Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Trabajo en este rubro desde 1999 y claramente esta crisis nos ha golpeado. Vemos que llegan las personas buscando ahorrar dinero. Y es comprensible, porque la ropa que vendo si bien es de segunda mano, tiene una calidad muy superior a la nueva de multitienda y a un valor inferior. Además, les sale más económico conseguir ropa de marca. Es bueno precisar que aunque la demanda está, nosotros lo hemos pasado realmente mal, porque tenemos muchas deudas y somos de los que no hemos recibido ayuda", dijo el comerciante.

Marina López (68 años) comenzó en julio del año pasado a vender ropa americana que compra en fardos a distribuidoras en Santiago. Trabaja en su casa ubicada en la población Vista Hermosa de Rahue Alto.

"Es una forma de generar ingresos, porque mi jubilación no es suficiente y perdí mi trabajo como asesora del hogar. Partí como probando y ahora si bien no tengo abierto como tienda, vendo por el dato. Lo que más piden es ropa de niños menores de 12 años, porque sí es posible venderla muy barata, o sea, tengo cosas desde los $1.000 y lo más caro $6.000", dijo la adulta mayor.

Una gran opción

La tienda Kiefer Hogar, ubicada desde hace 30 años en Patricio Lynch 1665, ofrece todo tipo de ropa de casa, como sábanas, cobertores sintéticos y de pluma, manteles, cortinas, entre muchos otros productos para el hogar que parten desde $500.

"Las tiendas de ropa americana, como las conoce la gente, siempre han tenido clientes fieles, porque cuando las personas vienen se encuentran con cosas de una calidad muy superior y a precios módicos. No dejan de venir nunca más. En pandemia sin duda somos una opción para ahorrar y tener todo lo necesario, y así lo han entendido las personas, porque hemos tenido una mayor demanda, lo que no significa que no estemos golpeados con esta crisis. Lo más importante es que al fin se está entendiendo que somos una ayuda social a las familias", dijo Jessica Kiefer, dueña del local.

Nicolás, de 21 años, comenzó desde 2018 a vender ropa de segunda mano de marcas reconocidas a través de Instagram (@vintagevibescl), que cuenta con más de 8 mil seguidores y una variedad de productos de marcas como Nike, North Face, Columbia, entre otras.

"Vendo lo que elijo personalmente, porque busco entregar calidad a mis clientes. Es sólo ropa de marcas, donde lo más buscado siempre son polerones, zapatillas, jeans y ropa de nieve que en las multitiendas las pillas cuatro veces más cara. En la pandemia he notado que más gente está optando por ropa usada, lo que es bueno, porque en su gran mayoría somos emprendedores locales. Además, esta ropa tiene una calidad muy superior", dijo el joven, quien realiza las entregas en el sector centro previo a un acuerdo con el cliente.

En el resto de la comuna es posible encontrar muchas tiendas establecidas en avenida República, calle Chillán y otros puntos de Rahue Bajo; o bien a través de plataformas como Facebook e Instagram.

"mall del pueblo"

Marcela Martínez compraba ayer en una "americana" de Rahue Bajo, donde según explicó, es cliente habitual: "los precios son bajos y llegan cosas que no pillas incluso en las tiendas más grandes de la comuna. Te ahorras mucha plata y en pandemia eso se agradece", dijo la clienta.

Beatriz Cárdenas, también asidua consumidora de estas tiendas y madre de dos niños de 5 y 7 años, explicó que "compro incluso calcetines que tienen una calidad insuperable, son de algodón al igual que la ropa de invierno de mis hijos. Con $10 mil tengo una tenida completa. Estas tiendas son el mall del pueblo".

"Con $10 mil tengo una tenida completa. Estas tiendas son el mall del pueblo".

Beatriz Cárdenas clienta de una ropa americana

14 meses que el país enfrenta la pandemia, lo que ha generado diversas medidas para controlar la propagación y contagios de covid-19 en la comunidad, a lo que se suma una fuerte crisis socioeconómica.

500 pesos parten los precios en las tiendas de ropa americana de la comuna, donde la variedad de productos es amplia, incluyendo ropa de cama, manteles, cortinas, etcétera.

4 cuarentenas ha enfrentado la comuna en pandemia. La primera entre el 30 de marzo y 30 de abril; y la última desde el 11 de marzo y hasta el jueves 6 de mayo.