Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan servicio solidario del bombero más antiguo de Río Negro

UN EJEMPLO. Oscar García Ríos ya cuenta 72 años de labor voluntaria.
E-mail Compartir

Noventa y cinco años de edad acaba de cumplir Oscar García Ríos, vecino del barrio Pedro Montt Sur de Río Negro, 72 de los cuales los ha ofrendado a la causa bomberil de su comunidad, motivo por el cual recibió el cariño y aprecio de sus camaradas de la Segunda Compañía a la que pertenece, como asimismo de la Primera y Tercera, y del directorio general.

Como tantos otros en esta comuna y el país, Oscar García se desempeñó eficientemente en su época de mayor actividad. Le tocó accionar la bomba de palanca "Chile" a tracción humana, que con esfuerzos descomunales debía hacer el personal ubicado a pares o de a tres, en ambos lados de los mangos de madera unidos a una barra metálica que atravesaba la pieza.

Para mover la bomba efectuaban un movimiento uniforme y regular de sube y baja en los siniestros, al unísono de "agua" "fuego".

Relató que se alternaban a veces cada 5 minutos, porque el bombeo con las palancas los agotaba, por lo cual debían trabajar en turnos al ritmo ya señalado de agua y fuego.

A los 22 años ingresó a la Segunda Compañía, cuyo lema es "Orden y Sacrificio", a sólo 13 de haberse fundado esa unidad rionegrina (se creó en 1936).

Según la entidad secundina, Oscar García desde muy joven mostró interés por servir y ser solidario con sus semejantes.

"Se desempeñó con entusiasmo y obediencia que con el paso de los años lo llevó a ocupar los cargos de teniente tercero, segundo y primero. Luego fue capitán, tesorero y director de la compañía. Y comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, siempre impulsado por su abnegado compromiso y el respeto a las tradiciones que caracterizan al voluntario de la vieja escuela".

Oscar García Ríos ostenta el reconocimiento de Director Honorario del Cuerpo de Bomberos y de Bombero Insigne otorgado por la Junta Nacional.

"Hoy, para quienes vestimos esta cotona y seguimos activos en el servicio, es un gran orgullo tenerlo presente en nuestras filas y presentarlo como un ejemplo a las nuevas generaciones de voluntarios. Por ello, en su cumpleaños 95 queremos hacer partícipe a toda la comunidad regional de este acontecimiento", contiene la nota.

Destinan $188 millones para la red de agua en El Rincón-Chifín

RÍO NEGRO. La Subsecretaría de Desarrollo Regional informó que la iniciativa está en proceso de licitación. Los vecinos están felices que con el nuevo adelanto.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) informó recientemente la feliz noticia de la extensión de redes domiciliarias del agua potable a la comunidad El Rincón-Chifín, en la comuna de Río Negro. En el lugar, el representante de dicho servicio en la Región de Los Lagos, Pablo Hernández, entregó la resolución que aprueba la asignación de 188 millones de pesos que permitirán hacer realidad el adelanto.

"Nos han pedido redoblar los esfuerzos con los sistemas de Agua Potable Rural (APR) y por eso estamos en Río Negro. Esperamos que en las próximas semanas se pueda concretar esta licitación que ya está en curso", indicó.

La tesorera del Comité de Agua Potable Rural, Rosa Soto, agradeció el beneficio en nombre de toda la comunidad.

"Hoy estamos viendo materializado el sueño de muchos años. Ya tenemos la fuente de agua y ahora vamos por las redes para llevar el agua potable al interior de nuestros hogares. Somos 20 familias, pero poco a poco este número irá creciendo, porque nuestros hijos ya están grandes y en algún momento formarán las suyas aquí", sostuvo. Históricamente las mujeres como Rosa son quienes se asocian al manejo y a la administración del agua. Una realidad manifiesta principalmente en zonas rurales como El Rincón-Chifín.

En el ámbito doméstico, son ellas las que recogen y utilizan el vital elemento no sólo en los hogares, sino también en la producción agrícola. Un ir y venir al tradicional pozo de agua que se acabará en el ese sector campesino con la construcción de las redes.

