Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprueban proyecto de mejoramiento de la costanera de Puyehue

ENTRE LAGOS. Considera una inversión total de más de $2.750 millones.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Portuarias aprobó el proyecto de mejoramiento del borde costero en la comuna de Puyehue, anhelado por la comunidad, y que incluirá cambios en la costanera de la villa de Entre Lagos.

El alcalde (s) Raúl Navarrete, aseguró que "vamos a consolidarlo a razón que va a despertar mayor interés para los turistas y para la recreación de quienes quieran tener un momento para compartir con la familia, descanso o contemplar el lugar".

Navarrete consideró que es un hecho importante para seguir avanzando en etapas administrativas hasta obtener el financiamiento necesario para ejecutar las obras.

Christian del Río, Secplan municipal de Puyehue, señaló que "estamos muy contentos como unidad técnica, toda vez que recibimos esta aprobación que indica el compromiso de la Dirección de Obras Portuarias para ser la contraparte técnica en la fase de ejecución. Todos sabemos que este proyecto, y la Planta de Tratamiento, ha motivado el trabajo este último año".

Equipamiento

El proyecto representa una inversión total de más de 2.750 millones de pesos y el mejoramiento total de la costanera de Entre Lagos, lo que incluye iluminación, mirador (envolvente avistamiento de aves), muelles peatonales y embarcadero, áreas verdes, accesos peatonales e inclusivos, reposición de la zona de juegos infantiles, conexión con la explanada y accesos a la playa en el lago Pueyhue.

Región: 1.500 efectivos de Fuerzas Armadas y de Orden vigilarán centros de votación

COMICIOS. El sábado 15, tras el cierre de las mesas en la primera jornada, las urnas quedarán selladas en una sala habilitada de cada local. También sellarán puertas y ventanas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Más de 1.500 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros tendrán a cargo la vigilancia de los 168 locales de votación en toda la Región de Los Lagos, quienes por primera vez deberán cumplir con estas funciones durante 48 horas seguidas.

De los efectivos militares y de orden, 500 serán Carabineros, quienes se encargarán del exterior de los locales de votación en las 30 comunas.

"Están tomadas todas las medidas de seguridad. A las 18 horas del sábado 15, y no habiendo más electores por sufragar, el presidente de mesa debe suspender la votación, y junto a los vocales, levantar un acta de suspensión. Tanto las urnas como las cajas de útiles selladas deben ser entregadas por el presidente de la mesa al delegado de la junta electoral, quien va a disponer de una sala donde va a quedar resguardado el material hasta el otro día a las 7 horas, cuando será entregado a los presidentes de cada una de las mesas", explica el jefe de la Defensa Nacional para la región, general Cristian Eguía.

Selladas

El general explica una serie de medidas de seguridad que se tendrán que tomar mientras las urnas quedan cerradas para continuar con las elecciones el domingo 16 de mayo.

"Una vez que se encuentre todo el material electoral en esta sala, serán selladas puertas y ventanas por el delegado electoral. El resguardo estará a cargo de las Fuerzas Armadas como punto fijo para evitar que ingrese cualquier persona".

Añade el oficial que "ninguna persona podrá permanecer en esta sala de custodia y la llave permanecerá en poder del delegado hasta el día siguiente".

El jefe de la defensa nacional para la región recuerda que las Fuerzas Armadas y de Orden se harán cargo de la seguridad de los locales de votación hoy, a partir de las nueve de la mañana .

Según Eguía "la idea es priorizar con las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes e incluso hay un horario especial para los adultos mayores de 60 años que tendrán prioridad".

Añade el oficial de la Fuerza Aérea que "las Fuerzas Armadas resguardan el interior de los locales y el exterior estará a cargo de Carabineros, quienes tendrán a cargo el perímetro de local".

Conteo

El intendente Carlos Geisse está confiado que la denominada "megaelección" se realizará de buena forma en la región.

"Hacemos un llamado para que la gente se haga parte de este hito histórico, a tomar sus resguardos y a participar por el futuro de nuestro país, porque entre todos podemos construir un Chile mejor", recalca.

Remarca Geisse que las mesas receptoras de sufragios funcionarán nueve horas seguidas y que no podrán declarar el cierre de la votación en caso de existir personas esperando en la fila.

