Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Actualidad general
  • Deportes

Puerto Octay y San Pablo confirman sus alcaldes durante la madrugada

MUNICIPALES. Gerardo Gunckel en la comuna lacustre y Juan Carlos Soto en la cabecera provincial resultaron electos. Al cierre de esta edición se resolvían voto a voto los sillones municipales en Puyehue y San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

P asada las 2 de la madrugada el sitio del Servicio Electoral (Servel), ya daba luces de quienes se quedarían con las alcaldías de San Pablo y Puerto Octay: en el primer caso, y con 27 mesas escrutadas de 31 (87,1%), resultaba reelecto Juan Carlos Soto; mientras que en la comuna lacustre, el concejal Gerardo Gunckel se convertía en la primera autoridad con el 100% de las mesas contabilizadas.

Una situación dispar se vivía -al cierre de esta edición- en San Juan de la Costa y Puyehue, donde la pelea era estrecha e incluso voto a voto en algunas mesas. En ambas buscan su reelección el DC Bernardo Candia, además de María Jimena Núñez de la UDI en la zona lacustre.

De acuerdo a los datos obtenidos anoche, la única comuna de las cuatro que estaría experimentando un cambio en el sillón alcaldicio sería Puerto Octay, donde la titular María Elena Ojeda (RN) no logró los votos necesarios y fue derrotada por el concejal Gerardo Gunckel (PR), quien obtuvo 2.006 sufragios (50,9%).

Oportunidad

"La tendencia fue bastante estrecha y ganó la opción nuestra. Mi primer periodo como concejal dejó en evidencia que hice un buen trabajo y que la gente confió en mi campaña. Tomo este triunfo con alegría pero con mucha calma. Se hizo una campaña limpia sin desprestigiar a nadie. Traté de marcar la independencia, fui acogido por un partido pequeño, que no me pidió militancia y creo que logré un voto transversal", manifestó el agricultor de 49 años, casado y padre de tres hijos.

El profesional, convaleciente de una lesión a su pierna derecha, llegó con bota ortopédica a sufragar en compañía de su familia.

La alcaldesa María Elena Ojeda obtuvo 1.935 sufragios con un 49,10%, de un universo total de 4.078 votos escrutados.

entrada provincial

En San Pablo, pasadas las 21.30 horas comenzó la caravana de celebración en la villa con los adherentes del actual alcalde Juan Carlos Soto, quien con el 87% de las mesas escrutadas, fue reelecto en el cargo gracias a 2.150 votos (50,86%).

El jefe comunal compitió con el edil Elías Huanquilen (PS), Enrique Cárdenas y Brenda Jara (ambos independientes).

"La gente llegó hasta el frontis de mi casa para celebrar este triunfo , es una manifestación de júbilo. Los sampablinos reconocieron el trabajo que hemos hecho como equipo. Es el triunfo de la gente, gracias a ellos por su confianza depositada en estos cuatros años. Sé que no fue fácil en un comienzo, pero se armó un equipo de trabajo que ha permitido importantes avances para la comuna", manifestó.

Al cierre de esta edición, seguía la estrecha pelea voto a voto en La Costa y Puyehue.

4.078 personas llegaron a sufragar a la comuna de Puerto Octay en este proceso de dos días.

4.312 sufragios contabilizó el Servel en la comuna de San Pablo con votos nulos y blancos.

Cruzat y Crot se quedan con las alcaldías de Río Negro y Purranque

PRIMER PERIODO. Ambos tienen experiencia en dichos municipios.
E-mail Compartir

César Crot, de 51 años, es el nuevo alcalde de Purranque, tras conseguir el 51,4% de las preferencias -con el 100% de las mesas escrutadas- lo que equivale a 3.849 sufragios. El representante de la lista Unidos por la Igualdad relegó al segundo puesto a la carta de Ciudadanos Independientes, Rodolfo Barquín, quien obtuvo 2.565 preferencias (34,2%); mientras que en tercer lugar terminó Selma Silva (Chile Vamos) con 14,2% de las preferencias, que equivale a 1.069 votos.

El político, nacido en Puerto Octay, sostuvo tras conocer su victoria, que "mi disposición es la misma que ha existido en todos los alcaldes que me han antecedido, los cuales se han preocupado del progreso de nuestra querida comuna. He visto muchos adelantos desde 2004", dijo.

Trayectoria

En paralelo, en la comuna de Río Negro, Sebastián Cruzat de 34 años se sentará en el sillón alcaldicio tras conseguir 2.487 (41%) como abanderado del pacto Chile Vamos. En segundo lugar quedó Claudia Pailalef de la lista Unidad por el Apruebo, con 1.925 sufragios (31,7) y cerraron la lista los independientes Claudio Gavilán (1.360) y Marcos Guzmán (293).

El profesor de Educación Física de profesión reconoció que "hemos establecido un compromiso durante esta extensa y agotadora campaña, pero será socializado y conversado con nuestros dirigentes sociales y vecinos para ver si están de acuerdo en las prioridades", manifestó

"Soy una persona que ha destinado su vida al servicio público y eso me ha dado la opción de postular a alcalde. Con un ascenso significativo en el ámbito municipal, partiendo como encargado de Deportes, más tarde a cargo del sector extraescolar, luego responsable de las Organizaciones Comunitarias, director de Desarrollo Comunitario y alcalde subrogante", remarcó.