Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delincuentes roban 8 motosierras: las ocultaron en cajas de calefont

E-mail Compartir

Un cuarteto de delincuentes se apoderó de 8 motosierras en la tienda Sodimac de avenida René Soriano.

Dos sujetos distrajeron a los trabajadores del área de jardín interior y sus cómplices se encargaron de acopiar y luego retirar las motosierras, que luego ocultaron al interior de una caja de gabinete de calefont que cancelaron con un valor cercano a los 40 mil pesos, burlando la seguridad del recinto.

El hurto de las especies, cuyo monto supera los 2 millones y medio de pesos, fue reportado por los trabajadores y en la revisión de las imágenes establecieron que los ladrones huyeron en un vehículo particular.

Tras hacer la denuncia, la empresa presentó una querella criminal contra los integrantes de este cuarteto delictual para que sea investigado por el Ministerio Público.

Habilitan 23 locales de votación en la comuna con un estricto plan sanitario

PROTOCOLOS. De cara a los comicios del 15 y 16, los recintos educacionales fueron sanitizados, higienizados e implementados con equipamiento y señales de cuidado contra el covid. En la provincia hay 45 recintos dispuestos para el proceso.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Este sábado 15 y domingo 16 se realizará el proceso de votación para elegir alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes en todo el país, siendo la tercera elección (plebiscito y primarias) que se efectúa en medio de la pandemia mundial del covid-19.

En la comuna hay 23 establecimientos educacionales habilitados como locales de votación, cumpliendo un estricto plan sanitario que consideró la sanitización de los espacios, higienización del mobiliario, demarcación de distanciamiento físico, habilitación de un mayor número de salas, implementación de equipamiento como basureros, dispensadores de alcohol gel, etcétera, además de la instalación de señales para el cuidado contra la enfermedad.

A nivel provincial hay 45 locales distribuidos en las comunas de Purranque (7); Río Negro (4); San Pablo (3); San Juan de la Costa (3); San Pablo (3) Puerto Octay (3), Puyehue (2) y Osorno, que concentra la mayor cantidad con 23 recintos, mientras que a nivel regional hay 168 centros habilitados para sufragar.

A raíz de la emergencia sanitaria, las elecciones se realizarán de forma inédita en dos días, con la finalidad de evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagios y propagación del virus, donde el horario de votación será entre las 8 y 18, sin franja de horas preferenciales, aunque se le dará prioridad para sufragar a mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Locales en Osorno

El municipio osornino es el responsable de la habilitación e implementación de los locales de votación, para lo cual dispuso equipos de funcionarios que trabajaron desde el martes en la instalación de las cámaras secretas donde las personas sufragarán, las urnas diferenciadas por cargo a elegir, señales de distribución de mesas por sala y en acceso de cada uno de los 23 establecimientos habilitados como centros de votación, de los cuales 20 corresponden a recintos municipales como los liceos Politécnico, Industrial, Eleuterio Ramírez, Comercial, las escuelas Canadá, Italia, España, entre otros. A ellos se suman los tres colegios particulares San Mateo, Osorno College y William Booth.

Jorge Higueras, administrador municipal subrogante, explicó que los municipios son los responsables de todo lo relacionado con la preparación y adecuación de los locales de votación toda vez que están emplazados en establecimientos educacionales bajo su administración, lo que se replica en el caso de sumarse recintos particulares.

"Mañana (hoy) a las 7.30 todos los locales son entregados al encargado de cada local del Servel, quienes son los responsables de todo lo que tiene que ver con el proceso electoral; y a los militares, que asumen la custodia. Nos encargamos de todos los detalles, entre ellos la sanitización que se realiza la tarde de hoy (ayer) y el lunes cuando recibimos los recintos de vuelta tras el proceso. Eventualmente se podría hacer lo mismo la noche del sábado, pero eso está por definirse. En todo caso, durante toda la elección los equipos están dispuestos para lo que se necesario", indicó el profesional.

Elecciones

Las jornadas del sábado y domingo fueron promulgadas como feriado irrenunciable,

por lo que el comercio se encontrará totalmente cerrado a excepción de los declarados esenciales como gasolineras, farmacias y negocios de barrio atendidos por sus propios dueños.

René Schmidt, director regional del Servel, explicó que los electores deben ir a votar sólo uno de los días, para lo cual sólo deben portar su cédula de identidad y no es necesario sacar el permiso de desplazamiento (a menos que sea para realizar otra actividad).

"Tenemos un protocolo sanitario diseñado para entregar la mayor seguridad posible a todos quienes participan del proceso. En esta oportunidad el aforo estará dado por la distancia entre las personas, que debe ser de un metro, para eso nuevamente contaremos con los facilitadores (alrededor de 350 en la provincia), quienes estarán en los accesos y cada 10 mesas para apoyar a las personas. El llamado es que vayan a sufragar temprano para no generar aglomeraciones a última hora", dijo el director.

Agregó que para resguardar los votos la noche del sábado, las urnas serán selladas en cada mesa por los vocales; además, se levantará un acta de suspensión donde se anotarán una serie de datos como el número de personas que ya sufragaron, la serie de las colillas y la cantidad de votos no utilizados que quedarán en una caja también sellada al igual que los ya emitidos.

Todo el material será trasladado hasta una sala habilitada especialmente en cada recinto de votación, la cual será sellada por el encargado del local del Servel. Durante la noche será custodiada por las Fuerzas Armadas, además de un asistente del delegado del local y un funcionario del Servel, ambos con turno sólo de noche.

Trabajador de la salud tenía un cultivo de marihuana en su casa

OPERATIVO. Una mujer hizo la denuncia detallada a la PDI sobre la producción de la droga. El funcionario fue detenido y formalizado.
E-mail Compartir

Un técnico en enfermería fue detenido en su hogar de Rahue Alto por mantener en su hogar un cultivo ilegal de plantas de marihuana y restos en proceso de secado.

La diligencia estuvo a cargo de funcionarios de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, quienes recibieron la llamada de una mujer que entregó detalles sobre la presencia de diversas plantas y la eventual venta de sustancias en un inmueble.

La mujer manejaba diversos datos del propietario de la casa, su profesión y eventual sospecha de la comercialización de sustancias. Pero su real preocupación era que la marihuana estuviera siendo usada por más funcionarios de la salud, rubro en el que se desempeña el detenido.

Diligencias

Tras reunir los antecedentes, los detectives se trasladaron pasadas las 18.30 horas del lunes hasta la residencia señalada por la denunciante.

Una vez en el lugar, el funcionario accedió de manera voluntaria a la revisión de su inmueble.

La diligencia, bajo conocimiento de la fiscal de turno Leyla Chahín, permitió descubrir un "indoor" o cultivo artificial en un espacio controlado, donde se cultivaban plantas de marihuana de diversas medidas.

"Revisamos la casa y encontramos 29 plantas vivas de diversos tamaños, además de hojas de plantas en proceso de secado, todas ellas en el segundo piso. En un living se ubicó una balanza de gramos", expuso la fiscal en la formalización.

Al joven se le investiga por cultivo y cosecha de especies vegetales, no obstante, recuperó su libertad. Quedó con arraigo nacional y firma mensual en carabineros de Rahue.