Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud reforzará las fiscalizaciones para evitar que Osorno vuelva a cuarentena

PANDEMIA. Esta vez el enfoque estará puesto en áreas donde se ve mayor incumplimiento, como toque de queda y locales gastronómicos y llaman a que la comunidad también sea responsable.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de la esperada salida de Osorno del confinamiento, una de las preocupaciones que naturalmente surge en la comunidad es un retroceso que pueda afectar nuevamente a la economía local, por lo que Salud determinó intensificar las fiscalizaciones en los horarios de toque de queda, además de un exhaustivo control a los locales gastronómicos para el cumplimiento de atención en terrazas y aforos.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que con el avance de Osorno hacia la fase 2 del plan Paso a Paso, los equipos de Salud reforzarán las fiscalizaciones, con un enfoque en las dos áreas donde se ha detectado mayor incumplimiento, que son en horarios de toque de queda y en locales gastronómicos y comerciales que no funcionan en cuarentena.

"Todas aquellas fiscalizaciones nocturnas, posteriores al toque de queda, serán intensificadas principalmente los fines de semana. También nos enfocaremos en fiscalizar aquellos locales que ahora ya pueden tener atención, como restaurantes, cafés y locales que pueden tener atención en terrazas", señaló.

Marcela Cárdenas agregó que además del refuerzo de los controles para locales gastronómicos, también esta labor será muy fuerte en todos aquellos lugares de otros rubros que atienden público.

La profesional resaltó el esfuerzo que hará Salud para lograr que Osorno siga avanzando en el plan Paso a Paso, pero todo este trabajo no tendrá sentido sin la cooperación y el compromiso de la comunidad para cumplir con todas las medidas de prevención y las restricciones establecidas.

"Es importante también contar con el compromiso de la comunidad. Nosotros podemos tener un ejército de fiscalizadores, pero si no contamos con el compromiso de los vecinos, de los residentes de la comuna de Osorno, de nada sirve. Deben tener claro que este avance que han tenido hay que cuidarlo para no retroceder y enfrentarse nuevamente a una situación tan crítica como es la cuarentena", manifestó.

Endurecer las medidas

El representante del gremio de los empresarios gastronómicos de Osorno, Horacio Kauak, señaló que gran parte de un funcionamiento correcto de este tipo de locales, además de pasar por los encargados, es por la responsabilidad del público que tiene que respetar todas las medidas sanitarias.

El dirigente manifestó estar conforme con la fiscalización, pero se debe tener en cuenta que en la fase 2, tal como ya se ha visto, se forman aglomeraciones y filas en los grandes centros comerciales.

"Nosotros somos los más interesados en avanzar de etapa y queremos permanecer harto rato para por fin llegar a fase 3, que nos permitiría trabajar los fines de semana y con público al interior del local. Hemos visto en otros avances a fase 2 que la gente se ve desaforada, salen como locos", comentó.

Es justamente para evitar esta situación que pasa después de cada confinamiento, que los emprendedores asociados solicitaron a las autoridades sanitarias endurecer las medidas en fase 2, donde una de ellas es mantener los permisos temporales para todas aquellas personas que quieran ir a supermercados y grandes centros comerciales, pero no para el pequeño comercio que no genera esta concurrencia masiva.

Fiestas e inconsciencia

El presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, Carlos Mendoza, se mostró muy optimista con el avance de fase de Osorno, pero destacó que la responsabilidad ciudadana es fundamental para no volver a lo mismo de las cuarentenas de octubre y enero, que fueron justo de feriados largos como las Fiestas Patrias y las celebraciones de Fin de Año.

"La gente no ha tomado esto en serio, que la cuarentena se debe respetar. La gente se va a ver con plata ahora (por el tercer retiro del 10% de los fondos previsionales) y la fiscalización es baja, pero nunca darán abasto, porque no podemos tener uno en cada domicilio ni en cada calle. La vacuna no evita que podamos contagiarnos", concluyó.

"Es importante también contar con el compromiso de la comunidad"

Marcela Cárdenas, Jefa Depto. de Acción Sanitaria

4 cuarentenas ha enfrentado Osorno, dejando complejas secuelas económicas en muchas familias.

8 semanas de cuarentena terminan mañana y el llamado a la comunidad es acatar para no retroceder.

Primeras dosis de la vacuna Astrazeneca ya se encuentran en la comuna de Osorno

INOCULACIÓN. Serán aplicadas sólo en hombres mayores de 18 años. Ya fue aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP).
E-mail Compartir

Las vacunas Astrazeneca, las últimas que llegaron al país, ya están en la comuna de Osorno y serán aplicada sólo en varones mayores de 18 años, cuyo rango de espera entre dosis es de tres meses.

El Departamento de Salud Municipal de Osorno comenzará a aplicar las dosis a partir de esta semana.

La vacuna Astrazeneca está desarrollada por el laboratorio que lleva el mismo nombre, en conjunto con la Universidad de Oxford, Reino Unido, y tras su arribo al país fueron enviadas hasta la Región de Los Lagos, por lo que Osorno se encuentra recibiendo las primeras dosis.

El médico del Departamento de Salud Municipal, Alejandro Schulze, explicó que en el caso de Chile, el Instituto de Salud Pública autorizó su uso sólo para hombres mayores de 18 años, mientras que en el caso de las mujeres es sólo para las que tienen más de 55 años de edad.

Es por esta razón que en Osorno las dosis se aplicarán solo en hombres, con el fin de seguir estrictamente las recomendaciones del Instituto de Salud Pública y en espera de nuevas instrucciones.

Doce semanas

"Esta es una vacuna que recibe su segunda dosis en un tiempo bastante prolongado, por lo que nos permite colocar todo lo recibido en primeras dosis y esperar 12 semanas para la segunda inoculación", agregó el profesional.

Esta vacuna se encuentra con aprobación de uso en 91 países, pese a algunas suspensiones por posibles relaciones con cuadros de trombosis en algunos pacientes inoculados con ella.