Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyectan entre julio y agosto traslado de los usuarios del Hogar de Cristo

AYUDA SOCIAL. Los residentes de la hospedería serán enviados a dependencias provisorias junto al Liceo Industrial, mientras se ejecuta la reposición del inmueble en calle Paula Jaraquemada.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Entre los meses de julio y agosto serán trasladados los usuarios del Hogar de Cristo en Osorno, a las dependencias provisorias que se están levantando en el sector Chuyaca, mientras dura el proyecto de reposición de las actuales instalaciones de calle Paula Jaraquemada, proyecto municipal que supera los $4 mil millones con cargo a fondos regionales.

Y es que hace más de dos meses se hizo entrega de dicho terreno emplazado en el Liceo Industrial -en calle Guillermo Holstein- a la empresa Larraín Domínguez STA, que estará a cargo del plan de contingencia de la provisoria hospedería.

Las faenas

De acuerdo al director del Hogar de Cristo en la comuna, Yerko Villanueva, el terreno está al lado de la cancha de fútbol del establecimiento en el sector Chuyaca.

"Se le entregó a la constructora y comenzaron a generar el plan de contingencia, que se proyectó para ocho meses más o menos. Estamos pensando que en entre julio y agosto podría estar listo ese plan", precisó el profesional, quien apuntó que en dicha fecha serían enviados los beneficiados, mientras dure la construcción en calle Paula Jaraquemada.

Villanueva añadió que estiman que en este nuevo espacio van a permanecer por al menos un año y medio a dos, porque la construcción de las nuevas dependencias van a estar culminadas en este plazo.

"Actualmente tenemos 50 personas que están en cuarentena desde el 31 de marzo del año pasado. En el caso de la gente que sale de forma programada por ejemplo a pagos o trámites específicos pero con acompañamiento y bajo estrictas medidas, y si es que tenemos un ingreso externo, debe entrar con PCR al día. Pero en general ya estamos con el límite de uso producto de que nos encontramos en cuarentena", reconoció el asistente social de profesión.

Este es un proyecto en el que comenzaron a trabajar el 2009 y la experiencia de la construcción de la hospedería de Puerto Montt los ayudó bastante. Villanueva explicó que se entabló un acuerdo colaborativo con el municipio, señalando que el hogar debía entregar la tenencia del terreno al municipio porque es un proyecto territorial y fue la casa edilicia quien afinó el proyecto para luego postularlo con éxito a los fondos regionales (FNDR).

Obras

El jefe de Soporte Territorial de la zona sur austral del Hogar de Cristo, Juan Pablo Vargas, entregó los detalles tanto de la hospedería provisoria como también del proyecto de las remozadas dependencias, todo esto con un presupuesto de 4 mil 144 millones de pesos.

Las instalaciones provisorias están basadas en un radier y la estructura comprenden paneles con estructura de acero (metalcon), las cuales cumplen con la normativa actual en términos de accesibilidad universal de aproximadamente mil metros cuadrados.

"Va a albergar -con las condiciones sanitarias que nos exigen- a 60 personas en situación de calle. Ya se hizo el hito de la primera piedra en enero de este año y debiera estar terminado con todos los permisos en julio, para luego en agosto empezar a trasladarnos. Esa es la proyección", detalló Vargas.

Reposición

Añadió que la firma a cargo de la construcción de las nuevas dependencias del Hogar de Cristo tendrá un plazo de 25 meses para la ejecución, por lo que en 2023 estarán culminadas las faenas.

En cuanto al detalle de la estructura, tendrá mil 879 metros cuadrados para el edificio nuevo, mientras que la actual dependencia es de mil metros de construcción.

"El edificio nuevo cumplirá con la accesibilidad universal, una parte de la hospedería tendrá dos pisos, entonces para acceder contará con ascensor. Además contará con un sistema de tecnología de paneles solares para el ahorro de luz. También tendrá una capilla donde las personas puedan asistir, un sistema de calefacción de aire acondicionado por lo que no habrá combustiones lentas como la que tenemos en la hospedería actual, lo que permitirá tener un poco más de seguridad y se reducirá la contaminación", añadió Vargas.

Los dormitorios tendrán una capacidad para cuatro literas, contará todo el espacio con un sistema de ventilación, baterías de baño, dos alas principales, baños para personas en situación de discapacidad, sala de talleres, enfermería, comedor separado de una sala de estar donde las personas pueden ver televisión. "Será para albergar en una época normal a unas 110 personas", remarcó Vargas.

"Estamos pensando que en entre julio y agosto podría estar listo ese plan de contingencia".

Yerko Villanueva, Director Hogar de Cristo

4 mil 144 millones de pesos es el monto que contempla el plan de contingencia y la nueva obra.

Provincial Osorno presentó al resto del cuerpo técnico para la temporada 2021

FÚTBOL. DT Ricardo Lunari dijo que le queda definir al preparador de arqueros.
E-mail Compartir

Los dirigentes de Provincial Osorno junto con el Ricardo Lunari, realizaron una conferencia de prensa virtual para presentar al cuerpo técnico que acompañará al argentino durante la temporada 2021 en Tercera A.

En la cita fue presentado el asistente técnico Sergio Stachiotti, ex jugador de fútbol surgido en Newell's Old Boys de Rosario y que fue campeón con ese equipo e integró seleccionados juveniles de su país.

Como asistente técnico ha acompañado a Ricardo Lunari en Santiago Morning, Deportes Valdivia, Millonarios de Colombia, Blooming de Bolivia y dirigido en diferentes categorías de Newell's Old Boys.

Además fue presentado el preparador físico Nahuel Storti, quien ha trabajado en las divisiones menores de Newell's Old Boys, como también en otros clubes del interior del fútbol argentino.

Además acompañará a Lunari el profesional Diego Martínez-Aceitón, director técnico y especialista en análisis audiovisual con experiencia trabajando en esta función en Valdivia y con experiencias en Banfield, como también en Defensa y Justicia de Argentina.

Medicina

El club anunció, en paralelo, la llegada del médico traumatólogo Joaquin Orizola, quien tiene especialidad en lesiones de rodilla y medicina deportiva. El profesional trabaja actualmente en Fisiomeds y la Clínica Alemana de Osorno.

Lunari manifestó que sólo le queda por definir al preparador de arqueros del equipo para la temporada, anunciando eso sí que será un profesional de la zona, el que será presentado dentro de los próximos días.