Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llegan nuevas vacunas, pero los casos activos siguen altos

PANDEMIA. Ayer se reportaron 122 fallecidos en las 24 horas previas y 7.294 nuevos contagios. Los infectados que pueden transmitir el virus superan los 45.000.
E-mail Compartir

Redacción

A tres semanas de decretada la cuarentena más masivas desde el inicio de la pandemia en el país, el covid-19 ayer estaba lejos de retroceder.

Pese a que alrededor de 90% de la población se mantiene en fase 1, 45.377 personas se encuentran en etapa activa de la enfermedad, es decir, tienen la capacidad de transmitir el virus a otros.

La cifra es todavía mayor al observar el 112° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), que cifró en 61.060 los casos activos en todo el país, con máximos en zonas como la Región Metropolitana (23.683), el Maule (5.012), La Araucanía (4.062) y O'Higgins (2.961).

Según el reporte correspondiente a las últimas 24 horas previas, los 122 fallecimientos elevaron a 25.177 las muertes por covid-19.

La autoridad también notificó 7.294 nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el país totalizó 1.124.718 casos.

Las estadísticas del Minsal determinaron que 3.344 personas permanecen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las cuales 2.872 reciben apoyo de ventilación mecánica debido a la gravedad de su condición.

La red de camas críticas está copada, a más del 95%, con 4.373 unidades habilitadas en todo el país y solo 198 de ellas disponibles.

Más vacunas

La tasa de positividad (el número de positivos por cada 100 exámenes realizados), luego de aplicarse 74.989 exámenes PCR en la última jornada, es de 9,1% a nivel nacional y 10% en Santiago.

Uno de los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia es una tasa de positividad inferior al 5% durante dos semanas consecutivas.

Autoridades lideradas por el ministro de Ciencia, Andrés Couve, anunciaron la llegada al país de 500 mil dosis de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac, con lo que el país sumó 15,5 millones de dosis.

En la ocasión, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, anunció negociaciones para ampliar el portafolio.

"Estamos en conversaciones con Sputnik, Gamaleya, Covishield India y con las vacunas Covax, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm (...) También buscamos ampliar contratos con Sinovac y Pfizer", reveló.

Así prosigue el calendario de vacunación

Para esta semana, el Minsal ha dispuesto como prioridad la administración de la segunda dosis a aquellas personas que recibieron la primera entre el lunes 22 y el domingo 28 de marzo pasado, así como para los rezagados de 48 años o mayores. Recién a partir del jueves 22, podrán concurrir a los vacunatorios los ciudadanos de 47 años. Al cierre de esta edición, el proceso contabilizaba 12.934.282 de dosis entregadas, con un total de 7.664.226 personas inmunizadas, lo cual implica que al menos 5,2 millones ya recibieron ambas dosis.

Incendio destruye escuela rural en La Araucanía: investigan si fue intencional

POLICIAL. Las llamas consumieron una establecimiento de Curacautín.
E-mail Compartir

Por segunda noche consecutiva la Región de La Araucanía sufrió un incendio en un inmueble de uso de la comunidad local. Si bien el primero, la destrucción de una iglesia en Padre las Casas, fue calificado como un ataque terrorista, en el segundo se investiga la posible intencionalidad de las llamas.

El sábado por la noche, la afectada fue la escuela rural San Arturo, ubicada en la comuna de Curacautín, 85 kilómetros al noreste de Temuco.

El fuego destruyó por completo el establecimiento, construido de material ligero, emplazado en el sector de Radalco Norte, en la ruta hacia Victoria, informó SoyChile.cl.

Las llamas se iniciaron a las 21:40 horas, de acuerdo con el reporte de Emol, poco después de un operativo policial en el sector.

Durante el día, vecinos reportaron incidentes durante el desalojo de un predio cercano, que resultó con una persona detenida por Carabineros por presunta usurpación, amenazas e infracción al artículo 318 del Código Penal, relativo al incumplimiento de normas sanitarias tendientes al control de la pandemia.

"de terror"

El paso de los vehículos de Bomberos fue retrasado por la presencia de barricadas en los accesos a la escuela rural, indicaron los reportes de vecinos, quienes también denunciaron balaceras en las inmediaciones mientras la escuela se quemaba.

El subprefecto de los Servicios Prefectura Malleco, teniente coronel Maximiliano Núñez Cofré, precisó que "en el lugar no se encontraron panfletos ni pancartas", pero que el Ministerio Público ordenó pericias al Laboratorio Criminalístico (Labocar) y al OS9, que investiga a organizaciones criminales.

El incendio de Curacautín se sumó al de la parroquia San Andrés de la comuna de Padre Las Casas, que también fue destruida por el fuego.

A través de sus redes sociales, la senadora Carmen Gloria Aravena enmarcó ambos ataques en un "fin de semana de terror". "Pido al Congreso aprobar proyectos para enfrentar (el) terrorismo en La Araucanía", expresó.

Vacunación e inmunidad de rebaño: sitio permite revisar avance en regiones

HERRAMIENTA. Especial en web de este diario despliega información clave.
E-mail Compartir

Cuando se cumplen cuatro meses desde el inicio del proceso de vacunación en nuestro país, y mientras la pandemia azota con más fuera a Chile, expertos y autoridades sanitarias se han enfrentado por el momento en que se podrá alcanzar la inmunidad de rebaño.

El Instituto de Salud Pública (ISP) define este concepto como "la protección de una determinada población ante una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes en la misma". El Ministerio de Salud (Minsal) ha expresado que Chile conseguirá este tipo de inmunidad contra el covid-19 luego de alcanzar una meta, que es tener a 15.200.840 habitantes inmunizadas, lo que equivale a cerca del 80% de la población del país.

Desde ahora, entrando en el sitio web de "El Austral de Osorno" (www.australosorno.cl) los suscriptores podrán seguir el proceso de vacunación en la región, en todo Chile y el mundo.

Con variables que se sumaron a la inoculación masiva, se puede calcular además cuántos días, aproximadamente, restan para la inmunidad colectiva. También se puede observar, región por región, cómo avanza la vacunación por tramo etario.

Dependiendo del ritmo de vacunación, las actualizaciones del Minsal y según lo que elija visualizar el usuario, los gráficos desplegarán la información anteriormente señalada. Además, se podrá observar en un ránking los 20 primeros países que más vacunan en el mundo, hasta ahora liderado por Israel.

A pesar del éxito de la vacunación en Chile, los expertos han dicho que no basta con ello y han insistido en la necesidad de mantener el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el respeto a las medidas sanitarias y a las restricciones de movimiento.

Presidente del G9 inaugura otro año de magíster en Geología en la UCN

E-mail Compartir

El Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) inaugura hoy la undécima versión de su Magíster en Geología Económica con mencion en Exploración Minera. En esta ocasión, cuatro de los 10 alumnos provienen de Perú y uno de Ecuador.

La relevancia de este curso se puede observar, por ejemplo, en el aporte de la actividad en Chile, que en el caso del cobre, y dependiendo del valor de la libra, contribuye con alrededor del 10% de los ingresos fiscales y representa alrededor de 50% de las exportaciones nacionales.

Para la ocasión fue invitado el rector de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Aliro Bórquez, quien acaba de asumir la presidencia de la Red de Universidades Públicas No Estatales G9.

La entidad agrupa a nueve planteles en ocho regiones del país, y en conjunto aportan cerca del 50% de la producción científica local.