Globos de Oro, al borde de desaparecer tras ruptura con NBC
CINE. Canal no transmitirá gala y Tom Cruise devolverá trofeos.
Efe
Los Globos de Oro están al borde de la desaparición después de que la cadena NBC anunció que no transmitirá la gala de 2022 hasta que no reformen completamente su reglamento.
La cancelación llega después de meses en los que la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), encargada de entregar los galardones, recibiera denuncias por prácticas corruptas y falta de diversidad, al punto que Netflix, Warner Bros. y más de 100 compañías anunciaron un boicot.
Además, estrellas de Hollywood como Scarlett Johanson y Mark Ruffalo han pedido abiertamente que la industria cinematográfica abandonara estos premios. Tom Cruise fue el último en sumarse a la protesta tras anunciar que devolverá los tres Globos de Oro que ganó en años anteriores.
"Seguimos creyendo que la HFPA está comprometida con una reforma significativa. Sin embargo, un cambio de esta magnitud requiere tiempo y trabajo y creemos firmemente que la HFPA necesita tiempo para hacerlo bien. Por ello NBC no transmitirá los Globos de Oro 2022", explicó en un comunicado la televisora, que producía y emitía la gala desde 1996.
"Suponiendo que la organización ejecute su plan, tenemos la esperanza de estar en condiciones de emitir la gala en 2023", añadió NBC.
Reputación toca fondo
Nacidos en 1944, en sus orígenes los Globos de Oro se plantearon como unos galardones en los que los periodistas cinematográficos de fuera de EE.UU. reconocían los mejores trabajos en Hollywood, una estrategia promocional que interesó a los estudios para publicitar sus títulos en el extranjero.
Pero en los últimos años, la reputación del grupo encargado de votar los premios ha ido degradándose hasta convertirse en una de las instituciones más criticadas de la industria audiovisual.
En febrero pasado, días antes de la más reciente ceremonia, el diario Los Ángeles Times publicó una investigación que sacó a relucir los trapos sucios de la HFPA.
El diario describió una serie de prácticas de corrupción y tráfico de influencias por parte de sus miembros, entre los cuales hay personas que ni siquiera trabajan en medios de comunicación, para que se aprovecharan de viajes y otras estrategias promocionales ofrecidas por los estudios.
Por ejemplo, en 2019 un grupo de 30 integrantes de la HFPA se hospedó en un lujoso hotel de París dos noches mientras visitaba los escenarios de "Emily in Paris" con todos los gastos pagados. La serie figuró entre las nominadas a mejor comedia. Ningún medio de crítica televisiva y ninguna apuesta la situaba entre las posibles candidaturas.
Además, la asociación llevaba años sin admitir a nuevos integrantes para ampliar sus reducidas filas de tan solo 86 miembros, que se aprovechaban de su posición para figurar en eventos exclusivos.