Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

-¿Eso significa que en Osorno ya logró transformarse en endémico?

-No lo podemos señalar todavía, porque está en el proceso de contagio de la población. Como país, y también en Osorno, nos estamos acercando al 10% de la población que ya se ha contagiado, lo que significa que hay una brecha aún de personas que se puede contagiar. A pesar de tener tanto avance en la vacunación, sigue siendo fundamental conservar las normas sanitarias. En el sur las características climáticas y geográficas son similares. En Osorno tiene que ver fundamentalmente con la percepción de riesgo de la población respecto al covid-19. Esto se debe a varias condiciones presentes, siendo gravitante que está rodeada de muchas otras comunas cuyos habitantes transitan en todo su quehacer hacia la capital provincial. Ello genera una carga epidemiológica especial.

Efecto de cuarentenas

-¿Por qué insistir en cuarentenas tan extensas?, ¿están conscientes de los efectos que genera en la salud mental de las personas y todo el costo socioeconómico?, ¿son efectivas?

-Hay una relación directa entre contagio y movilidad, teniendo claro que la cuarenta es la medida más extrema. La capacidad de las personas para soportar una extensa cuarentena disminuye rápidamente y posteriormente la mayor circulación vehicular o de personas no es un problema si cumples con las medidas sanitarias y los aforos. El problema actual está dentro de los hogares, donde las personas se reúnen sin tomar precauciones o resguardos. Mientras no tengamos claro que la consecuencia final es la ocupación de camas UCI para salvar a las personas, nos veremos sujetos a este tipo de medidas (cuarentenas) que tanto dolor crean en las personas.

-¿Por qué debe permanecer el comercio cerrado, los gimnasios, restaurantes, entre tantos otros negocios, si saben que los contagios son al interior de los hogares?

-Lo que motiva este tipo de medidas es no agregar otro factor más de contagio. Comparto plenamente la compleja y profunda situación que tiene el rubro gastronómico, las cocinerías del Mercado Municipal, entre otros. Tengo la certeza más absoluta que prontamente vamos a tener la liberación de medidas y donde muchos rubros ya están preparados para afrontar esta situación responsablemente. De hecho, existen solicitudes del gremio que se están evaluando en el nivel central.

-¿Cuál es la diferencia entre un mall o un gran supermercado y un comercio minorista, para que uno pueda operar con mucha mayor libertad que el otro?

-No se ha privilegiado a ninguno por sobre otro, más bien se ha definido por los artículos esenciales. Ese concepto, que puede estar bien o mal clasificado, que siempre estará en discusión, hace que muchos locales minoristas no estén dentro de los esenciales y no pueden funcionar en cuarentena.

Salud mental

-¿Cómo abordarán los efectos en la salud mental de las personas, que es un tema del cual no existen políticas efectivas actualmente, pese a que la comunidad está sometida a una fuerte tensión desde hace más de un año?

-Producto de la pandemia hemos generado un daño a la salud mental tremendo. Tenemos una serie de otras patologías postergadas, donde debemos considerar que los equipos de salud han realizado un trabajo muy grande todo este año y también están expuestos a los mismos problemas de salud mental e incluso con mayor profundidad. Por eso es fundamental avanzar desde el punto de vista de la prevención y trabajo personal, porque con la capacidad de sicólogos, siquiatras y terapeutas es imposible cubrir toda la demanda. Tendremos que diseñar planes que ayuden a recuperar la salud mental de la comunidad en general.

4 comunas de la provincia saldrán de cuarentena a partir de las 5 horas de este lunes luego de semanas de confinamiento. Se trata de San Juan de la Costa, Purranque, San Pablo y Río Negro.

14 meses que el país enfrenta la pandemia, lo que ha generado diversas medidas para controlar la propagación y contagios de covid-19 en la comunidad.

4 cuarentenas ha enfrentado la comuna: entre el 30 de marzo y 30 de abril; del 3 de octubre al 30 de noviembre; desde el 14 de enero al 15 de febrero; y del 11 de marzo hasta el jueves 6 de mayo.