Añade que cuando termine el horario de votación del primer día "se sellarán las urnas, no se realizará ningún conteo y quedarán bajo la custodia de las Fuerzas Armadas en el mismo recinto de votación".

Respecto de la movilización colectiva, la autoridad regional sostiene que a través de la Seremi de Transportes se conversó con los gremios de transporte urbano "y ellos van a fortalecer la frecuencia en hora punta en la mañana y en la tarde, durante todo el fin de semana, para asegurar el traslado de las personas a los lugares de votación".

Puntualiza el intendente Geisse que el Ministerio de Transportes tendrá adicionalmente 473 servicios especiales en las zonas aisladas (ver página 5), "tanto buses como lanchas que permita que las personas que viven en estas localidades se puedan movilizar a los locales de votación. Esta operación tiene una inversión aproximada a los 100 millones de pesos para la región y se ocupó como base principal los servicios que se prestaron durante el plebiscito y que fueron coordinados entre los municipios, las gobernaciones y las juntas de vecinos", relata el intendente de la Región de Los Lagos.

Garantes

El coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros, detalla que se han dispuesto de todos los servicios para garantizar un proceso tranquilo y seguro: "Indudablemente necesitamos de la colaboración de todos los electores, y lo primero es pedir a la comunidad el respeto por las normas sanitarias y distanciamiento social, el uso de mascarillas, llevar lápiz pasta azul y alcohol gel".

El oficial indica que es relevante estar informado respecto de los horarios de menos afluencia. "Vamos a tener servicios en todos los establecimientos. En la provincia de Llanquihue 21 colegios estarán a cargo nuestro".

De acuerdo al prefecto se recibe "esta alta responsabilidad con entusiasmo y seremos garantes que este proceso se lleve a efecto en forma exitosa". Respecto de los cortes en el tránsito explica que estarán a 100 metros a la redonda del local de votación "y la idea es que tenga menos impacto posible en la realidad vial de cada comuna. Buscamos garantizar el distanciamiento social y que el acceso y el egreso de los electores sea cómodo", revela la autoridad de Carabineros en la provincia de Llanquihue.

Osorno: 75 locales tienen autorización para instalar terrazas en espacios públicos

APOYO. Son decretos de ocupación emitidos en forma individual y que cuentan con informe de factibilidad de la Dirección de Obras Municipales.
E-mail Compartir

Si bien el pasado jueves 6 de mayo se levantó la cuarentena para la comuna de Osorno, el alcalde Jaime Bertín dispuso acelerar la tramitación de los permisos de Bien Nacional de Uso Público para que emprendedores del comercio gastronómico y de la calle comercial Lynch puedan acceder a ocupar rápidamente estos espacios.

Son 75 locales comerciales que ya cuentan con autorización para Ocupación del Bien Nacional de Uso Público, quienes han sido auspiciados por la casa edilicia local para no pagar por el cobro de Derechos Municipales por este concepto.

Se trata de decretos de ocupación emitidos en forma individual a cada comerciante y que cuentan con informe de factibilidad de la DOM para asegurar que las superficies autorizadas no interrumpen con el libre tránsito peatonal y accesibilidad universal.

Pedro Pacheco, propietario del local La Nueva Puerta, ubicado en Portales, señaló que "contar con la autorización para utilizar las terrazas es un momento esperado, ya que es la única opción para reactivar nuestros negocios, pues la autoridad se ha olvidado de nosotros".

Pacheco agregó que el gremio gastronómico "se encuentra tremendamente endeudado y que las opciones entregadas por el gobierno no han sido las adecuadas, pues les han ofrecido créditos, los cuales si aceptan no podrán pagarse debido a que no han podido implementar sus negocios".

Desde el municipio se indicó que la Dirección de Obras Municipales, a la vez, ha enviado nuevos decretos de extensión del plazo de ocupación para aquellos emprendedores que tuvieron vencimiento el 31 de marzo y que responden a la nueva resolución exenta del Ministerio de Salud (Minsal), que permite el funcionamiento de dichos comercios al entrar en Fase 2, de lunes a viernes, exceptuando fines de semana y feriados.