Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos buscan financiar sus iniciativas en el Presupuesto Participativo de Purranque

RECURSOS. Las décimo sexta versión permite obtener un millón de pesos a los proyectos con beneficio comunitario. El plazo para postular vence el 16 de abril.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Hasta el 16 de abril tienen plazo las organizaciones comunitarias de Purranque para postular sus proyectos a la décimo sexta versión del Programa Presupuesto Participativo, cuyas líneas de financiamiento son, por efecto de la pandemia, y por segundo año consecutivo, la asistencia social, artículos de protección personal y desinfección; autoconsumo, emprendimiento y obras menores.

De acuerdo a lo informado por la responsable del proceso, la asistente social Viviana Navarro, profesional de apoyo de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, el reglamento aprobado por el Concejo Municipal en febrero de este año establece que los que intervienen en esta estrategia son los vecinos a través de la elaboración de sus propuestas al interior de las 30 unidades territoriales, 9 urbanas y 21 rurales (incluido Corte Alto).

$45 millones

El presupuesto participativo es un proceso de intervención directa, permanente y voluntaria, donde la ciudadanía de Purranque, junto a sus autoridades, deliberan y deciden la asignación de recursos públicos. Un sistema donde actúan representantes elegidos directamente por la población desde 14 años en adelante, constituidos en asambleas, algo clave a la hora de lograr que los vecinos se sientan comprometidos con los destinos de su barrio, localidad y comuna.

Una suma de 45 millones de pesos ha dispuesto de su presupuesto 2021 la casa edilicia purranquina y en la actualidad ya trabajan los dirigentes junto a las bases para priorizar sus iniciativas.

Las opciones son, en el Área 1 Social, cubrir la necesidad de alimentación, adquisición de fosas sépticas y estanques de agua, entre otros. En el Área 2 está la protección personal y desinfección, la posibilidad de adquirir cloro, alcohol gel, mascarillas, guantes y basureros individuales.

En el Área 3, de autoconsumo, se puede postular a la instalación de invernaderos y huertos, comprar materiales como nylon, abono, fertilizantes, semillas o plantas para la siembra y materiales para la construcción. En el Área 4, denominada de emprendimiento, se puede postular a la compra de insumos, artículos y materia prima para continuar con oficios o especialidades existentes. Y en la 5, de obras menores, el presupuesto participativo permite implementar sistemas de seguridad, así como también mejorar la conectividad en lugares apartados, mejorar la infraestructura (pintura de fachadas y cierres perimetrales con señalética).

Viviana Navarro dio a conocer que la asamblea masiva tuvo lugar el 10 de marzo a través de la plataforma Meet y ahora viene la postulación propiamente tal hasta el 16 de abril.

El formulario se puede retirar en la página www.purranque.cl, oficina de informaciones, o bien solicitar el formato al correo organizaciones.comunitarias@purranque.cl. Para ingresar oficialmente la postulación, la organización debe hacerlo sólo en la Oficina de Partes, por medio del correo partes@purranque.cl.

El presupuesto disponible a postular por organización es de $1.000.000 con un aporte mínimo un 5 por ciento. Respecto del itinerario, se dio a conocer que del 19 al 23 de abril será la evaluación de los proyectos y observaciones; y a fines de este mes se conocerá la nómina de ideas adjudicadas y la lista de espera.

Y del 3 al 7 de mayo la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) municipal presentará las iniciativas ante el pleno del concejo.

Plazos

En lo administrativo, la creación de cuentas, confección de decretos y convenios, así como la emisión posterior de decretos y pagos será entre el 10 y 31 de mayo, por lo que la entrega de los recursos en terreno o en depósitos en las respectivas cuentas vecinales será entre el 1 y 10 de junio.

Los proyectos elegidos serán ejecutados por las organizaciones entre junio y diciembre de este año. Viviana Navarro extendió una invitación a toda la comunidad para aprovechar este espacio democrático de financiamiento con recursos municipales.

"Este año hicimos un cambio en la distribución de los recursos, ya que antes cada unidad territorial contaba con un monto específico y ahora cada organización que postule podrá hacerlo por un máximo de un millón de pesos, lo que es una muy buena opción para que pueda postular una mayor cantidad de organizaciones", aseguró.

Un millón de pesos recibe cada iniciativa vecinal escogida en el Presupuesto Participativo 2020.

Detectan contrabando de 4.000 cajetillas de cigarrillos en el paso Cardenal Samoré

PUYEHUE. La carga fue avaluada en US$ 9.550 y el cálculo de la evasión de impuestos alcanzó US$ 6.612.
E-mail Compartir

Un equipo de fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, que cumplía labores en el paso fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue, descubrió un contrabando de cigarrillos en un vehículo que viajaba desde San Lorenzo, en Argentina, hasta Osorno.

Al arribar al control aduanero, el camión que conducía J.E.V. de 47 años fue seleccionado para una revisión física de la carga que transportaba, en base a los análisis y perfilamientos de riesgo desarrollado por el Departamento de Fiscalización de la Administración de Aduanas de Osorno.

Dentro del proceso de inspección, el equipo de funcionarios encontró un doble fondo debajo de la litera en la cabina del vehículo de carga.

En esta zona oculta hallaron pacas con 4.000 cajetillas de cigarrillos de la marca Lucky Strike de fabricación argentina con 20 unidades cada uno.

Aplicando la legislación vigente en Chile, los productos fueron incautados por tratarse de un contrabando de mercancías, las que además no cuentan con los permisos de las autoridades de salud para ser comercializados en el país.

Las cientos de cajetillas fueron valorizadas en US$ 9.550 y el cálculo de la evasión de impuestos alcanzó US$ 6.612.

El administrador de Aduanas de Osorno, Luis Barrientos, explicó que "en este período de pandemia hemos continuado desarrollado nuestra labor de fiscalización con un alto nivel de efectividad. En este caso, junto con evitar el daño patrimonial al fisco, también protegemos la salud de las personas al evitar que ingresen al país productos de los cuáles no se tiene certeza de su procedencia o fabricación".

Datos

47 años tiene el conductor del camión que transportaba las 4.000 cajetillas de contrabando desde Argentina.

Lucky Strike es la marca de los cigarrillos fabricados en Argentina, cuya procedencia es ilegal.