Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cada elector podría demorarse hasta cinco minutos en emitir sus cuatro votos

15 Y 16 DE MAYO. Por primera vez los chilenos elegirán a cuatro representantes de forma simultánea. Director del Servel explica las principales particularidades del acto democrático.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Histórico será el proceso eleccionario que vivirá el país y la región este fin de semana. Los chilenos podrán elegir simultáneamente a sus alcaldes, concejales y por primera vez, lo harán por gobernadores regionales e integrantes a la Convención Constitucional (Constituyente Convencional y Convencionales de Pueblo Originarios). Además el proceso se desarrollará durante dos días: sábado 15 y domingo 16 mayo.

Según el Servel (ver cuadro), dado el número de papeletas y el tamaño de estas, el proceso por cada elector se podría extender hasta cinco minutos.

Estas mismas votaciones debían realizarse entre el 10 y 11 de abril, pero debido a la última ola del covid se debieron aplazar en un mes, hasta que las condiciones sanitarias y el avance del proceso de vacunación permitieran mejores condiciones.

Detalles

En la región las elecciones 2021 tendrán una serie de particularidades que estarán a la vista de los electores.

Una de las ellas es que habrá cuatro urnas por cada mesa. Y en el caso de Puerto Montt el número de locales para sufragar alcanza los 34. En esta oportunidad el histórico establecimiento del Liceo Comercial será reemplazado por la Escuela Alemania, ubicada en la población Antonio Varas.

Según explicó el director regional del Servel, René Schmidt, uno de los aspectos a considerar será la elección de Constituyentes, que se verán diferenciados entre los Convencionales y aquellos pertenecientes a Pueblo Originarios. Para distinguir los votos tendrán colores distintos al momento de votar: beige los Convencionales y verde Pueblos Originarios.

En el caso de la Región de Los Lagos se destinarán dos escaños para representantes de Pueblos Originarios: uno del distrito 25 y otro del distrito 26. Sólo podrán votar quienes aparezcan en el registro del Servel, que ya publicó la nómina de electores con calidad indígena para las elecciones de 2021.

En cuanto a los colores distintivos de los otros votos, explicó que en el caso del gobernador será naranja, para alcalde será celeste y los concejales blanco.

El voto más grande de la región será el de la elección para concejal de Puerto Montt, al que habrá que hacerle siete dobleces. La papeleta mide 40 cm de ancho y 70 cm de alto. Esta cartilla trae a 94 postulantes al concejo de la capital regional, distribuidos en 12 pactos.

En tanto que la menor cantidad de candidatos al cargo de concejal lo ostenta Los Muermos, con 18 representantes. Por lo tanto, será el voto más pequeño de esta zona.

Agregó Schmidt que el proceso será más demoroso y que se podría extender más allá de las 18 horas. Una de las iniciativas que se considerará para este evento eleccionario será la instalación de facsímiles en los locales de votación, para que los electores sepan de antemano donde está su candidato en la papeleta.

En cuanto a los aforos, afirmó que no habrá un límite y lo único que se exigirá a cada votante será el uso de mascarilla y respetar la distancia mínima de un metro entre cada uno.

En cuanto el término de la primera jornada sabatina, Schmidt comentó que cada presidente de mesa deberá guardar las urnas con los votos emitidos. Aquellos que queden en blanco para el día siguiente quedarán con sellos. Las salas estarán resguardadas las 24 horas con personal de las Fuerzas Armadas en su exterior.

El conteo se hará efectivo el domingo, tras la clausura definitiva de las mesas. Con respecto a los horarios para cumplir el deber cívico informó que todas las mesas receptoras de sufragios, funcionarán desde las 8 a las 18:00 horas.

Si hay personas en una fila a la hora de cierre, la mesa debe funcionar hasta que no queden electores esperando.