Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sólo a una mayor demanda de productos hacia la zona, sino porque además "Pajaritos" es más amigable para quienes trabajan en el transporte de carga.

"A diferencia del paso Pino Hachado (Región de La Araucanía), Cardenal Samoré siempre ha sido más amigable y eso explica también que se pueda registrar un leve aumento de vehículos de carga. En relación al tipo de cargas, en pandemia o no, la zona sur austral se tiene que abastecer de todo por lo que en este punto no ha variado porque tenemos que transportar de todo tipo de productos", comentó el dirigente de los transportistas.

Agregó que pese a que desde ayer comenzó a regir le medida de que los conductores deben portar un PCR si quieren ingresar o salir del país por la frontera, dijo que "este nuevo requisito es un poco complicado, pero al menos los camioneros que no son de Osorno tienen conocimiento de los lugares donde se puede tomar el examen porque esta ciudad es el punto norte de abastecimiento de los transportistas que hacen Chile y que van hacia la zona austral. Por lo mismo se hacen el examen, esperan resultado y de ahí cruzan la frontera. De seguro con este nuevo requisito el porcentaje en el flujo de vehículos de carga subirá aún más en Pajaritos".

Mejoramientos

En este año de pandemia, donde ha disminuido de manera considerable el flujo de personas y de vehículos por el paso fronterizo, Cardenal Samoré ha aprovechado para modernizar sus equipamientos.

Así lo detalló Germán Vidal, quien comentó que "desde hace unas semanas habilitamos una estructura modular donde tenemos una nueva máquina de rayos X en la zona de los buses que van ingresando a nuestro país, todo eso en el marco de una inversión conjunta del Gobierno Regional de Los Lagos y SAG, cuya inversión fue superior a los $180 millones. Esta máquina nos permite incorporar la revisión o búsqueda técnica en el proceso de fiscalización minimizando la posibilidad de que puedan ingresar elementos no permitidos al país".

Recordó Vidal que esta máquina viene a reemplazar a la que fue dada de baja tras presentar daños producto de las cenizas por la erupción del cordón El Caulle hace algunos años.

Dijo también el encargado del complejo aduanero que se efectuó otra iniciativa de inversión que tiene relación con la habilitación de una zona de inspección para el transporte de carga. Este es un galpón donde se revisan los camiones por parte de Aduanas como del SAG, lo que permite segregar o revisar el transporte de carga en forma independiente y con el resguardo de la mercancía y de los propios funcionarios debido a las condiciones climáticas en el lugar. Sobre todo en invierno, el cual ya está en operación y tuvo una inversión de 110 millones de pesos".

Marzo de 2020 entraron 1.146 camiones y salieron 1.551, mientras que en 2021 ingresaron 1.225 y salieron 1.706 camiones.

97 por ciento aproximadamente ha disminuido el número de personas utilizando este paso para ingresar o salir de Chile, producto de la pandemia por el covid-19.

180 millones de pesos fue el costo de la nueva máquina de rayos X con la que cuenta el complejo fronterizo.