Baja a un 89 % índice de camas ocupadas en unidades críticas
HOSPITALIZACIÓN. En febrero se registró el mayor peak cercano al 100%, pero actualmente se ha descomprimido la demanda aunque sigue muy alta.
Una baja en el índice de ocupación de camas tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) de la red asistencial en Osorno, se ha registrado desde febrero a la fecha pese a la situación epidemiológica que se vive como consecuencia del covid-19.
Así lo indicó el coordinador regional de la Red Integrada de la Región de Los Lagos, médico Jorge Tagle, quien comentó que de las 39 camas UCI en la provincia de Osorno distribuidas en el Hospital Base San José con 31 y 8 en la Clínica Alemana tienen 4 disponibles; mientras que en la UTI que contempla 42 camas entre ambos recintos, hay 5 a disposición ante alguna eventualidad.
"A nivel regional hemos tenido una estabilización de la ocupación de camas por covid con una tendencia a la baja tanto en la UCI como en la UTI lo que también se manifiesta en la red asistencial de la provincia de Osorno. Pero debemos reiterar que sigue siendo una ocupación muy alta en relación al promedio que teníamos el año 2020 por lo que el mensaje que entregamos es que si bien la situación está disminuyendo en relación a la alta demanda en la red asistencial, se está trabajando con una dotación de camas muy por encima del promedio en pre pandemia", comentó Tagle, quien además es el director del Servicio de Salud Llanquihue.
Comentó que en el mes de febrero de este año el nivel de ocupación de camas en la provincia bordeó el 100%, lo que incidió en que hubo que realizar traslados de pacientes a otros establecimientos asistenciales, lo que ya no está ocurriendo; en síntesis, actualmente tienen 11% de camas disponibles y 89 por ciento de ocupación.
"En febrero tuvimos la más alta ocupación de camas, y eso significó realizar traslados preventivos hacia otras regiones. Posteriormente a ello hemos tenido alta ocupación, pero la red integrada ha logrado funcionar adecuadamente para dar respuesta a las necesidades de la provincia de Osorno y la región", remarcó Tagle.
Argumentó que en relación a esta baja en la ocupación de camas, se combinan dos elementos, la primera relacionada con las medidas sanitarias que se han adoptado como son las cuarentenas para reducir la movilidad de las personas y, por otro lado, la vacunación contra el covid-19 ha sido también uno de los factores.
Falta personal
El director subrogante del Hospital Basa San José de Osorno, Alejandro Ubilla, comentó que actualmente tienen 27 camas UCI ocupadas y 4 están disponibles, mientras que el promedio en las últimas semanas era de 2 en esta unidad.
En el caso puntual de la UTI, son 34 las camas disponibles de las cuales 30 están ocupadas, pero indica que estas cuatro tuvieron que ser deshabilitadas de manera momentánea para cubrir una en UCI con enfermeros.
"Lamentablemente estamos con problemas de recurso humano en la provincia, porque hay muchos que se encuentran con licencia médica y otros se han ido de Osorno con destino a otras ciudades, por lo que tenemos un inconveniente grave con esto para poder reemplazar a algunos profesionales, sobre todo en el área de enfermeros y enfermeras donde tenemos un déficit", manifestó el facultativo.
Agregó que gran parte de los pacientes que se encuentran internados en el establecimiento asistencial son menores de 60 años, con un promedio de edad de 46 años y en la UTI de 53 y en Medicina de 56, lo que da muestra que el virus está afectando a personas más jóvenes en comparación al inicio de la pandemia donde eran adultos mayores principalmente.
"Tenemos pacientes incluso de 25 a 30 años que están hospitalizados, mientras que no tenemos muchas hospitalizaciones de la población mayor como en la primera ola de la pandemia. Esto también es un indicio de que la vacunación está dando buenos resultados ya que la gente que se vacunó primero son los que menos están ingresando", comentó Ubilla.
De paso el profesional reiteró el llamado a la comunidad a seguir adoptando las medidas sanitarias para evitar un contagio, señalando que por ningún motivo la comunidad se puede relajar porque la situación epidemiológica sigue siendo grave.
11 por ciento de camas disponibles registra la red asistencia de la provincia: son el Hospital Base San José y la Clínica Alemana.
39 camas UCI es la capacidad que existe en Osorno. Actualmente quedan cuatro disponibles.