El alcalde Carlos Schwalm dijo que el proyecto se enmarca en un concepto de desarrollo local.

"Eso significa que aun cuando en El Rincón no vivan muchas familias, la municipalidad tiene que estar presente y debe existir una inversión del Estado, porque así se promueve el crecimiento equilibrado del territorio comunal", dijo.

Apoyo de la Subdere

Reiteró sus agradecimientos a la Subdere regional que, a su parecer, ha sido un aliado estratégico relevante para Río Negro no sólo en esta obra, sino en muchas otras en beneficio de la comunidad.

"Pienso que esta es una de las comunas que mayor cantidad de proyectos APR ha ejecutado en los últimos diez años en la Región de Los Lagos. Hemos tomado esto, junto a los vecinos, como un desafío muy grande, porque la gente no merece en este tiempo vivir sin agua potable en su domicilio. Eso es inaceptable. Es por ello que el desafío se traspasa ahora a las futuras autoridades municipales, de culminar los proyectos que dejamos avanzados, por ejemplo, en Millacura, Los Castaños, Cheuquemó, Los Parrones, Pichihuilma, Huilma-Llahualco y Chifín-El Moro, que deben concluir con las redes de agua potable", agregó el alcalde.

Carlos Schwalm -quien dejará la alcaldía próximamente- felicitó a dirigentes y vecinos de El Rincón, recordando de paso, con respeto y admiración, la figura de Cloro Soto, el fallecido primer presidente de esa comunidad.

Los Lagos: más de 20 mil trabajadores se han acogido al subsidio al empleo

ECONOMÍA. Del total, 18.475 han sido postulados por la línea Contrata y 1.798 en la línea Regresa. Las cifras son entre el 29 de septiembre y 9 de diciembre de 2020.
E-mail Compartir

Desde su lanzamiento el 29 de septiembre pasado y hasta el 9 de diciembre del 2020, 20.273 trabajadores de la Región de Los Lagos han sido postulados por 3.645 empresas a al subsidio al empleo, a través de las líneas Contrata (que apoya nuevos contratos de trabajadores) y Regresa (el retorno de aquellos suspendidos por la ley de Protección del Empleo).

Del total, 18.475 han sido postulados por la línea Contrata y 1.798 por medio de la línea Regresa.

Apoyo

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, explicó que el subsidio "se ha convertido en una herramienta importante para reactivar la economía en la región de Los Lagos. A través del Contrata promueve nuevas contrataciones, en especial de mujeres, discapacitados o jóvenes. Para este grupo, si la remuneración mensual bruta es menor a $450.000, el subsidio será igual al 65% de la remuneración mensual bruta".

Agregó que "en caso de que sea mayor o igual a $450.000, pero menor o igual a $979.500, el subsidio será de $290.000. Para hombres de 24 años, si la remuneración mensual bruta es menor a $500.000, el subsidio es igual al 50% de la remuneración mensual bruta. Si es mayor o igual a $500.000, pero menor o igual a $979.500, el subsidio será igual a $250 mil".

En tanto, la línea Regresa, promueve el retorno de trabajadores formales que estaban acogidos a Ley de Protección del Empleo producto de la pandemia. Esto, mediante el apoyo a las empresas que se hayan visto afectadas en sus ingresos en al menos un 20%.

A ellas se les entrega un pago de $160 mil mensuales por cada trabajador, con un límite máximo de 6 meses y cuyas remuneraciones brutas sean menores a 3 ingresos mínimos mensuales ($979.500).

Adicionalmente, Protege se configura como una tercera línea del Subsidio al Empleo, con un universo potencial de beneficiarios de 35.067 mujeres y con una duración de 3 meses renovables mientras se mantenga vigente el estado de excepción con motivo de las condiciones sanitarias de la pandemia del covid-19 que justifican su implementación.

La renovación se realizará mensualmente por un periodo máximo de seis meses.