Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abren investigación por desvío de caudal en la reserva natural Mocho Choshuenco

LOS RÍOS. Fiscalía Regional decidió iniciar un proceso de oficio. Empresa se autodenunció y lamentó hecho.
E-mail Compartir

El Ministerio Público de Los Ríos confirmó el inicio de una investigación por oficio, tendiente a esclarecer la circunstancias que rodearon la intervención y desvío de un caudal de agua al interior de la Reserva Mocho Choshuenco y cuyo destino eran los terrenos de la empresa Huilo Huilo, en la comuna de Panguipulli.

Las diligencias quedaron asignadas a cargo de peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) y de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes ya se constituyeron en el lugar para levantar los primeros datos e informaciones, y se suman a las labores también desarrolladas en el sitio del suceso por profesionales de la Conaf, de DGA y de la Superintendencia de Medioambiente, entre otros servicios.

El comisario de la Bidema, Osvaldo Zamorano, explicó que se realizaron, entre otras diligencias, el levantamiento planimétrico del lugar para determinar las dimensiones de la alteración del cauce natural de agua. Además, se efectuaron las primeras diligencias investigativas que incluyeron entrevistas a algunas personas, entre otros.

Controversia

Este hecho ha generado gran controversia y un rechazo generalizado de diversos sectores, tras la primera denuncia efectuada por Conaf, situación que incluso llevó al intendente César Asenjo a condenar lo ocurrido y asegurar que "no existe ninguna autorización de ningún servicio público del Estado de Chile para intervenir una reserva natural".

La autoridad encabezó ayer una reunión de la mesa Consultiva del Mocho Choshuenco, destinada a analizar en específico la desviación del río y donde participaron representantes de servicios públicos regionales y también de la ciudadanía, a la espera del resultado de los informes correspondientes.

En esa línea, el seremi de Medioambiente, Daniel del Campo, indicó que "procederemos con la máxima rigurosidad que la normativa permite en este tipo de procedimientos administrativos y entregaremos todos los antecedentes a la justicia".

Autodenuncia

El jueves se conocieron antecedentes de una autodenuncia efectuada ante la Superintendencia de Medioambiente por parte de la aludida Huilo Huilo. Esto fue ratificado por la empresa a través de una declaración pública donde reconocieron que lo ocurrido obedeció a "trabajos de mantención y reparación de un camino existente hace más de una década en el sector, labores habituales y necesarias en se lugar y que en este caso particular, se enfocaron en una ruta que se está preparando para la temporada de nieve", añadiendo que en cuanto al desvío de las aguas de deshielo que bajan del Mocho Choshuenco, "nos entristece y lamentamos esta situación".

Caída de casos permite avance de Llanquihue y Hualaihué

PLAN PASO A PASO. Por otro lado, desde hoy Fresia retrocede a Fase 2. Es decir, quedará bajo confinamiento festivos y fines de semana.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con miradas distintas, autoridades locales y de gremios reaccionaron a los cambios de fase del Plan Paso a Paso, decretado en las últimas horas por el Gobierno.

Y es que cuando se trata de avances, éstos siempre serán recibidos, tal como en el caso de la comuna de Llanquihue, que desde el jueves retornó a Preparación, instancia que les permitirá tener mayores libertades, entre ellas, la suspensión de los permisos para movilizarse dentro de su territorio.

Según precisó el administrador municipal de la comuna lacustre, Pablo Flores, este avance a la fase 3 significa un logro en el que ha participado la ciudadanía, y en especial, el personal de salud. "Ellos nos han ayudado con la trazabilidad, aspecto que ha diferenciado nuestro trabajo en comparación de comunas vecinas que se mantienen confinadas", comentó Flores.

Recordó que gran parte de la época de verano se vivió en cuarentena, hasta que "logramos recién en marzo salir del encierro total. Los números nos acompañaban, pero en esta ocasión nos tomó por sorpresa, pues en periodos pasados encontramos muy injusta la medida", aseguró.

La autoridad llanquihuana reconoció que a partir de hoy se apreciará el comienzo de la reactivación económica, en la cual los servicios podrán atender a la gente y que han sido postergados por más de un año.

Destacó que el proceso de vacunación ha sido de los más eficientes a nivel regional, llegando al 61,46% de la primera dosis administrada, mientras que para la segunda, se han inoculado al 42,76% de la población objetivo.

El presidente de la Agrupación de Emprendedores Gastronómicos, Francisco Barrientos, afirmó que es una buena señal para que los restaurantes puedan atender dentro de sus instalaciones.

"Nos viene muy bien esta reapertura, por cuanto podremos recontratar trabajadores y podremos trabajar los domingo, pero lo que sí nos complica es que nos hemos visto enfrentados a una férrea fiscalización en los restaurantes, lo que nos incomoda al igual que a nuestros clientes", comentó el dirigente gastronómico.

Otra de los territorios que dará un salto adelante será Hualaihué que se incorporó desde el jueves a la fase 2.

De acuerdo a lo comentado por el alcalde Freddy Ibacache, este cambio facilitará que, en especial, los emprendimientos se podrán realizar de lunes a viernes sin inconvenientes. "Era una necesidad imperiosa de poder salir de la cuarentena, que se prolongaba a partir del 1 de abril, para que el comercio vuelva activarse y no volvamos atrás, para restablecer la vida en comunidad que tanto añoramos", aseguró el jefe comunal.

Fresia da un paso atrás

En Fresia, el retroceso a Transición que se concretará a partir de hoy no cayó de la mejor manera entre las autoridades.

El concejal (DC) Miguel Cárdenas se mostró en desacuerdo con la medida implementada por Salud. "Creo que no calificamos para volver a fase 2, ya que muchos esperábamos incluso alcanzar la etapa 3. No sé de dónde sacan que tenemos tantos contagios y por lo mismo nos resulta extraño", aseveró.

El edil fresiano reconoció que la sorpresa es mayúscula y existe molestia por la escasa ayuda que han recibido los municipios.

El alcalde Rodrigo Guarda destacó que durante estas dos últimas semanas se observó una vida bastante normal en la comuna. "Entendemos que las razones se deben al aumento de casos activos de covid, pero al mismo tiempo está la situación que ha experimentado la provincia, el sistema hace riesgoso que nuestra comunidad se mantenga en Preparación y solo esperamos que esto sea de un periodo corto", dijo.