Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carolina Silva: la primera alcaldesa de Río Bueno en más de dos siglos de historia

DESAFÍO. La joven abogada y madre de una niña trabajará con un concejo municipal integrado por seis hombres. Le interesa potenciar el comercio, el turismo y la producción agraria. "Es un gran desafío haber sido elegida para liderar esta comuna. Río Bueno me ha dado todo", dijo.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La joven abogada Carolina Silva Pérez, de 32 años y madre de una niña de 5 años, se convirtió el pasado domingo 16 en la nueva jefa comunal de Río Bueno. Y no sólo eso, ya que es la primera mujer que dirigirá a la comuna ribereña en 243 años de historia.

Fue alumna del Colegio Santa Cruz y de la Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia, donde estudió Derecho. Ejerce en su comuna, donde ha conocido a las personas, las familias y sus problemas, que ayuda a resolver a través de la política.

Trabaja hasta ahora en el ejercicio libre de su profesión, que compatibiliza con su labor de concejal, elegida con la primera mayoría en 2016. A fines del siguiente mes asumirá al frente de la comuna, por decisión mayoritaria de los vecinos que confiaron en el trabajo que puede realizar en los siguientes 4 años.

Agro y comercio

Proveniente del sector de Crucero, reconoce que tiene una fuerte conexión con el mundo del agro y, por ello, no duda en señalar que "como capital del agro existen desafíos que se deben cumplir, con la finalidad de extender los beneficios a los comerciantes y a las personas que generan los recursos en el campo y deben tener un espacio justo para la comercialización de lo que producen".

Criada en una familia cristiana-evangélica (sus padres eran pastores) mantiene los valores de la fe, que no significa segregar a quienes profesan otro credo. Reiteró la importancia que tiene cada habitante en el desarrollo de la comunidad, al margen de sus legítimas creencias religiosas.

Carolina Silva destacó la calidad humana de los riobueninos, donde prima la generosidad, lo cual es reconocido por muchos de los visitantes que llegan durante todo el año a la zona, atraídos por las bellezas naturales y la cordialidad de la gente.

Mejores condiciones

La recién electa alcaldesa dijo que buscará crear condiciones de bienestar en todos los ámbitos, entendiendo que el comercio es una legítima palanca de progreso, que se debe conjugar con la producción agraria, a lo que se suma el turismo.

Tiene claro que le toca presidir un concejo comunal integrado por seis hombres y, de ellos, sólo dos son de Chile Vamos, su corriente política (es independiente), pero argumenta que tiene la certeza de lograr los mejores acuerdos en bien de la comunidad. A eso llamará a quienes integran el gobierno comunal.

"Será un trabajo esforzado durante los siguientes 4 años, al que se abocará el equipo que dirijo y cuya finalidad es crear condiciones de diálogo y entendimiento, con la certeza de buscar el bien común de esta comunidad", afirmó.

"Es un gran desafío haber sido elegida para liderar esta comuna. Río Bueno me ha dado todo: he podido desarrollarme como mujer, como madre y persona. Es una comuna muy rica, con un enorme patrimonio cultural y turístico", señaló la nueva autoridad.

Agregó que cualquier tema de interés comunitario, si no meritorio de ser tratado en el seno del Concejo Comunal, deberá ser considerado en otro lugar, donde los actores lo estimen pertinentes y las diferencias sean manejadas de manera justa y equitativa.

Recalcó que se dedicará de lleno a trabajar por la comunidad, aunque no adelantó prioridades en su gobierno comunal, "porque debo reunirme con el equipo una vez que asuma el cargo y allí priorizaré los esfuerzos", afirmó la joven alcaldesa de Río Bueno.

"Río Bueno me ha dado todo: he podido desarrollarme como mujer, como madre y persona. Es una comuna muy rica, con un enorme patrimonio cultural y turístico".

Carolina Silva, alcaldesa electa de Río Bueno

Core aprueba recursos para veredas en la población Angulo

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó, en su última sesión plenaria realizada el 19 de mayo, un aumento de presupuesto para financiar la reposición de veredas en la histórica población Angulo de Osorno.

Se trata de un monto adicional de poco más de 131 millones de pesos, para totalizar 650 millones de pesos y desarrollar el proyecto presentado por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) de la municipalidad de Osorno, según lo expresado por el consejero, Francisco Reyes Castro.

Las veredas que serán renovadas están ubicadas entre calles San María al norte, Errázuriz al sur; Antonio Varas al oriente; y Angulo, al poniente. El proyecto considera reponer 12.633 metros cuadrados de aceras, obras que beneficiará además a los vecinos que transitan habitualmente por el sector y a un gran número de locales comerciales que funcionan en el área.

Osorno: llaman a postular al Fondo Nacional Adulto Mayor hasta el 31 de mayo

APOYO. Permite financiar ítems como Vida Saludable, Recreación y Uso de Tiempo Libre, entre otros
E-mail Compartir

Hasta el 31 de mayo pueden postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2021 las organizaciones de la tercera edad interesadas en financiar sus ideas.

Las agrupaciones de la tercera edad organizadas en Clubes de Adulto Mayor, Uniones Comunales, federaciones, confederaciones u otras, pueden acceder al Fondo Nacional que respalda proyectos ideados y desarrollados por ellos mismos, pero siempre con la asesoría y guía de funcionarios de la Gobernación de Osorno, que también pueden ayudarlos con la postulación en la plataforma.

"Se busca generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia en los participantes y así contribuir a mejorar su calidad de vida, fortalecer la asociatividad, organización y colaboración entre las personas mayores para favorecer la participación social", sostuvo el gobernador Mario Bello, destacando que los fondos permitirán financiar ítems como Vida Saludable, Recreación y Uso de Tiempo Libre, Inclusión Digital, Viajes y Turismo, Fortalecimiento Institucional y Fomento de Actividades Productivas.

Este año los proyectos deben ser postulados a través de la página www.senama.gob.cl en el link Fondo Nacional Adulto Mayor, donde además para evitar contagios y simplificar el trámite, esta vez no se requerirá a los postulantes presentar cotizaciones en la adquisición de productos.

El trámite finaliza con la emisión de un certificado que permite respaldar la postulación realizada y posterior a ello, se lleva cabo la etapa de evaluación de los proyectos y adjudicación de estos, proceso que es informado a los participantes.