Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desescalada en comunas de la RM comienza con fase 2 "más estricta"

COVID-19. Autoridad informó que 26 podrán retomar clases presenciales y extenderá el cierre de fronteras por todo mayo. También se monitorea cepa C.27.
E-mail Compartir

Redacción

Un reforzamiento de medidas en la fase 2 en el Plan Paso a Paso anunció ayer el Ministerio de Salud, haciéndola más estricta e incorporando una serie de modificaciones en esa etapa del programa estratégico con el que las autoridades han manejado la pandemia.

Prohibición de funcionamiento para casinos y gimnasios, reducción de aforos en malls y reapertura -bajo estrictas medidas sanitarias- de restaurantes con terrazas, son parte de las modificaciones informadas este lunes, junto con la desescalada parcial para 10 comunas de la RM que saldrán de cuarentena esta semana.

También se anunció el reforzamiento del plan de trazabilidad, para detectar posibles nuevos brotes en las comunas que avanzan.

Por otra parte, el Minsal informó que se extenderá la medida de cierre de fronteras durante todo el mes de mayo. "Los chilenos no podrán salir, salvo en situaciones extraordinarias", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y agregó que "los extranjeros no podrán ingresar a nuestro país".

CLASES

Un anuncio relevante fue la confirmación, por parte de la subsecretaria, de que los establecimientos educacionales en comunas que están en fase de transición o en otras de mayor apertura, podrán reabrir sus puertas, tal como recordó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

"Las clases ya podían funcionar en transición, con protocolos estrictos. Algunos volvieron, era algo absolutamente voluntario. La actividad en los colegios puede volver en aquellos que lo deseen", dijo la subsecretaria Daza.

Lo anterior significa que colegios y escuelas en las 30 comunas que este jueves avanzarán a fase 2 y 3 del Plan Paso a Paso, como Antofagasta, Talca, Las Condes y San Antonio, podrían volver a recibir alumnos.

CEPA C.37

La subsecretaria Daza también explicó la situación de la denominada "variante andina" del covid-19, también denominada C.37, que se investiga en países como Ecuador, Perú y Chile.

Según la autoridad "no se ha descrito como una nueva variante: esto corresponde a un linaje de la variante b111, la cual ya es predominante en Latinoamérica hace un tiempo, La OMS lo considera como una variante de interés, pero no es de preocupación", aseguró.

Daza añadió que "se ha llevado un seguimiento estricto" de esto en el país, a través del Instituto de Salud Pública y el Departamento de Epidemiología del Minsal, que "están haciendo una vigilancia genómica estricta de las nuevas variantes que tenemos en nuestro país", cerró.

La positividad más baja en un mes

Ayer se reportaron 119 decesos y 6.078 nuevos contagios de covid-19 en las 24 horas previas, cifra inferior en casi 600 casos a los reportados el lunes pasado. Con 69.029 test PCR realizados, además, se reportó una positividad nacional promedio de 8,34%, la más baja en un mes, y los casos activos eran 42.195. Ayer había 217 camas críticas disponibles y en el país 3.363 personas estaban hospitalizadas en alguna UCI.

El ministro Enrique Paris critica a los doctores que van a los matinales

DESCARGO. "Necesitamos médicos en los hospitales", dijo el ministro.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, respondió ayer a quienes han criticado su liderazgo durante el manejo de la pandemia desde los medios de comunicación. Son "personas que se dedican a denigrar y atacar, y crean una imagen generalizada, porque esto se va repitiendo", dijo la autoridad.

En ese sentido, el titular del Minsal aseguró que "lo que pedimos como autoridades de Salud y como Gobierno, es que estas personas que tanto critican muestren compromiso con el manejo de la pandemia y solidaridad con las víctimas de la pandemia, muestren su pena y compasión por quienes están sufriendo, en vez de seguir atacando, denigrando y tergiversando la verdad".

"Les pediría que si quieren hacer aportes, que los hagan, ojalá sean buenos aportes, y los escucharemos", emplazó Paris y agregó que "siempre he escuchado con mucha calma y tranquilidad todos este tipo de sugerencias", aunque luego reconoció haber perdido la paciencia con sus detractores.

"Reconozco que en el peor momento de la pandemia, quizás en algún momento estuve irritable, como también me lo hicieron ver, pero si quieren aportar van a ser bienvenidos", puntualizó.

CONTRA LOS MATINALES

El ministro también ocupó la tribuna "matinal" que le otorga la plataforma del reporte diario del Minsal, a menudo difundida de forma íntegra por los distintos canales de televisión en sus espacios matutinos, para disparar justamente contra los "matinales", espacios a los que anteriormente también ha dedicado palabras.

"Quisiera también hacer un llamado a los matinales que en general se dedican a hacer casi lo mismo. Y me hago la pregunta: ¿por qué hay tantos médicos en los matinales, cuando tenemos tanta necesidad de médicos trabajando en los hospitales", inquirió.

Acto seguido, Paris trató de bajarle el perfil a su descargo.

"Cualquier cosa positiva será muy bienvenida, cualquier aporte para el mejor manejo de la pandemia será muy bienvenida y nosotros con mucha humildad lo aceptaremos. Un gran presidente dijo: 'el que pide por Chile no se humilla'", citando al ex mandatario Eduardo Frei Montalva.