Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno defiende la creación de un "carnet verde" para vacunados

COVID-19. La UE comenzará a emitir este certificado en julio, para permitir viajar a quienes tengan las dos dosis. En Chile la inoculación llegó al 50,6% de la población objetivo, aunque hay una disminución entre quienes tienen desde 45 a 40 años.
E-mail Compartir

Cuando la vacunación contra el coronavirus ya alcanza a más del 50% de la población objetivo en Chile, el Ministerio de Salud desde hace días vislumbra la idea de crear un "carnet verde" para los inoculados, con tal de otorgar mayor libertad de movimiento, iniciativa que será implementada en julio en la Unión Europea (UE). En paralelo, ayer se cumplieron tres días con más de 7.500 contagios en 24 horas, a lo largo de todo el país.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, defendió ayer la implementación de un "carnet verde" para los vacunados con las dos dosis contra el covid-19 debido a que "las personas mayores, particularmente de 65 y 70 años, son las que han tenido mayores restricciones durante todo este año de pandemia", razón por la cual serían los primeros beneficiados por la medida.

"Hoy día sabemos que la población mayor de 70 años se ha vacunado más del 80% y lo mismo los mayores de 65. Es por eso que en conversaciones con el consejo asesor hemos visto la posibilidad de darle mayores libertades en aquellas actividades de bajo riesgo, particularmente a algunas personas que viven en comunas en Cuarentena (fase 1) y en Transición (fase 2)", explicó la autoridad.

Esta iniciativa podría concretarse la próxima semana, según ha ido adelantando el propio Ministerio de Salud, con miras a la aprobación de este documento en la UE, conocido como Certificado Covid Digital, que entrará en vigencia el 1 de julio y otorgará información sobre si el ciudadano recibió sus vacunas, de qué laboratorio, si se ha tomado exámenes PCR o si tuvo el virus, "respetando plenamente los derechos fundamentales, incluida la protección de los datos personales", explica la Comunidad en su página web.

Daza señaló ayer que "en el momento en que vayamos a dar esta información de estas libertades vamos a detallar cuáles van a ser las actividades que van a poder realizar", porque "nos parece importante permitir que las personas que están vacunadas, que tienen dos dosis y que han pasado 14 días, puedan tener mayores libertades para actividades de bajo riesgo".

Sin embargo, afirmó la subsecretaria, "en ningún caso va a haber cambios en el Plan Paso a paso", porque pese a que ayer se alcanzó el 50,6% de la vacunación con dos dosis a la población objetivo, lo que se tradujo en que 7.689.742 ya completaron el proceso y 1.892.354 tiene su primera dosis, "no hemos alcanzado el porcentaje deseado" en "la población de 40 a 45 años, que se debería haber vacunado hace dos semanas, se ha vacunado en un 65%".

La UE, no obstante, tiene aprobadas las fórmulas de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson, que cuentan tecnología de ARN mensajero. El preparado de Sinovac, el más aplicado en Chile, podría ser aprobado en los próximos días, ya que esta semana fue avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ministro de Salud, Enrique Paris, agregó que "la OMS ha dicho que todas las vacunas son efectivas, así que las voces que tratan de diferenciar entre vacunas y crean esa inquietud en la población no contribuyen positivamente a manejar la pandemia".

"Mayores de 70 años se han vacunado más del 80% y lo mismo los mayores de 65. Es por eso (... se podría) dar mayor libertad".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud

"La OMS ha dicho que todas las vacunas son efectivas, así que las voces que tratan de diferenciar (...) no contribuyen".

Enrique Paris, Ministro de Salud

Tercer día con más de 7.500 casos

El Minsal reportó ayer 7.514 nuevos contagiados por covid-19 en 24 horas, siendo este el tercer día consecutivo con más de 7.500 casos, además de 96 fallecidos. Frente a esto y a los 108.000 vehículos que dejaron la capital por el fin de semana largo, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que "los permisos de desplazamiento deben ser usados racionalmente: no entiendo cómo pueden estar 5, 6 horas en un taco gigante solo para salir de Santiago", cuando habían 278 camas UCI disponibles.

Lavín responde a la polémica entre Carter y Sichel: "A mí me interesa la unidad"

OFICIALISMO. "Sebastián (Sichel) llámame y conversemos, Chile está primero, ni tu ego ni el mío", dijo el alcalde de La Florida.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de la UDI y alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, dijo ayer que "a mí solo me interesa la unidad" en el oficialismo, luego que su vocero de campaña, el edil de La Florida, Rodolfo Carter, afirmó que el exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, era "un candidato (a La Moneda) inventado", mientras que este último respondió que esas frases "corresponden a la política antigua".

"Agradezco, en el caso de Rodolfo (Carter), su honestidad y transparencia, que creo que es muy valiosa en el Chile de hoy", destacó Lavín ayer, agregando que "a mí me interesa la unidad, sobre todo después del domingo. El diálogo en Chile es más necesario que nunca. Me interesa resaltar mi propuesta por sobre la diferencia con los demás y en eso vamos a estar".

Carter, en tanto, dijo a CNN Chile que "asumo que mis palabras hirieron a algunos, soy el vocero de Joaquín Lavín y él es un líder de unidad y me hago cargo de mis palabras, seré mucho más prudente, porque creo que (el candidato de Evópoli) Ignacio Briones, (de RN) Mario Desbordes y (el independiente) Sebastián Sichel tienen mucho que aportar".

"Nuestro adversario es (el abanderado del PC y alcalde de Recoleta) Daniel Jadue, que está más preocupado de liberar a aquellas personas que fueron condenadas por los tribunales por quemar los negocios de chilenos de esfuerzos", sostuvo el jefe comunal, en referencia al eventual indulto a los encarcelados tras las manifestaciones del 18 de octubre de 2019.

Carter, dicho esto, pidió a través de la televisión: "Sebastián (Sichel) llámame y conversemos, Chile está primero, ni tu ego ni el mío".

El precandidato independiente, en tanto, al cierre de esta edición aún no respondía a Lavín ni a su vocero de campaña, solo publicó en su cuenta de Twitter que "necesitamos un proyecto social distinto que tenga una mirada a largo plazo", junto a una entrevista en La Tercera donde afirmó que "Lavín no es una oferta de futuro".

"un hecho de la causa"

Carter dijo el viernes a El Mercurio que Sichel es un "candidato inventado", porque "no ha ganado nunca una elección y ha transitado en todas las tiendas políticas imaginables, salvo el PC y el FA. Es una creación de La Moneda, tiene el respaldo de importantes grupos económicos porque creen que pueden contener la marea de izquierda con un candidato de centroizquierda, pero que, en realidad, no es nada".

Ante esto, Sichel replicó que si "ese es el tono que van a poner al frente, claramente no tiene nada que ver con lo que queremos representar en la política".

El vocero de Lavín más tarde explicó que "Sichel fue asesor de Claudio Orrego en la Municipalidad de Peñalolén, fue candidato y le fue mal. Se peleó con Orrego y se fue con Andrés Velasco, tampoco le fue bien. En ese tiempo se refirió en términos muy peyorativos al Presidente Piñera, apoyó a la Presidenta Bachelet en segunda vuelta y después terminó de ministro de Piñera. (...) No estoy ofendiendo a nadie, es un hecho de la causa".