Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ingreso Familiar llegará a cerca del 90% de los hogares de la Región

BONO DE ABRIL. Durante 11 días se efectuará el proceso de postulación para este aporte que ayudará a familias.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Hasta el 18 de abril se extenderá el plazo para las postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) correspondiente al presente mes.

De acuerdo al Registro Social de Hogares de febrero 2021 existen 336 mil hogares y de ellos se estima que 306 mil hogares serán beneficiados.

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, convocó a la población de la región a informarse sobre esta nueva ayuda que entregará el Gobierno y que realicen las solicitudes en el sitio www.ingresodeemergencia.cl

Agregó la autoridad que de esta manera, recibirán de forma automática el aporte más de 195 mil hogares.

Ademas manifestó que la automatización del sistema y el aumento de montos son el mayor fuerte del aporte correspondiente al mes de abril, el que adicionalmente se extenderá hasta junio.

$100 mil por integrante

Explicó Soraya Said que se trata de un " IFE reforzado", dado que las comunas que hayan estado en fase de Cuarentena o Transición a lo menos un día, van a recibir hasta $100 mil por integrante del grupo familiar.

"Dentro de todas las mejoras que se realizó en el Ingreso de Emergencia, se incluyó como potenciales beneficiarios a hogares, que estando en cuarentena o transición y se encuentren dentro del 80% de mayor vulnerabilidad con ingresos por debajo del umbral establecidos en la ley, podrá recibir $100 pesos por integrante del hogar", precisó la seremi.

En este sentido, aseguró que en la región de Los Lagos las 30 comunas cumplen con este requisito, por tanto, recibirán el tope del beneficio.

Adicionalmente, la simplificación de este aporte, permitirá que 195.329 hogares de nuestra región, quienes fueron beneficiados con el sexto aporte van a recibirlo en forma automática durante este mes.

Esto quiere decir que más del 90% de los hogares de la región de Los Lagos recibirá el Ingreso Familiar de Emergencia en el territorio.

En tanto que para aquellas familias más vulnerables del país y que habiten en comunas en Fase 3 o 4, se les entregará un bono Covid de $50 mil por integrante del hogar.

Mientras que quienes deben postular entre el 8 y el 18 de abril, "son quienes no recibieron este beneficio en octubre del año pasado y quienes están ahora hasta el 80% del registro social de hogares", dijo

Postulaciones

Para iniciar el proceso de postulación, se informó que las personas pueden revisar su situación ingresando los datos al sitio web www.ingresodeemergencia.cl , donde encontrarán un formulario en la que se sabrá si cumple los requisitos.

En ese mismo enlace se podrá postular dentro del periodo que comenzó este jueves hasta el 18 de abril.

El IFE que se pagará en abril, extiende su cobertura desde el 60% al 80% de los hogares más vulnerables del país que tengan ingresos menores al límite establecido

Se agregó también que en aquellos hogares en donde viva al menos una persona que recibió el pago del IFE de octubre de 2020, familias con al menos un causante del Subsidio Único Familiar (SUF) o que tengan al menos un usuario del subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), para estos grupos mencionados será automático y no es necesario solicitarlo.

Trasladaron vacunatorio de la catedral San Mateo a la iglesia San Francisco

EN OSORNO. La decisión se tomó debido a que este recinto comenzará una serie de reparaciones en su interior.
E-mail Compartir

El punto de vacunación, ubicado en la catedral San Mateo, funcionará en lo que resta de esta semana en las instalaciones de la parroquia San Francisco, ubicada en Arturo Prat 840.

Esta decisión fue tomada por el equipo médico a cargo de este recinto en conjunto con el padre Cristian Cárdenas, vicario pastoral de la Diócesis, quien manifestó que "los trabajos realizados al exterior del recinto provocaron que se levantara una gran cantidad de partículas, lo cual no era apropiado para mantener las medidas sanitarias exigidas para el plan de vacunación".

De acuerdo, a lo expresado por Alejandro Schulze, médico del departamento de Salud Municipal, "se trata de una medida que se llevará a cabo mientras duren los trabajos y sólo busca que el recinto donde se desarrolle el plan de vacunación cumpla con todos los criterios sanitarios para que las personas estén cómodas y tranquilas".

Shulze añadió que "ayer el padre Cristian se percató de la situación e inmediatamente nos entregó una solución para apoyar la vacunación en el centro de Osorno, lo cual significó trasladar por estos días la inoculación a la Iglesia San Francisco, ubicada en calle Prat frente a la plazuela Yungay".

La medida será, en primera instancia, hasta hoy viernes 9. Durante el fin de semana se evaluará el regreso a la catedral San Mateo, lo cual será debidamente informado por las plataformas comunicacionales del municipio.

El horario de funcionamiento para hoy es de 9 a 14 horas.