Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Los Notros sacaron una capa fangosa del río Damas y la llevaron al municipio como protesta

CONTAMINACIÓN. Los residentes llegaron al puente viejo de madera y comenzaron a retirar el material que impide que el agua escurra. Desde Medioambiente respondieron que están a la espera de una autorización para intervenir el cauce.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una incesante lucha por salvar al río Damas desarrollan los vecinos de la villa Los Notros, quienes durante el verano iniciaron una serie de medidas -entre las que se cuentan marchas y protestas- para que las autoridades tomen carta en el asunto y se preocupen de este cauce que atraviesa la zona urbana de Osorno.

Es así como un grupo de residentes con cuerdas y baldes comenzaron a sacar una capa fangosa -similar al alquitrán o petróleo- que se formó bajo el puente antiguo de Los Notros, la que impide que el caudal del Damas siga su curso normal. Posteriormente estos desechos los llevaron hace unos días hasta el frontis del municipio como forma de protesta y, a la vez, sea un llamado de atención ante el deterioro del cauce.

Si bien las condiciones del viaducto de madera no eran las óptimas por el deterioro de sus tablones, los vecinos se las ingeniaron para poder sacar el material que se mantiene en esa zona.

Fueron cerca de diez los vecinos -entre hombres y mujeres- que desde la orilla del cauce y otros sobre el puente desarrollaron esta limpieza, ya que argumentaron que siguen sin ser escuchados por las autoridades.

Al municipio

"Hay una masa grande de mugre y basura de diverso tipo, como por ejemplo desechos de alcantarillados, riles de una empresa láctea, entre otros. La idea era llevar hasta el municipio una muestra de estos contaminantes para que vean realmente con lo que debemos lidiar día a día como vecinos, pero nadie bajó a recibirnos", expresó Walter Carmona, residente de la Villa Los Notros e integrante de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.

Carmona indicó que actualmente el agua no circula por el cauce, ya que se ve impedida por este material contaminante, situación que cada día que pasa se convierte en un foco de insalubridad.

"Esto es un peligro latente, no esperemos que lleguen las ratas. Esta costa cubre de orilla a orilla y cerca de cinco metros aproximadamente de largo con un espesor de 5 a 10 centímetros de material solidificado. De los años de lucha por la contaminación, es la primera vez que se reporta una situación así, y eso se debe a la poca agua que arrastra el río", apuntó.

Junto a la costra hay un árbol que cayó hacia el cauce que también obstruye el paso de la corriente y va acumulando toda la basura o los restos de vegetación que lleva la corriente.

Medidas más duras

Durante este tiempo, y en paralelo a las acciones que desarrollan los dirigentes de la Junta de Vecinos de Los Notros, se conformó la Agrupación "Acción por el río Damas", conformada por residentes del sector los cuales se sumaron al trabajo de retiro del material.

Lorena Balbontín, vocera de la organización, comentó que "esto es una acción desesperada que realizamos, para que las personas y autoridades vean que el río Damas se muere y todos tenemos que salvarlo. Para graficar un poco, esta costra parece una especie de petróleo, es de color oscuro, barroso y de mal olor. Tiene una consistencia dura grasosa y en partes viscosa", detalló.

Tras su extracción, los vecinos se trasladaron hasta el frontis de la Municipalidad de Osorno para que las autoridades comunales vieran lo que hay en el río; sin embargo, no fueron recibidos.

"Si no vemos acción de las autoridades, nos haremos el tiempo de hacer la instancia para molestar. Hemos ido por el conducto regular, pero vemos que no hay respuestas. Se han pasado la pelota de una entidad a otra y nadie da la solución y eso cansa. Si sacar parte de la costra no surgió efecto, haremos algo más radical para que nos tomen en cuenta", añadió.

La agrupación esta en permanente contacto con vecinos de la población San Maximiliano Kolbe y con otros residentes del entorno al cauce y esperan sumar a otros sectores de la sociedad, ya que el río es de todos los osorninos, recalcaron.

Limpieza y contaminación

Carlos Medina, director del Departamento de Medioambiente y Aseo Ornato de la Municipalidad de Osorno, indicó que la exigencia de un permiso de regularización de cauces naturales impide trabajar en la limpieza del río, lo que es solicitado por la Dirección General de Aguas.

"Una vez que tengamos esa autorización podremos encausar el río y recuperar su real desplazamiento; después realizaremos la limpieza y perfilamiento del cauce; y posteriormente los desembanques, que es el retiro de lodos y material orgánico. No es llegar y meternos, porque la DGA nos exige la regularización del cauce", explicó el funcionario.

Para ello hay que hacer un proyecto, que fue mandatado a Secplan, el que también se extenderá al río Rahue.

Ya en marzo pasado las autoridades de diversas reparticiones regionales realizaron una inspección al cauce y tras levantar muestras, establecieron lo que ya todos saben: el Damas presenta diversos niveles de contaminación.

10 personas participaron de la extracción del material solidificado desde el río Damas.

5 a 10 centímetros es el

Investigan origen del alga prohibida que apareció en Calbuco

REGIÓN. PDI busca establecer un posible daño al ecosistema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Establecer las presuntas responsabilidades por la presencia de un alga prohibida en Chile es el foco de la indagatoria llevada adelante por el Ministerio Público, tras la labor cumplida el viernes en el canal Caicaen, en el sector de San Antonio, por la Brigada Investigadora de Delitos del Medioambiente (Bidema) de la PDI.

La macroalga Saccharina japónica tiene su origen en Japón y fue introducida en otros países como China y Taiwán durante el siglo pasado.

En el presente "esta alga es una especie invasora en el territorio nacional, respecto de la cual se desconocen los efectos ecológicos que puede presentar esta especie. Tiene característica de constituir una invasión biológica en ecosistemas marinos chilenos, siendo una amenaza a su conservación", se explica en el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Fue este organismo el que declaró la emergencia de plaga en el canal Caicaen, el 3 de mayo, por un plazo de 30 días.

El director regional del Sernapesca, Branny Montecinos, puntualiza que estas medidas tienen como finalidad evitar la propagación del alga y tomar las acciones de control.

"Esta es una macroalga que no es nativa de Chile. Su presencia en la zona podría tener efectos negativos en otras comunidades de macroalgas que sí son nativas y que actualmente tienen una importancia ecológica y comercial. Esto impacta a pequeños recolectores que viven de estas macroalgas. Por ello establecimos medidas para conocer el estado de desarrollo en que se encuentra en el área esta macroalga exótica, y además, controlar y erradicar su presencia".

Investigación

Durante la jornada del viernes detectives de la Bidema de la PDI de Valdivia, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Puerto Montt y buzos del equipo de operaciones subacuática tomaron diversas muestras en la costa de San Antonio, donde se encontró esta alga, cuya presencia fue denunciada por los resientes de esta zona en noviembre del año pasado.

El jefe de Bidema de Valdivia, comisario Alfredo Oyarzún, explica que las diligencias estuvieron centradas "en las instalaciones de un centro de cultivo donde fue encontrada un alga introducida sin contar con la respectivas autorizaciones de los organismos competentes debiendo evaluarse el posible impacto que esta pudiera causar en el ecosistema del lugar".

El fiscal jefe de Calbuco, Patricio Llancamán, sostiene que esta es la etapa de reunir los antecedentes para determinar "de qué tipo de delito ambiental se trata y establecer la eventualidad de los presuntos responsables". Anota Llancamán que ayer correspondió efectuar junto a la Bidema una acción investigativa "ejerciendo las facultades de la ley de pesca y los mandatos que a través de ello tiene el Sernapesca. La diligencia apunta a las eventuales responsabilidades".