Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Este miércoles Osorno sumó 11 fallecidos por covid y un total de 44 contagios

BALANCE. La región registró 136 casos y 13 defunciones por esta enfermedad.
E-mail Compartir

Este miércoles la provincia volvió a mostrar un número más bajo de contagios, con sólo 44. No obstante la cifra de fallecidos sumó otras cuatro víctimas por esta enfermedad.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte de casos de este miércoles, el cual arrojó un total de 136, de los cuales 44 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 22, Puerto Octay 1, Purranque 7, Puyehue 5, Río Negro 4, San Juan de La Costa 2, San Pablo 3 y el total de casos activos es de 565.

En el resto de las comunas de región, Puerto Montt presentó 36, Calbuco 5, Cochamó 1, Fresia 1, Frutillar 4, Los Muermos 6, Llanquihue 1, Maullín 1, Puerto Varas 7, Castro 5, Ancud 9, Chonchi 4, Dalcahue 2, Queilen 3, Quellón 2, Hualaihué 2, además de 2 casos sin notificar y uno de fuera de la región.

Este miércoles la plataforma Epivigila informó de 13 defunciones en la región, donde 7 de ellas corresponden a Osorno, una a Puerto Octay, 3 a Río Negro, una a Frutillar y una de Ancud.

De los 625 cupos de residencias sanitarias de la región, hay 115 disponibles.

En cuanto a los exámenes PCR, a nivel regional se tomaron 1.284 y 261 se realizaron en Osorno con un 16% de positividad.

En relación a la red integrada pública y privada de la región, la situación de camas mantiene una alta ocupación por pacientes covid, con un total de 296 pacientes y 77 de ellos están en UCI y 70 en ventilación mecánica.

De las 107 camas UCI hay cuatro disponibles; mientras que de los 122 ventiladores mecánicos, hay 28 libres.

Positividad provincial se mantiene en 15% pese a prolongado confinamiento

PANDEMIA. Las seis comunas cuarentenadas conservan los niveles de contagio, lo cual dificulta un avance en el Paso a Paso. Este fin de semana se intensificarán los controles de la movilidad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego que la provincia sumara dos cuarentenas muy seguidas (desde el verano hasta ahora), las cifras de contagios siguen siendo muy altas; dentro de este fenómeno, la positividad promedio en los últimos dos meses se mantiene en 15%, cifra que se considera muy alta y que incluso obliga a mantener medidas tan extremas como el confinamiento.

En los últimos días todas las comunas se encuentran con sobre 10% de positividad, incluso algunas muestran más de un 20%, por lo que durante esta Semana Santa se mantendrán los controles del fin de semana pasado e incluso no se descarta la instalación de cordones sanitarios.

La curva se mantiene

El encargado de Epidemiología de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, señaló que la situación de la provincia es crítica. Y es que pese a todos los esfuerzos no se ha conseguido bajar la cantidad de casos que se van sumando diariamente, sino que se mantienen estables por sobre los 150 o bien crecen en forma leve.

"Una de las formas de verlo rápidamente es a través de la curva, la que se aprecia que se mantiene alta, muy parecida a lo que fue en la cuarentena anterior. Los casos que se están recibiendo por día en promedio están por sobre los 100, seguimos con esa tendencia", explicó el profesional.

Esta tendencia alta se mantiene en las últimas semanas y a pesar de que en los últimos días la baja en los nuevos casos en la provincia fue considerable, se explica por la abrupta baja en el testeo durante el último fin de semana, ya que se pasó de los mil exámenes PCR diarios a un poco más de 200 el sábado y el domingo.

Alta positividad

Uno de los índices más críticos que se ve en la provincia es el de la positividad, la cual no se ha logrado bajar del 10% desde la cuarentena de enero y febrero, donde el promedio aproximado de positividad llegó a 15%.

"Esto quiere decir que de cada cien personas que consultan, hay 13 ó 14 que dan positivo y eso es muchísimo", añadió Rosas.

Estos niveles de positividad en la población son los que inciden en la capacidad hospitalaria, con una alta ocupación de la UCI, donde diariamente en los últimos días se ve que no hay más de cuatro camas desocupadas.

A cerca de las comunas que se encuentran en una peor condición, Rosas indicó que en ese sentido se está dando una paradoja, como por ejemplo San Juan de La Costa, que aparece con la tasa de positividad más alta de los últimos días; eso tiene que ver porque las muestras se toman a los contactos estrechos de los positivos, por lo que la probabilidad de encontrar contagiados es mucho más alta que al efectuar un examen a la comunidad en general.

Rosas agregó que estos valores por sobre un 10% son muy altos, teniendo en cuenta que para pasar a una fase 3 se debe tener menos de un 5% y en este caso el promedio triplica esa cifra.

Feriado y controles

Frente a la compleja situación que enfrenta la provincia y este feriado largo de Semana Santa, la jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, explicó que se está a la espera de los lineamientos que se dictarán desde el nivel centra, pudiendo aplicarse cordones sanitarios.

No obstante, Salud continuará con su plan de fiscalizaciones, tal como se hizo el fin de semana pasado, donde hubo un intenso control por toda la provincia, ya que actualmente está completamente en cuarentena los fines de semana y festivos.

"Vamos a seguir con la modalidad, de momento de patrullas y aduanas móviles. Van a estar focalizados en los sectores donde se vaya a comercializar mariscos y obviamente sin descartar las solicitudes del nivel central de instalar cordones sanitarios", concluyó Rojas.

"Los casos que se están recibiendo por día en promedio están por sobre los 100"

Cristian Rosas, Epidemiología Seremi de Salud

7 comunas de la provincia estarán totalmente confinadas este fin de semana.

10% de positividad es un valor muy alto que indica cuarentena total para una comuna.