Las elecciones que vienen en 2021
Luego de las jornadas de este fin de semana, los votantes serán convocados en cuatro ocasiones más a las urnas este año. Los nuevos alcaldes y concejales deben asumir el 28 de junio y los primeros gobernadores, el 14 de julio. Los constituyentes debieran comenzar el 6 de julio.
Las elecciones que se desarrollaron este fin de semana son las terceras de un largo calendario electoral que comenzó el 25 de octubre de 2020, con el plebiscito en el cual se decidió hacer una nueva Constitución y la creación de una Convención como fórmula para ese cambio.
La segunda llamada a las urnas fue el 29 de noviembre, para definir a los candidatos a gobernadores regionales y a alcaldes.
Después de este fin de semana, vendrán otros cuatro procesos importantes. El más cercano es el del 13 de junio y corresponde a la segunda vuelta de los gobernadores, si es que no hay ganador con más del 40% de los votos en estas jornadas.
Luego, el 18 de julio, habrá primarias presidenciales y parlamentarias (los participantes deben inscribirse el 20 de mayo). Después, el 21 de noviembre, se realizará la elección de Presidente de la República, congresistas y consejeros regionales. La segunda vuelta presidencial será el 19 de diciembre.
El calendario también contempla que los nuevos alcaldes y concejales asuman el 28 de junio y los gobernadores, el 14 de julio. Los constituyentes debieran comenzar el 6 de julio, aunque esa fecha puede cambiar, pues depende del Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel. En la región serán cinco.
Aunque la pandemia vaya cediendo, todas estas tareas cívicas deberán realizarse en el marco de estrictas medidas sanitarias y, seguramente, varias no despertarán tanto interés de los electores, aunque con ellas se define el futuro nacional para los próximos años.
Es de esperar, entonces, que a nivel público se insista con la entrega de información para que las personas participen e incidan con su voto en decisiones que son profundas y de largo plazo.
Diversos actores sociales, políticos y religiosos han llamado a participar a los electores, pues en el voto existe una alternativa real de hacer conocer su opinión y evaluar el desempeño de los que ostentan el poder. Es necesario responder a ese llamado y participar y para quienes se presentan a estos cargos se debe hacer presente -como lo dijo el Papa Francisco- que la política es "un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre".