Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Moneda anuncia nuevo subsidio al empleo: irá directo a 500 mil personas

TRABAJO. Inversión será de US$ 248 millones. El ministro del Trabajo, Patricio Melero, afirmó durante la presentación del beneficio que "tenemos la convicción de que el sistema de AFP y el componente mixto-solidario requieren cambios".
E-mail Compartir

El Gobierno habilitó ayer la plataforma para postular al Subsidio al nuevo empleo, beneficio que deberá ser solicitado e irá directamente a las cuentas de los trabajadores, por un total de US$248 millones. Además, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, afirmó que "tenemos la convicción de que el sistema de AFP y el componente mixto-solidario requieren cambios".

Mediante el Subsidio al nuevo empleo el Ejecutivo busca "impulsar la formalización del trabajo", debido al aumento de las actividades informales tras la crisis sanitaria. Además, introduce el cambio de que "es al trabajador: es él quien postula y quien lo recibe" dijo el titular de la cartera, junto con que se entregará por seis meses a los trabajadores que hayan iniciado una relación laboral a partir del 1 de abril, cuya renta no supere tres ingresos mínimos, es decir, alrededor de $980 mil.

En el caso de los hombres, el subsidio será de $50.000 mensuales para la jornada laboral completa, o 15% de la renta mensual bruta, si el horario es parcial. "En el caso de las mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, personas con discapacidad y quienes reciban pensión de invalidez, el monto será de $70.000 mensual en jornada completa, o 20% de la renta mensual bruta en jornada parcial".

La medida beneficiará a cerca de 500.000 potenciales trabajadores, quienes deben ingresar a subsidioalempleo.cl, para iniciar los pagos en junio. El nuevo subsidio, asimismo, será compatible con todos los apoyos estatales, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el Ingreso Mínimo Garantizado, entre otros.

Melero también anunció ayer la ampliación del plazo para los subsidios Contrata, Regresa y Protege, hasta el 30 de junio. Además, se ampliará el universo de potenciales beneficiarios del subsidio Regresa, "por la vía de permitir a las empresas postular al beneficio por trabajadores suspendidos entre el 6 de febrero y el 31 de mayo, y que han sido reincorporados a sus trabajos".

Reforma de pensiones

En 1980 se puso fin en Chile a las pensiones financiadas mediante el mecanismo de reparto, administrado mayoritariamente por el Estado, para pasar a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), reguladas y supervisadas por el Estado, pero financiadas mediante la capitalización en cuentas individuales.

A 40 años de esta modificación, el ministro del Trabajo afirmó que, como Gobierno, "nosotros tenemos la convicción de que el sistema previsional de las AFP y el componente mixto-solidario requieren cambios: no podemos seguir de la misma forma como se ha operado estos últimos 40 años".

Por esto el Ejecutivo, señaló Melero, "presentó una reforma al sistema de pensiones que introduce cambios importantes al sistema de administración, como también un fortalecimiento muy importante al pilar solidario. Ya hemos cumplido una primera etapa, hoy con orgullo podemos señalar que cerca de 1.400.000 chilenos que están en el pilar solidario, tanto con la pensión básica como con el aporte solidario, tienen un mejoramiento al 50% de sus pensiones. Ahora queda el pilar contribuitivo, que está en su segunda fase en el Senado".

Sobre los cambios, "tenemos un análisis de los que se necesitan y, reiterar, que tenemos la convicción de que el nuevo sistema previsional chileno debe tener un componente mixto de cuentas individuales y de solidaridad: es la combinación de ambos lo que permite ofrecer un sistema previsional distinto", sostuvo el ministro.

Bono de $200 mil ya fue ingresado

El Gobierno ingresó al Congreso el proyecto que busca entregar un bono de $200 mil a afiliados de las AFP que ya agotaron sus saldos, a causa de los retiros de fondos de pensiones. La medida, asimismo, apunta a subir el porcentaje de cotización para reintegrar los montos que han salido del sistema. Ambos puntos estaban incluidos en el proyecto del tercer retiro enviado por el Presidente Sebastián Piñera, pero que fue rechazado esta semana por el Tribunal Constitucional (TC).

500.000 trabajadores serán beneficiados por el Subsidio al nuevo empleo, disponible en subsidioalempleo.cl.

Piñera pide a legisladores "recaudar más recursos mediante un acuerdo tributario"

MEDIDAS SOCIALES. El mandatario se reunió con representantes del Congreso, de Chile Vamos y la sociedad civil.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera desde el viernes ha mantenido reuniones con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, así como con parlamentarios de Chile Vamos y representantes de la sociedad civil, en busca de nuevas vías para apoyar a las personas cuya situación económica y social se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus.

"El objetivo fue buscar caminos de entendimientos para avanzar juntos en temas que son prioritarios y de gran compromiso para nuestro Gobierno", explicó el mandatario, siendo una de estas salidas a la crisis económica "recaudar más recursos a través de un acuerdo tributario, que permita llegar a más recursos adicionales", declaró tras una reunión con la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), y el líder de la Cámara, Diego Paulsen (RN).

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, subrayó que los participantes de la cita "mantuvieron un tono republicano", porque "cuando uno toma decisiones de este tipo, se tiene que saber cuál es la realidad de los ingresos, con el fin de saber qué parte estará disponible para las familias".

No negociables

Provoste dijo a CNN Chile que el diálogo con el Presidente concluyó con un acuerdo de "mínimos comunes" para la ayuda estatal, sin embargo, destacó que "aquí no hay ninguna negociación, porque las necesidades de la ciudadanía no son negociables".

"Soy absolutamente contraria a esos espacios de negociación a puertas cerradas, sin que la ciudadanía sepa. (...) Nadie que aprecie la democracia, nadie que quiera contribuir a la solución de los problemas más urgentes que tiene la ciudadanía, puede restarse de un proceso de diálogo, eso no es cocina, es democracia", sostuvo la senadora.

Respecto a las medidas ya instauradas, así como las que serán evaluadas por el Congreso durante esta semana, Provoste dijo que "ya en el tercer retiro habían tres millones de chilenos que no tenían nada que retirar, por eso que la propuesta que yo espero que el Gobierno vuelva a entregar es un apoyo a esas personas que ya no tenían fondos en la AFP. Pero obviamente que si nosotros tenemos una renta básica universal, naturalmente que no se debe respaldar un cuarto retiro".

Luego el Presidente se reunió con los legisladores de Chile Vamos, donde el jefe de bancada de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que los temas fueron "mejorar la coordinación entre el Ejecutivo y el Parlamento", e "incorporar a más personas a las ayudas sociales, dar recursos frescos a las pymes y avanzar en un acuerdo de respeto a la institucionalidad vigente", de cara a las próximas elecciones a mediados de este mes y en noviembre.

El jefe de Estado finalizó su ronda de encuentros con un diálogo con representantes de la sociedad civil, entre ellos el Centro de Políticas Públicas UC, la UNICEF, Fundación de la Superación de la Pobreza, Mesa Circular, y el Foro Pro Innovación.