Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alzas de precios en los materiales de construcción obliga revaluar proyectos en la provincia

ANÁLISIS. La escasez y alto costo en los productos básicos y terminaciones generó que tanto los ministerios como el Gore estén adecuando los presupuestos a los valores actuales de los insumos, lo que significa hasta un 40% más de recursos para iniciativas en ejecución, adjudicación y nuevas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El alza en los precios y escasez en materiales de construcción se arrastra hace meses, impactando de manera considerable en los costos de construcción de proyectos públicos y privados. Ello ha significado un retraso, paralización o suspensión de las iniciativas estatales que venían comprometidas desde antes de la pandemia, como el mejoramiento de la ruta U-400 al Mar, la Ruta internacional 215, el Parque Hott, el mejoramiento de los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, conjuntos habitacionales sociales, entre otras.

Esta problemática obligó a los ministerios de Obras Públicas (MOP), Vivienda (Minvu) o Salud (Minsal), así como al Gobierno Regional (Gore), a iniciar la revaluación de sus carteras de proyectos provinciales en ejecución, adjudicación y nuevos. Esto, con el objetivo que los presupuestos fijos ya asignados sean adecuados a los costos actuales de los insumos de construcción, lo que significa un alza de hasta 40% en los recursos, de cuya asignación y aprobación depende reanudar obras trabadas o licitar toda la cartera de iniciativas nuevas programadas para el 2021 en las siete comunas de la provincia.

Desde principios del 2021 que en las ferreterías y grandes tiendas del rubro local se comenzó a evidenciar la falta de insumos. Hoy en día es muy difícil encontrar productos como clavos, madera, planchas de zinc, techumbre, fierro, cerámicas, pintura, entre otros insumos básicos, además de terminaciones como puertas, ventanas, tazas de baño y otros. Esto afecta la ejecución de faenas y proyectos públicos y privados a pequeña, mediana y gran escala, así como también a mueblistas, maestros y otros trabajadores del área, quienes por falta de materiales han visto afectadas sus fuentes de ingreso.

La pandemia del covid-19 es la principal causa del desabastecimiento que afecta la cadena de suministros del sector construcción, ya que detuvo la exportación de muchos productos desde proveedores internacionales, principalmente del mercado asiático. Las cuarentenas y restricciones de movilidad en distintas comunas y la sobredemanda de stock a causa del retiro del 10% del fondo de AFP también son factores que influyen en la escasez

Problema transversal

Actualmente, hay 50 iniciativas (22 en ejecución, 8 en adjudicación y 20 nuevas) impulsadas por los municipios y financiadas con recursos regionales por un costo total de inversión de $57 mil millones. A esto se suman 13 proyectos provinciales (5 en ejecución, 3 en adjudicación y 5 nuevos) impulsados por ministerios y el Gore por un costo total de inversión de $38 mil millones. La inversión total regional en la provincia es de $95 mil millones.