor Ángulo (DC) añadió que su municipio entregó todas las facilidades para el desarrollo de esa iniciativa, incluso en desmedro de otros proyectos. Aseveró que en el sitio donde hoy está ubicada la carpa, proyectaban la construcción de un recinto deportivo para la comuna.
"Dentro de lo que esté en nuestras manos, no vamos a claudicar en esfuerzos para que ese centro se construya como corresponda y se cumplan los compromisos que se tomaron con la comunidad hace algunos años. Ejerceremos las medidas que corresponda, en los niveles que corresponda, porque pareciera ser que hay algunos que no quisieran que el CFT se quedara en la comuna", enfatizó el jefe comunal.
Respecto a la construcción, y de acuerdo a Espinoza, desde la administración del CFT responsabilizarían a la Contraloría por ese atraso, ya que no se les habría aprobado las bases para la edificación del inmueble.
"Quiero decir que el mismo contralor me dijo que nunca en su vida había visto unas bases tan mal confeccionadas. Tuvieron 14 hojas de observaciones. En febrero, la Contraloría le emitió un segundo informe, diciendo que quedaban tantas observaciones, las que no fueron respondidas", detalló Espinoza, quien hizo un llamado para "salvar" ese CFT.
El proyecto
Durante el año 2016 fue aprobada la Ley 20.910, la cual establecía la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatales a lo largo del país, con la finalidad de "contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo de sus respectivas regiones, colaborando con el fomento de la competitividad y productividad de éstas".
La comuna de Llanquihue fue la escogida para albergar ese recinto, por sobre otras alternativas que se barajaban, como Puerto Montt o Purranque, entre otras.
El alcalde Angulo recordó que en aquel periodo se hizo "una campaña ciudadana" para dirimir dónde se emplazaría el proyecto educativo regional. "Se presentó un proyecto y luego se hizo una recolección de firmas ciudadanas, con más de seis mil vecinos de Llanquihue que firmaron para que se pueda construir el CFT acá, lo que originó que Llanquihue se adjudicara el proyecto y nosotros -como municipio- entregáramos el terreno para que se pueda construir. Eso ya hace casi tres años", apuntó.
El también presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza, señaló que "el CFT fue el sueño para nuestra región. Fue una lucha tremenda la que dimos par que se instalara y se quedara en Llanquihue y lo que se está descubriendo hoy día es que el anterior rector nunca quiso que se construyera el edificio en esa comuna", acusó.
Al crearse la Ley de Centros de Formación Técnica Estatales, estos recintos fueron establecidos bajo dos conceptos: descentralización y autonomía, lo que significa -de acuerdo a lo indicado en la ley- que "el Consejo Nacional de Educación administrará un procedimiento de supervigilancia para los Centros de Formación Técnica creados".
Explicó que "el Ministerio en particular no puede dar instrucciones a los rectores de los CFT de cómo tienen que actuar, si también pueden auditar sus recursos, pueden fiscalizar. Pero no tienen atribuciones para controlar lo que pasa. Entonces, lo que hizo el ex rector fue abusar de la autonomía, de tal manera que terminó dejando botado al CFT".
A pesar de los esfuerzos para entrevistar al ex rector aludido, no fue posible conseguir su ubicación para contactarlo y conocer su versión ante las acusaciones.
Mientras que desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, se excusaron de entregar algún comentario al respecto, ya que argumentaron que no tenían injerencia en este tipo de proyectos.
"Lo que se está descubriendo hoy día es que el anterior rector nunca quiso que se construyera el edificio en esa comuna"
Fidel Espinoza,, diputado
" No vamos a claudicar en esfuerzos para que ese centro se construya como corresponda y se cumplan los compromisos que se tomaron con la comunidad".
Víctor Angulo (DC),, alcalde de Llanquihue.