Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El alcalde dice que el Gore negó solicitud de ayuda social: "Es una insensibilidad"

RECLAMO. El jefe comunal Jaime Bertín aseguró que ahora se dirigirá al Consejo Regional de Los Lagos a pedir apoyo para los afectados por las cuarentenas.
E-mail Compartir

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, solicitó al Gobierno Regional (Gore) realizar una inyección de recursos a los municipios para apoyar con ayuda social a todos quienes se han visto perjudicados producto de la pandemia, sin embargo, no fue aprobada la petición.

"Me parece increíble que cuando pedimos ayuda al Gore para apoyar a las familias osorninas que, por más de 50 días no pudieron recibir ingresos, el intendente nos responda que no. Es de una insensibilidad tremenda", señaló Bertín.

El alcalde dijo que solicitó vía oficio al intendente regional de Los Lagos, Carlos Geisse, apoyar con recursos económicos a la comuna para poder comprar canastas familiares, kits sanitarios, medicamentos, realizar pago de servicios básicos, y servicios fúnebres entre otras iniciativas de ayuda social.

Osorno vivió cuatro largas cuarentenas, imposibilitando a las personas desarrollar sus trabajos, oficios o emprendimientos de manera regular, explicó Bertín.

Irán al Core

El jefe comuna agregó que seguirán buscando la manera de concretar más recursos, dirigiéndose ahora al Consejo Regional de Los Lagos, "instancia que de seguro nos escuchará, pediremos la creación de un fondo para ayudar a todas las comunas de la Región de Los Lagos y la provincia de Osorno. Se trata de tener una mirada más humana y sensible respecto a las necesidades de las personas".

En tanto, el consejero regional, José Luis Muñoz, consideró que "para los aportes entregados por el gobierno a los municipios el año 2020 se hizo un mayor esfuerzo y actualmente los municipios están de manera muy solitaria tratando de resolver los distintos problemas sociales".

Vocales de mesa fueron capacitados para el proceso que será por primera vez en dos días

COMICIOS. La jornada, que se realizó a las 15 horas en todo el país, incluyó información sobre cómo llevarán el trabajo hoy y mañana, los protocolos sanitarios y las actas de suspensión y cierre de urnas que deben realizar la tarde de hoy.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A las 15 horas de ayer se realizó la capacitación para las personas asignadas como vocales de mesa en todo el país, proceso que en la provincia se realizó en los 45 locales de votación habilitados para que 214.027 personas puedan ejercer su derecho a voto en las elecciones para elegir alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes que se realizan hoy y mañana.

Durante la jornada se efectuó el reconocimiento y la constitución de las mesas receptoras de sufragios y la inducción respecto al proceso electoral que por primera vez se realizará en dos días, lo que significa doble jornada de trabajo para los vocales. También se capacitó sobre la formalidad del sellado de urnas, actas de suspensión del proceso la tarde de hoy y sobre el cumplimiento de los protocolos sanitarios implementados a causa de la pandemia del covid-19.

En la provincia hay 701 mesas escrutadoras distribuidas en 45 locales habilitados en las 7 comunas, siendo Osorno la que concentra la mayor cantidad, con 457 mesas repartidas en 23 locales. Participarán como vocales más de 3 mil personas.

Capacitación

Mario Bello, gobernador provincial, explicó que la participación de los vocales de mesa en la provincia fue la esperada, donde se logró la constitución completa de las 289 mesas. En algunos casos sólo faltaba una persona, mientras otras tenían las cinco personas convocadas, aunque pueden funcionar con tres.

"Era importante que participaran, porque si bien la gran mayoría de los vocales de mesa estuvo en el plebiscito, hay muchos elementos nuevos en este proceso, partiendo porque serán dos jornadas de trabajo, lo cual incluye un proceso de cierre a las 18 horas de las mesas, posterior sellado de urnas y traslado hasta un punto determinado que también será sellado. Se explicó cómo funciona, en un proceso liderado por el Servel y con la colaboración de las Fuerzas Armadas que custodian los recintos", dijo el gobernador.

Osorno tiene 45 locales de votación, seguido de Purranque con 7; Río Negro 4; San Pablo, San Juan de la Costa y Puerto Octay cuentan con 3 locales cada una, mientras que Puyehue tiene 2 locales de votación.

Los vocales de mesa deberán llegar ambas jornadas a las 7.30 hasta sus locales, donde los horarios de votación serán de 8 hasta las 18 horas, mientras que durante la jornada de mañana, una vez cerradas las mesas, deberán contar los votos para los cuatro cargos a elegir.

Elecciones

A causa de la emergencia sanitaria, el proceso electoral se desarrolla bajo un estricto protocolo sanitario dado por la demarcación de distanciamiento físico, implementación de equipamiento como basureros, dispensadores de alcohol gel, entre otras medidas.

Las personas que concurran a los recintos de votación deben utilizar mascarillas, portar su cédula de identidad, lápiz pasta color azul y mascarilla, no siendo necesario sacar el permiso de desplazamiento (a menos que sea para realizar otra actividad).

En el caso de quienes debían votar en regiones distintas a su lugar de residencia, deberán portar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl y el comprobante del lugar de votación entregado en consulta.servel.cl. El plazo de retorno al domicilio será de 48 horas a partir del cierre de las mesas (18 horas)

Al realizarse el proceso en dos días, son los votantes quienes eligen qué día sufragar, pero sólo una vez. Si bien no existe un horario preferencial, se recomienda que adultos mayores de 60 años asistan a sufragar entre las 14 y las 18 horas de la jornada de hoy, cuando se proyecta habrá un menor flujo de personas. Durante ambas jornadas, y en todo el horario, se le dará prioridad para sufragar a mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

"Lo importante es que todos los protocolos están orientados para que este proceso se desarrolle de la forma más segura posible, dada la pandemia que actualmente enfrenta el país. El llamado a la ciudadanía es a respetar las normas de autocuidado como el uso correcto de mascarillas, mantener la distancia física y todas las medidas implementadas en los locales de votación. Serán dos días históricos donde esperamos que, como siempre ha sido, todo se desarrolle en calma y tranquilidad. Los resultados durante la jornada de mañana estarán con una mayor lentitud, dado el número de elecciones juntas y la cantidad de candidatos. Los primeros resultados serán los constituyentes convencionales y escaño reservado, luego gobernadores regionales, alcaldes y concejales", explicó el gobernador Mario Bello.

Servicios disponibles y toque de queda

Tanto las jornadas de hoy como mañana fueron promulgadas como feriado irrenunciable, por lo que el comercio se encontrará totalmente cerrado a excepción de los esenciales como gasolineras, farmacias de turno y negocios de barrio, siempre que sean atendidos por sus propios dueños. El toque de queda durante la jornada de hoy se mantiene, es decir, a partir de las 21 horas, mientras que mañana se iniciará a las 2 de la madrugada (del lunes 17 de mayo) y terminará a las 5 de la madrugada del mismo día. La locomoción colectiva funcionará en horario normal, mientras que el Ministerio de Transportes habilitó recorridos gratuitos para quienes viven en zonas aisladas y rurales, información que está disponible en la página http://mtt.gob.cl/elecciones-mayo2021.

8 horas y hasta las 18 se podrá sufragar. Luego de eso las mesas estarán cerradas en ambas jornadas.