Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pescaderías locales agotan stock en el inicio de Semana Santa

COMERCIO. Entre el jueves y la mañana de ayer se acabaron los mariscos y pescados en las ferias Rahue y PAC. Comerciantes quedaron satisfechos, pero aclaran que el stock disponible fue un 60% menor que en año normal. Hubo controles para certificar el uso de los permisos sanitarios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las 22 pescaderías ubicadas en la Feria Libre de Rahue y en la Pedro Aguirre Cerda (PAC) vendieron toda la variedad de mariscos, pescados y otros productos marinos entre el jueves y la mañana de ayer, en el primer día del feriado de Semana Santa, lo que obligó a cerrar los locales durante todo el fin de semana para sorpresa de decenas de clientes rezagados que llegaron hasta los recintos municipales.

Los comerciantes se mostraron agradecidos por el respaldo de la comunidad al preferirlos, ya que les permite tener un respiro económico en medio de la crisis que han enfrentado a causa de la pandemia que los tiene al borde de la quiebra. Aseguran que la falta de stock es resultado de la contingencia que los obligó a disponer de un 60% menos de mercadería que en igual fecha de un año normal; a eso se suma que las personas adelantaron sus compras dadas las restricciones de movilidad por la cuarentena y medidas decretadas por Salud.

La celebración de Semana Santa es la segunda mejor época del año para este rubro, superada sólo por diciembre con los eventos de fin de año, gracias a la tradición de comer productos del mar durante estas fechas, lo que dispara las ventas de este tipo de mercaderías tanto en terminales pesqueros como el punto de distribución y comercialización.

Altas ventas

En las 11 pescaderías ubicadas al interior de la Feria PAC y las mismas emplazadas en la Feria Libre de Rahue ya desde las primeras horas del jueves se comenzó a notar la llegada de clientes en busca -principalmente- de mariscos como almejas, choritos, choro maltón, entre otros.

Así lo explicó Luis Cárdenas, dueño de las pescaderías El Chongo y El Flaco Amable, del recinto ubicado en calle Temuco en Rahue Bajo, quien detalló que la mayor demanda se concentró la tarde del jueves.

"La verdad agradecemos que vino harta gente porque lo necesitábamos. Si el punto está que dadas todas las restricciones por la cuarentena en la comuna y la misma pandemia toda la gente llegó el jueves, después del trabajo, y lo último lo terminamos de vender hoy (viernes) en la mañana. Ahora estarán los locales cerrados porque no tenemos productos, pero tampoco piensen que con esto nos recuperamos de la crisis que enfrentamos, es como una aspirina porque estamos muy mal al borde la quiebra", reconoció el dirigente del rubro.

Detalló que dispusieron de un 60% menos de mercadería que otros feriados de Semana Santa, pues dependen de las ventas directas, pero también de abastecedores del rubro gastronómico que no opera con normalidad desde hace más de un año.

"Mantuvimos los precios iguales que otros años, aunque los proveedores (de la zona de Calbuco) subieron los costos, pero entendemos que estamos en crisis. Ahora no queremos ser tan críticos y ver que la gente llegaba a buscar nuestros productos nos puso contentos y esperanzados que en algún momento esta tragedia terminará", añadió.

El mismo escenario se vivió en pescaderías de la Feria PAC donde también gran parte del stock se fue el jueves. Luis Uribe, dueño de la pescadería local 21 y dirigente del recinto ubicado a la altura del cruce Lynch, argumentó que lo primero en agotarse fueron las almejas y choros maltones.

"A las 12 horas de hoy (viernes) ya se había acabado todo, debido a que hubo una alta demanda pero también pusimos a la venta mucho menos producción que años anteriores, porque no podemos arriesgarnos a que sorpresivamente pongan una restricción que termine con la pérdida de nuestros productos como ya ha pasado en la pandemia. Esto nos servirá para cubrir algo de todo lo que arrastramos por la pandemia, pero se vienen tiempos complicados y eso no tiene muy preocupados", expresó el dirigente.

En ambos recintos las pescaderías permanecerán cerradas durante el resto del feriado santo y podrán reabrir probablemente el miércoles cuando comiencen a llegar los productos nuevamente desde las costas de la provincia de Llanquihue.

Filas y cuidados

Al mediodía de ayer aún había filas para ingresar a ambas

"Ahora estarán los locales cerrados porque no tenemos productos, pero tampoco piensen que con esto nos recuperamos de la crisis que enfrentamos"

Luis Cárdenas, comerciante