Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Una de las realidades más duras en los hospitales es ver cómo muchas personas son abandonadas por estar enfermas. Simplemente un día dejan de ir sus familiares, lo que genera un gran dolor en los pacientes. Los adultos mayores son los que principalmente sufren abandono físico y espiritual. Ahí estamos nosotras para tomar su mano y darles una ayuda espiritual. Cuando estás anciano, con tu salud muy complicada y solo, eso es vital. Seguimos haciendo ese trabajo y tantos otros aún en pandemia", manifestó Inostroza.

Unidos por otros

La altruista labor de los voluntariados ocupa un lugar especial en los hospitales, donde tanto la comunidad como los directivos y funcionarios (profesionales y administrativos) tienen un importante vínculo con ellos, marcado por el respeto y admiración por la entrega que realizan a otros de forma comprometida y desinteresada.

El Consejo Consultivo de Usuarios es la organización de participación social orientada a considerar las opiniones y necesidades de los usuarios internos y externos, con la finalidad de gestionar soluciones hacia las falencias que eventualmente puedan existir en el recinto de salud.

Ruth Barría es la presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Base desde hace una década y voluntaria de las Damas de Blanco hace 27 años. Ella ha sido un importante nexo entre los voluntarios, los usuarios y el personal del recinto en los 15 meses de pandemia.

"Desde que partió la pandemia ningún voluntariado ha tenido actividad dentro del hospital por temas de protocolo, lo que ha sido muy duro, porque sabemos la necesidad y no estar físicamente genera impotencia. Es comprensible la decisión, porque la mayoría de las voluntarias son adultas mayores que están en riesgo. Esta determinación fue tomada a nivel país y en gran parte del mundo. Pero el trabajo del voluntariado no ha parado, al contrario, está más fuerte que nunca, porque sabemos que somos un pilar solidario fundamental para los más necesitados en los momentos difíciles", dijo Barría.

Explicó que el año pasado el Consejo Consultivo realizó tres campañas solidarias. La primera fue en mayo para útiles de aseo, donde lograron reunir una importante cantidad de champú, desodorante, cepillo, pasta de dientes, jabón líquido, toallas húmedas, entre otros; la segunda fue en septiembre y la tercera en octubre, ambas enfocadas en reunir pañales de adultos y niños, donde juntaron más de 2 mil paquetes. Durante 2021 se realizó hasta el 11 de mayo nuevamente la campaña de útiles de aseo y dentro de los próximos meses concretarán otras acciones solidarias.

"La decisión de sumarme a los 24 años como voluntaria fue porque mi madre estuvo hospitalizada y aislada por un cáncer que le quitó la vida en 1987. Yo acompañé y cuidé a mi madre, vi muy de cerca todo lo que sufren adentro las personas, la necesidad que tienen, la entrega de los profesionales y el trabajo del voluntariado. Ahí nació el llamado a esta labor. Al ver esta realidad y que existe la posibilidad de ayudar a que sea al menos más llevadera. Quizás no todos pueden hacerlo, no es fácil, aunque sí es posible ayudar de muchas maneras al prójimo", sostuvo la dirigenta de la entidad osornina.

Destacó el trabajo comprometido de todos los voluntarios que cumplen una labor muy importante, así como de cada organización que forma parte del Consejo Consultivo.

"Estamos hablando de personas que por años están o estuvieron presentes trabajando en el hospital día a día sin que nadie recordara su labor social y ahora en pandemia todos los ojos están pendientes en la situación de los recintos de salud, pero no con una mirada generosa, sino de crítica hacia los funcionarios y la atención por la capacidad disponible. Pocos piensan en los enfermos y cómo ayudarlos. Espero que esto cambie y ese es mi llamado", enfatizó Barría.

Alejandro Ubilla, director (s) del Hospital Base San José Osorno, agradeció las donaciones y el trabajo que realiza tanto el Consejo Consultivo como el voluntariado general del establecimiento.

"Cada voluntaria que colabora en este recinto es un ejemplo para la comunidad. En este tiempo de pandemia, donde el trabajo del voluntariado no se ha podido desarrollar de manera directa y física con los pacientes, de igual forma ejecutan iniciativas que han sido por años un enorme aporte, apoyo y de integración de la comunidad hacia quienes más lo necesitan", expresó el médico.