Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Condena de 18 años para femicida provoca inconformidad en entidades de la mujer

SANCIÓN. Tribunal Oral dictaminó pena tras lectura del fallo para Javier Millao, quien en febrero de 2019 ahogó en el río Contaco -en San Juan de la Costa-, a su pareja de 19 años Scarlett Díaz.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Inconformidad generó la condena de 18 años por el delito de femicidio que recibió el imputado Javier Millao Cárdenas, quien en febrero del año 2019 sumergió de manera forzada a su pareja, Scarlett Díaz Llaitul, en el río Contaco ubicado en la comuna de San Juan de la Costa.

La mañana del martes los jueces realizaron la lectura del fallo en el Tribunal Oral en Lo Penal de Osorno en contra del ahora condenado, quien por unanimidad deberá cumplir de manera efectiva esta pena como autor de dicho delito.

Diferentes voces como el grupo Mujeres Siglo XXI y el Centro de la Mujer de Osorno coincidieron en señalar que la condena de 18 años podría haber sido mayor, tal como ha ocurrido en otros casos de femicidios en la región.

La presidente de la agrupación Mujeres Siglo XXI, Lucinda Hernández, comentó que "estuvimos muy comprometidas con este caso y atentas al resultado de este juicio, donde se dio una sentencia de 18 años al ahora condenado por este grave delito, pero para nosotras siempre un femicidio no va a tener una compensación por el daño generado. Lo que pedimos siempre es que haya un máximo de condena para el agresor, por eso no estamos conformes con la sanción aunque hay que acatarla. Nos hubiese gustado la pena máxima que es la perpetuidad".

Añadió que no cree que estos 18 años sean efectivos porque el condenado ya lleva dos años privados de libertad y en el transcurso de su condena puede recibir algún tipo de beneficio, por ejemplo, si tiene buena conducta.

En tanto la abogada y coordinadora provincial del Centro de la Mujer Osorno, Pilar Keim, también coincidió en señalar que le hubiese gustado una pena mayor dada la gravedad del delito.

"Respecto de la condena, la verdad es que independiente de los años que a nuestro juicio son pocos, el daño a la familia no va a pasar nunca. En la región sí han existido condenas mayores de 20 años, pero esta se encuentra dentro del promedio que se han otorgado en otros procesos. No conocemos si la familia estará de acuerdo con el fallo, pero como institución siempre vamos a querer la pena máxima y en estos casos por lo menos en Osorno no se ha dado", manifestó Keim.

Agregó que en estos casos las familias de las víctimas siempre son contactadas a modo de ofrecerles apoyo, mientras que es el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) quien se hace parte de las querellas en lo legal.

Delito

Los hechos ocurrieron el 12 de febrero de 2019, cuando Millao sumergió de manera forzada la cabeza de la víctima, su ex pareja de 19 años y madre de un hijo en común, en las aguas del río Contaco.

En la oportunidad las policías informaron, según la propia declaración del acusado, que ambos se encontraban en una discusión y que a raíz de eso el hombre sujetó a la joven por la fuerza, la arrojó al río y le sumergió la cabeza y el cuerpo en el agua hasta que perdió la vida.

El Servicio Médico Legal (SML) determinó que la causa de muerte correspondió a una asfixia por sumersión.

"Cabe destacar la mirada como crimen de género que dio el Tribunal en su fallo, lo que dice relación con los planteamientos realizados tanto por esta Fiscalía como por la querellante del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género", recalcó el abogado Narciso García.

El fiscal destacó el trabajo realizado por Carabineros de Bahía Mansa, funcionarios del SML de la ciudad de Osorno, personal de la Brigada de Homicidios, del Laboratorio de Criminalística de la PDI, así como el compromiso de la familia de la víctima durante todo el proceso.

"Lo que pedimos siempre es que haya un máximo de condena para el agresor, por eso no estamos conformes con la sanción".

Lucinda Hernández, Pdta Mujeres Siglo XXI

12 de febrero de 2019 el ahora condenado ahogó a su pareja de 19 años, Scarlett Díaz.

Los Ríos registró 4 nuevos fallecidos por covid y suma 17 decesos en abril

PANDEMIA. El informe del Ministerio de Salud también dio cuenta de 235 casos diarios de covid-19 en Los Ríos. Los contagios activos se mantienen en 1.456.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte estadístico diario emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos sumó cuatro personas fallecidas por motivos asociados al covid-19.

Con esto, la cantidad de víctimas fatales registradas durante la pandemia en el territorio alcanzó a 321, de las cuales 17 fueron notificadas en los cuatro primeros días de abril.

A nivel local, la Seremi de Salud no entregó antecedentes de nuevos fallecidos, por lo cual mantuvo en 282 su estadística de decesos: 118 de Valdivia; 38 de La Unión; 29 de Río Bueno; 20 de Los Lagos; 15 de Paillaco; 15 de Panguipulli; 12 de Lanco; 11 de Futrono; 9 de Lago Ranco; nueve de Mariquina; cuatro de Máfíl y dos de Corral.

Casos nuevos

Lo que sí informó ayer la Seremi de Salud de Los Ríos fue que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 235 contagios nuevos de covid-19 y adicionalmente fueron notificados tres casos desde otras regiones. Del total, 187 son secundarios, 12 están en investigación y 39 no tienen trazabilidad.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 105 casos nuevos, de los cuales 85 son secundarios, seis están en investigación y 14 no tienen trazabilidad; mientras que Panguipulli registró 29 contagios diarios (22 secundarios, dos en investigación y cinco sin trazabilidad).

Río Bueno sumó 25 contagios (20 secundarios, dos en investigación y tres sin trazabilidad); Mariquina 19 (14 secundarios y cinco sin trazabilidad); Los Lagos 15 (14 secundarios y uno sin trazabilidad); y La Unión 14 (12 secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Lanco registró ocho casos (tres secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Lago Ranco siete (cuatro secundarios y tres sin trazabilidad); Máfil cinco (cuatro secundarios y uno sin trazabilidad); Futrono cinco (todos secundarios); Paillaco cuatro (tres secundarios y uno sin trazabilidad); y Corral dos (uno secundarios y uno sin trazabilidad).

Con esto, la región mantiene 1.456 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados llegó a 28.772.

Hospitalizados y pcr

Hasta ayer habían 168 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 97 están en el Hospital Base Valdivia, con 25 en la UCI y 23 conectadas a ventilación mecánica.

En el Hospital de La Unión hay 18 pacientes covid; en Panguipulli hay 13; en Paillaco 11; en Río Bueno 6; en Mariquina 6; en Los Lagos 5; en Lanco 2; y en Corral 1. En la Clínica Alemana hay 9 pacientes covid.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 2.124 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 10,7%. La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende a 253.531, con una positividad acumulada de 11,3%.

599 casos activos tiene actualmente Valdivia; en La Unión hay 131; en Panguipulli 118; y en Paillaco 114.

168 pacientes covid están actualmente hospitalizados en la región. En el Hospital Base hay 97 de ellos.

10,7% fue la positividad registrada ayer en la región, por debajo del índice acumulado que es 11,3%.