Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud ha cursado 47 sumarios a una semana del término de la cuarentena

PANDEMIA. Tras 8 semanas de confinamiento, la ciudad comenzó inmediatamente con un notorio aumento de la movilidad y por ello dirigentes llaman a tomar resguardos para evitar retroceso.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A una semana de terminada la cuarentena, la Autoridad Sanitaria ya ha levantado 47 sumarios por incumplimientos de todo tipo, que van desde los desplazamientos sin permiso, hasta las reuniones que no cumplen con los aforos establecidos.

Tras el fin del confinamiento, desde la Seremi de Salud anunciaron que durante la fase 2 se intensificarían las fiscalizaciones con el fin de evitar un retroceso, tal como se dio en las cuarentenas anteriores, que luego de un feriado importante, las fiestas y aglomeraciones terminaron por volver a fase 1.

Por estos días en el centro de la ciudad se ha visto una gran movilidad de personas, con largas filas, aglomeraciones, tacos, por lo que representantes de vecinos y comercio mostraron su preocupación por el comportamiento de los osorninos.

47 sumarios

La jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, detalló que desde el jueves en Osorno se realizaron 15 sumarios a personas por no contar con sus permisos de desplazamiento para circular durante el fin de semana y uno por mal uso de un salvoconducto colectivo.

En relación a los resultados de las fiscalizaciones nocturnas que se han realizado desde esa fecha, se han levantado 13 sumarios por no contar con permiso de desplazamiento durante el toque de queda.

Además, se suman otros dos sumarios a instalaciones por no contar con demarcaciones de distancia, el uso de mascarillas ni señalética, así como también de seis que se cursaron por la realización de reuniones sociales de diferentes tipos y que están prohibidas en la fase 2.

Demasiada gente

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, se mostró preocupada por la situación que se aprecia actualmente en las calles de Osorno.

"Fuimos bien insistentes para que nos dejaran salir de la cuarentena, porque estuvimos casi 50 días encerrados, pero eso no significa que ahora tengamos todos que salir a las calles. Sabemos que hay mucha necesidad de trabajo, y la ciudad tiene que seguir funcionando, pero creo que en este momento veo demasiada gente y con eso estamos corriendo el riesgo de que volvamos a otra cuarentena", manifestó.

La dirigenta llamó a la población a tomar consciencia de que en esta época del año, el frío, la lluvia y la contaminación son el caldo de cultivo de muchos virus que producen las enfermedades de invierno, por lo que un aumento de estas patologías no vendría nada bien a los servicios de urgencia actualmente.

Prudencia

Por otra parte el presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, Mario Uribe, pidió prudencia a los osorninos.

"Lo vemos con preocupación, porque observamos tacos, largas filas y si las autoridades ven que vuelven a aumentar los contagios, capaz que después de las votaciones nos pasen a cuarentena otra vez. La verdad es que estamos muy preocupados en ese tema, porque lamentablemente la gente no le toma mucho el peso a los contagios y los más perjudicados somos los pequeños comerciantes", declaró.

Uribe agregó que en el sector de Lynch los flujos se ven más relajados, pero con buenas ventas debido al pago del tercer retiro de AFP, sin embargo en el centro el panorama es muy distinto aseguró el comerciante.

"En el centro uno pasa por la calle y ve una cantidad de gente que casi no se puede avanzar. La verdad es que impresiona la cantidad de gente y el poco cuidado que hay con el distanciamiento físico. Necesitamos que la gente nos apoye, pero también necesitamos que se cuiden no volver a cuarentena", concluyó el dirigente.

Salen en familia

La vocera de los comerciantes del centro, Miriam Santibáñez, también relató que la presencia de personas en dicha zona ha sido masiva producto de la fecha y de que cuentan con recursos en este momento.

"La gente sale en familia, yo veo una gran cantidad de niños y adultos mayores. Yo tengo que restringir el ingreso en mi local, porque veo que vienen mamá, papá e hijos haciendo las compras", manifestó.

La emprendedora tiene su local en la galería Ramírez, en pleno centro, por lo que observa muy bien el fenómeno, por lo que advirtió que el mismo comportamiento se veía en las calles en semanas previas a las cuarentenas anteriores, así que llamó a la gente a volver a tomar resguardos.

"Yo tengo que restringir el ingreso a mi local, porque veo que vienen mamá, papá e hijos haciendo las compras"

Miriam Santibáñez, Vocera comerciantes del centro

Balance de casos covid-19

Este miércoles la región presentó un total de 160 casos de covid-19, de los cuales 46 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 36, Puerto octay 1, Purranque 2, Puyehue 1, Río Negro 1 y San Pablo 5. La provincia tiene en total 309 casos activos, de un total de 1.287 en la región. El total de exámenes PCR en Los Lagos fue de 1.859, con una positividad de 8,1% y de ellos 630 son de la provincia, también con 8,1% de positividad. En tanto la red hospitalaria pública y privada de la región mantiene 262 personas por covid y de ellas 69 están en UCI, con 62 conectadas a ventilación mecánica. La disponibilidad de camas UCI es de 12 y 39 ventiladores mecánicos.

11 de marzo comenzó la cuarentena en Osorno y se levantó el jueves 6 de mayo.

2 áreas que son el toque de queda y comercio, son donde más se han intensificado las fiscalizaciones.