Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La comuna de Osorno contará con una residencia regional para menores embarazadas

PROTECCIÓN. Directora del Sename señaló que se busca trabajar con jóvenes que hayan sido vulneradas, las que recibirán el apoyo de profesionales.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Un total de 19 embarazos en niñas menores de 15 años y 413 en mujeres menores de 19 años se controlan en la Región de Los Lagos; de dicho grupo, 112 pertenecen a la provincia de Osorno y en cinco de esos casos se trata de niñas menores de 15 años. La cifra corresponde a una información de la Seremi de Salud y generó la preocupación en el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Frente a ello la directora regional de dicho organismo, Lilian Peña, señaló que Osorno tendrá la primera residencia regional para madres adolescentes vulneradas. La apertura del inmueble se proyecta para el segundo semestre de este año.

"El no contar con una residencia en la zona se ha convertido en un obstáculo a la hora de entregar protección por parte del Estado a jóvenes adolescentes que han sido vulneradas en sus derechos y que además deben enfrentarse a un proceso de maternidad temprana, lo que finalmente termina alejándolas del ejercicio de otros derechos como la educación, desarrollo personal y su preparación para la vida adulta", detalló.

Cupos

Actualmente la residencia para madres adolescentes más cercana se ubica en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos; pero debido a la alta incidencia de casos, es prácticamente imposible contar con una vacante para trasladar a adolescentes en periodo de gestación desde Los Lagos.

La futura residencia tendrá capacidad para recibir a 12 jóvenes y sus bebés, lo que corresponde a un importante avance en materia de protección de derechos para estas madres adolescentes. Contará con el apoyo de profesionales de diversas áreas para la asistencia tanto de las madres como los recién nacidos.

"Las niñas puedan ser acompañadas, contenidas y protegidas tanto en su periodo de embarazo como en sus primeros años de crianza de sus bebés, ayudándoles a enfrentar los desafíos propios del ser adolescente, madre y cumplir sus expectativas de desarrollo personal. Además recibirán el apoyo de profesionales de diversas áreas", añadió Peña.

La sicóloga y encargada del programa Madres en Conflicto con su Maternidad, del propio Sename, Lorena Schäfer, señaló que "el embarazo adolescente implica asumir un rol para el cual las jóvenes no se encuentran sicológicamente maduras, siendo probable como consecuencia la aparición de distintos niveles de estrés, sentimientos de frustración y/o sintomatología depresiva, dependiendo del apoyo social que perciban de su entorno".

La profesional sostuvo que si la adolescente se encuentra en un entorno familiar disfuncional o siendo víctima de algún tipo de vulneración de derechos, resulta una situación bastante compleja.

"Puede aumentar el riesgo sicosocial de las jóvenes, más aún cuando no existe un soporte familiar presente y contenedor, lo cual puede desviar su desarrollo emocional normal y disminuir las competencias marentales a desplegar", detalló.

A raíz de ello, dijo, es importante detectar y apoyar a las que se encuentran en esta condición, desde sus necesidades más básicas hasta la atención especializada que permita interrumpir una trayectoria de daño y reparar experiencias vulneratorias tempranas.

TRIBUNAL y salud

Lorena Riquelme, juez presidenta del Tribunal de Familia de Osorno, señaló que si bien ellos se inclinan por derivar estos casos al Programa de Familias de Acogida Especializadas (FAE) para apoyar a las jóvenes, no hay interés en la zona por esta iniciativa.

"Ha costado a la comunidad participar de esta iniciativa, pero esta opción (del Sename) es una alternativa viable. En la región no existe una residencia así y esperamos que el recinto venga asociado a coordinaciones con instituciones públicas que permitan acceder a beneficios que entrega el Estado, en especial en el área de salud mental, ya que muchas veces hay problemas de base que requieren ser acompañados para que no se agobie a las madres adolescentes", sostuvo.

En Osorno, el programa de Salud Integral del Adolescente y de Salud de la Mujer ha realizado acciones destinadas a la prevención de la gestación adolescente, según comentó Francisca Contreras, matrona y referente del programa de Salud de la Mujer del Servicio Salud Osorno.

"Se han habilitado espacios especiales para jóvenes que buscan orientación respecto al inicio de la vida sexual, en donde el objetivo no sólo se centra en la prevención del embarazo, sino además en la prevención de infecciones de transmisión sexual", detalló.

La profesional sostuvo que al igual que una mujer en edad adulta, las adolescentes que cursan una gestación requieren de redes de apoyo, que presten consejería, apoyo y contención frente a dificultades, en especial para evitar que interrumpan su proceso.

"En los controles prenatales que realiza la Atención Primaria se encuentra una dupla sicosocial del Programa Chile Crece Contigo, que busca dar estas herramientas a aquellas adolescentes que se encuentran cursando un embarazo, y que por diferentes motivos no cuentan con el apoyo social suficiente. Además hay visitas al hogar para evitar vulnerabilidad en el proceso", indicó.

12 es el cupo que tendrá la residencia regional que se instalará en Osorno para jóvenes vulnerables embarazadas

112 adolescente de la

Incendio afectó a una frutería en el sector de Francke

EMERGENCIA. Una falla eléctrica figura como causa del siniestro.
E-mail Compartir

Un incendio declarado ocurrió la madrugada de ayer en Francke y afectó al local "Frutería Carlitos L", ubicado en Los Damascos esquina Los Abetos.

Cuando muchos vecinos del sector ya descansaban, los ruidos de las sirenas de bomberos los despertó asustados y se percataron que un incendio afectaba la construcción del local comercial franquino.

El hecho se reportó cerca de la 1.30 de la madrugada y movilizó a varias unidades bomberiles de la comuna.

Frutería

Si bien la alarma fue entregada de manera oportuna, el fuego afectó un área destinada a frutería, sin embargo se evitó la propagación hacia un supermercado y una vivienda colindante al recinto,

Marcelo Millar, comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, indicó que afortunadamente el llamado a la central de emergencia fue temprano y se evitó una propagación del fuego a otras construcciones colindantes al inmueble afectado.

"Se trató de un incendio en un local destinado a frutería al lado de un supermercado. Los daños están en el primer espacio y la causa en el sistema eléctrico, por una sobrecarga. Las construcciones cercanas como la casa y el supermercado no reportan daños. La alarma a la central fue oportuna, y fue en un horario de la madrugada relativamente temprano" señaló.

En la emergencia se reportó al propietario del local comercial como lesionado, al presentar una herida en una de sus extremidades inferiores, por lo que fue asistido en el mismo lugar.

Personal policial del retén de Pampa Alegre se trasladó al lugar siniestrado para reunir los antecedentes de esta emergencia y enviar los antecedentes al fiscal de turno del Ministerio Público.

1.35 de la madrugada se dio la alarma de incendio una vez que ya se habían despachado móviles.

Carabineros inicia entrega de ayuda a personas en situación de calle

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo y mediante un convenio realizado con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cerca de 50 personas que están en situación de calle serán beneficiadas con la entrega de alimentación que realizarán funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de Osorno.

El suboficial mayor, Juan Baima, comentó que "esta oficina de integración, junto con los delegados de cuadrantes, inició la entrega de alimentación para personas en situación de calle. Este año por la situación que está viviendo el país vamos a tener un aumento de personas y contamos con un stock para aproximadamente 50 raciones".

Durante 2020 se realizó esta campaña y abarcó un promedio de 70 personas diarias con aproximadamente 700 raciones de alimentos entregas durante todo el año.