Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades regionales encabezaron un sobrio homenaje a los héroes de Iquique

CONMEMORACIÓN. El intendente Carlos Geisse y jefe de la Quinta Zona Naval participaron en acto para conmemorar los 142 años de esta gesta en el mar.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Sin ningún tipo de desfile ni actividad cívica fue conmemorado en Puerto Montt el 142º aniversario del Combate Naval de Iquique, gesta bélico-marítima que tuvo lugar durante la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Durante la mañana de ayer se efectuó una sencilla ceremonia que tuvo lugar en dependencias de la Quinta Zona Naval, ubicada en la avenida Diego Portales, en la que tomaron parte las máximas autoridades de la Armada de la zona y que contó con la presencia del intendente Carlos Geisse.

Las actividades de conmemoración del 21 de Mayo comenzaron ayer, a las 8 de la mañana, cuando en unidades y reparticiones de la institución izaron el pabellón nacional.

Posteriormente, el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Alberto Ahrens, recibió los saludos protocolares de los máximos representantes de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

Cerca del mediodía llegó el intendente Geisse hasta el recinto de la Armada, a fin de presentar sus saludos y recordar el hito histórico ocurrido durante la Guerra del Pacífico, por el que se conmemora el Día de las Glorias Navales.

En ese instante, además, fueron detonados los 21 cañonazos de salva para recordar el hundimiento de la corbeta Esmeralda frente al puerto de Iquique.

ACTO sin civilidad

Sobre esta jornada, el comandante Alberto Ahrens expresó que "ha sido una ceremonia diferente con respecto a años anteriores, sin desfile ni la presencia de la ciudadanía, pero con la solemnidad y sobriedad tradicional para honrar a nuestros héroes, con el capitán Arturo Prat a la cabeza, como verdaderamente se lo merecen en esta fecha tan especial para nuestra Armada y en la que además se celebra un nuevo aniversario institucional".

Refiriéndose a este aniversario naval, el intendente Geisse resaltó la conmemoración y la gesta heroica ocurrida hace 142 años, señalando, "que las letras de oro que se escribieron el 21 de mayo de 1879 se sigan manteniendo a lo largo de la historia de nuestra patria".

Iglesias y bomberos se suman a este día

Dentro de esta fecha conmemorativa se contó además con la colaboración de las iglesias que tocaron sus campanas, junto a los bomberos que hicieron sonar sus sirenas a las 12.10 horas, momento exacto en el que se hundió la "Esmeralda" en la rada de Iquique.

12.10 fue la hora que se produjo el hundimiento de la "Esmeralda" frente a la rada de Iquique, hace exactos 142 años.

Chile, el mar y su desarrollo

comandante en jefe de la Armada
E-mail Compartir

Por su geografía, Chile es y será siempre un país esencialmente marítimo. El mar, y las actividades que realizamos en él, han sido vitales para nuestro desarrollo y subsistencia como nación independiente. Mirando el futuro, podemos señalar con convicción que nuestro progreso seguirá ligado al libre comercio de productos y servicios a nivel global, y para ello, la seguridad y sostenibilidad de los océanos resulta fundamental. Conscientes de ello, tal como lo estuvieron nuestros antecesores, la Armada de hoy sigue comprometida con su preparación para operar donde sea requerido para proteger nuestros intereses nacionales.

Resulta indispensable aumentar la presencia del Estado en el Pacífico para controlar efectivamente las múltiples actividades que se realizan en nuestras áreas jurisdiccionales y de interés; y es por ello que como institución seguiremos siendo protagonistas en esta tarea, en cooperación con otras reparticiones y agencias del Estado, como el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Medio Ambiente, sólo por señalar algunos; también con la comunidad científica del país y los miles de chilenos que a lo largo de su costa ven en ese océano una oportunidad para su propio crecimiento.

Junto a varios acuerdos de cooperación internacional en materias de seguridad, Chile adoptó la Agenda 2030 de Naciones Unidas, haciendo propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre otros importantes aspectos, lo anterior significa conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos; siendo necesario aumentar la preocupación por incrementar nuestros conocimientos y comprender que múltiples instituciones deberán funcionar de manera interrelacionada. La Armada está segura que en este futuro esfuerzo conjunto, le corresponderá un rol preponderante y con certeza podemos afirmar que estamos preparados para ello.

Parte importante de los desafíos futuros estarán ligados a los mares australes y en la Antártida Chilena. Tan relevante es esto, que la Política Antártica Nacional y la Política Oceánica Nacional incluyen el objetivo específico de "proteger y fortalecer los derechos antárticos de Chile con claros fundamentos geográficos, históricos y jurídicos". Ambos documentos tienen a nuestro mar como denominador común y la Armada se siente comprometida, como históricamente lo ha estado, con el desarrollo de las capacidades que le permitan cooperar con eficacia ahí donde sea requerida.

Aunque las probabilidades de vernos involucrados en un conflicto bélico se aprecian bajas en el futuro cercano, la historia nos ha demostrado que el poder naval no se puede improvisar y que quien domina el mar frente a nuestras costas, domina Chile. Es por ello que seguiremos preparándonos para cumplir nuestra principal y más demandante área de misión: la defensa; convencidos que estando preparados para cumplir con sus exigencias, seremos capaces de cumplir con lo que el Estado nos demande.

Los desafíos futuros demandan el prever y adecuarnos oportunamente a nuevas realidades que se abrirán en materias de desarrollo y seguridad, y es un deber de todos fomentar la vocación marítima, asegurándonos que los chilenos miremos el Océano Pacífico no sólo como "ese mar que tranquilo nos baña", sino como una fuente de oportunidades que "promete un futuro esplendor".

"La historia nos ha demostrado que el poder naval no se puede improvisar y que quien domina el mar frente a nuestras costas, domina Chile". "Parte importante de los desafíos futuros estarán ligados a los mares australes y en la Antártida Chilena"

Almirante Julio Leiva