Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos escritores osorninos aprovechan el tiempo en pandemia para lanzar sus trabajos

ARTE. Arnaldo Delgado y Rodrigo Romero presentaron sus obras llamadas "Abecedario para Octubre" y "Atmósferas Electrónicas", respectivamente.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Durante esta época de pandemia, producto del covid-19, muchos artistas de diferentes áreas han dedicado tiempo para enfocarse en la realización de sus creaciones.

Tal es el caso de los escritores osorninos Arnaldo Delgado (31) y Rodrigo Romero (43), quienes recientemente han terminado y lanzado sus libros, que han presentado a través de plataformas virtuales ante la imposibilidad de realizarlo de manera presencial.

Delgado, ex alumno del Osorno College, licenciado en Artes y magíster en Filosofía, lanzó el pasado 4 de abril, a través de YouTube, su libro llamado "Abecedario para Octubre" de Ventana Abierta Editores, que pretende rescatar desde la filosofía las características del denominado "estallido social".

Según explica el escritor, este libro, que consta de 27 ensayos, se sumerge tanto en las causas como en las proyecciones del "estallido social", indicando que una de las características ha sido su creatividad, porque a partir de ahí han nacido decenas de canciones, murales y "memes" que circularon durante las semanas más intensas tras el 18 de octubre de 2019.

Pero no sólo del arte, la música o el humor es que se caracterice la creatividad de los últimos sucesos del país, sino también de su producción bibliográfica, porque variadas apuestas editoriales han abordado el fenómeno social chileno.

"Lo que me interesa es reflexionar sobre las características del movimiento, pero también proponer conceptos y herramientas filosóficas para la lectura de lo que pasó y sigue pasando al día de hoy", comenta Arnaldo Delgado.

Su propuesta consiste en seleccionar una palabra de acuerdo a cada letra del abecedario y escribir un micro-ensayo de entre 500 y 1.500 palabras. Es así como se encuentra en el libro, por ejemplo, A de asambleas, B de barricadas, C de ciudadanía y P de pueblo.

Desde irlanda

En tanto, el poeta, músico experimental y profesor osornino Rodrigo Romero, ex alumno del Colegio San Mateo, quien estudió Literatura en la Universidad de Chile, hoy se encuentra becado con una comisión artística por Terranova Productions (Irlanda del Norte) para desarrollar un proyecto poético audiovisual que versa sobre la pandemia y ha sido seleccionado para participar en exhibiciones y archivos sonoros en Alemania y Estados Unidos.

Sobre su nuevo trabajo llamado "Atmósferas Electrónicas", Romero comentó que lo comenzó a escribir en 2010, cuando el tema del cambio climático comienza a mostrar sus consecuencias sobre el planeta con mucha más vehemencia.

"Por esos días también estaba en boga el tema del apocalipsis maya, profetizado para el año 2012. También hubo una seguidilla de terremotos y otros fenómenos catastróficos que daban la impresión de que algo colosal estaba ocurriendo. Esas imágenes empezaron a tomar forma en una forma de escritura poética en la que se empezaron a cruzan diversos discursos, como el científico, el tecnológico, el político, incluso el amoroso y, por cierto, el discurso ecocrítico", dijo el escritor.

Luego de algunos años trabajando como profesor en el Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana, partió con su familia al norte de España, donde empezó la escritura de la segunda y tercera parte de la trilogía que compone el texto, una con la figura de una amada perdida en medio de un desastre ecológico, y la última con la visión de un hijo que interroga a su padre sobre lo que está ocurriendo en el planeta.

"Ambas continúan la exploración de los temas que me obsesionan, en especial la tragedia que se establece entre un mundo tecnologizado y una sociedad sumida en la soledad y la barbarie, dentro de un contexto económico de corte capitalista", dijo Romero, quien comentó que su poesía se nutre, en parte, de la literatura y del cine de ciencia ficción, por la capacidad de anticipación que presentan sus reflexiones.

Abril de 2021 el escritor Arnaldo Delgado presentó su libro por la plataforma YouTube.

Febrero de 2021 Rodrigo Romero lanzó su trabajo en la Feria del Libro de Huancayo. El año pasado lo terminó y editó.

La provincia registra 200 nuevos casos de covid-19

PANDEMIA. En Osorno fueron 123.
E-mail Compartir

Doscientos casos nuevos por covid-19 se registraron en la provincia se Osorno, según el balance que entregó la Seremi de Salud de Los Lagos, alcanzando 19 mil 665 y los activos 745.

Estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (123), Puerto Octay (4), Purranque (14), Puyehue (14), Río Negro (7), San Juan de la Costa (21) y San Pablo (17).

Las cifras de hospitalizados dan cuenta de 81 personas internadas en el Hospital Base San José y 9 en la Clínica Alemana.

El reporte mostró también nuevos infectados en Puerto Montt (78), Calbuco (4), Fresia (3), Frutillar (15), Llanquihue (3), Maullín (3), Puerto Varas (1), Castro (16), Ancud (5), Chonchi (6), Curaco de Vélez (3), Queilen (1) y Quellón (4).

Salud: Centro de Referencia implementará sistema de almacenamiento y envío on line

AVANCE. El programa estará activo en junio y entregará accesibilidad a todos los usuarios de la atención primaria de salud en exámenes de imagenología.
E-mail Compartir

El Centro de Referencia y Diagnóstico comenzó el proceso de implementación de un sistema de almacenamiento y envío de imágenes online, destinadas a los Cesfam de la comuna de Osorno y los usuarios. Se espera que esté disponible a contar de junio de este año.

El alcalde Jaime Bertín enfatizó que "quedé impresionado con este trabajo, pues los usuarios del CRD podrán acceder inmediatamente a sus resultados sin tener la necesidad de regresar a buscar sus exámenes, eso es avanzar dignamente en materia de salud".

A su vez, Gustavo Pérez, director del Centro de Referencia Diagnóstica, indicó que se trata de un importante avance en materia de salud: "con esto estamos agregando un factor tecnológico por medio del cual vamos a tener los resultados de exámenes de imagenología de forma instantánea y persistente en el tiempo, es decir, el usuario tendrá en el acto sus imágenes".

Lugar

EL CRD Osorno cuenta actualmente con un sistema de almacenamiento de imágenes médicas denominado mini Pacs, el cual ante el aumento de modalidades imagenológicas requería de manera urgente una optimización.

Así lo indicó la tecnólogo médico Mónica Casas, quien agregó que "luego de una serie de estudios y planificaciones se logró concretar la compra de un software y hardware para la unidad de imagenología del Centro de Referencia y Diagnóstico, que permitirá automatizar la entrega de resultados de exámenes y sus respectivos informes bajo una estrategia online".

Añadió que este futuro programa se encuentra bajo una estructura estandarizada, que cumple la normativa y estándares actuales.